Wall Street volvió a cerrar con resultados mixtos

La Bolsa de Valores de Nueva York cerró con resultados mixtos el jueves tras una apertura a la baja, mientras los inversores asimilaban una nueva serie de datos económicos de Estados Unidos que provocaron una caída en los rendimientos de los bonos

Guardar
El corredor de bolsa Edward
El corredor de bolsa Edward Curran trabaja en el piso de remates de la Bolsa de Valores de Nueva York el miércoles 14 de mayo de 2025. (AP Foto/Richard Drew)

Las acciones de Wall Street cerraron con resultados mixtos el jueves, con ganancias de Cisco Systems tras un pronóstico optimista mientras que UnitedHealth cayó después de un informe de una investigación criminal a la aseguradora.

Esta semana, el índice S&P 500 se ha recuperado aún más de la profunda caída de abril provocada por la guerra comercial mundial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya que los inversores apuestan a que Washington llegará a acuerdos para reducir los altos aranceles que los economistas temen que eleven los precios al consumidor.

Según datos preliminares, el S&P 500 ganó 21,89 puntos, o un 0,37%, a 5.917,59 unidades, mientras que el Nasdaq Composite perdió 35,47 puntos, o un 0,19%, a 19.111,34. El Promedio Industria Dow Jones subió 277,87 puntos, o un 0,66%, a 42.328,93 unidades.

El S&P 500 está un 4% bajo su máximo histórico del 19 de febrero.

“La gente cree que va a haber acuerdos, así que se están adelantando a eso, y no quieren estar cortos de acciones. Yo lo llamaría ‘anticipación de acuerdos’”, dijo Dennis Dick, operador de Triple D Trading.

Cisco Systems subió después de que la empresa de redes elevó sus previsiones anuales, impulsada por el auge de la inteligencia artificial.

Corredores trabajan en el piso
Corredores trabajan en el piso de la Bolsa de Nueva York, en una fotografía de archivo. EFE/Justin Lane

UnitedHealth Group se desplomó a su nivel más bajo en cinco años después de que el Wall Street Journal informó de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos estaba llevando a cabo una investigación penal sobre la empresa por posible fraude al Medicare.

UnitedHealth dijo que no había sido informada de la existencia de una investigación penal por parte de la fiscalía federal.

Walmart bajó después de que el gigante minorista advirtió de que empezaría a subir los precios a finales de este mes debido a los aranceles, pese a que sus ventas comparables del primer trimestre en Estados Unidos superaron las expectativas.

El mercado de bonos vio un descenso en los rendimientos del Tesoro, lo cual dio un impulso a las acciones. Estos rendimientos cayeron tras sugerir los informes económicos que la Reserva Federal podría tener más margen para reducir las tasas de interés más adelante este año para fortalecer la economía de EEUU, si esta se debilita bajo la presión de los altos aranceles.

Los informes económicos no aclararon si la economía se está encaminando hacia una recesión, un temor que muchos inversores mantenían, o si está resistiendo la incertidumbre después de la reciente suspensión temporal de muchos de los aranceles de Trump. Se informó que los consumidores gastaron menos de lo esperado en minoristas estadounidenses el mes pasado, mientras que la inflación fue mejor de lo previsto a nivel mayorista. Otros informes señalaron que la manufactura en EEUU parece seguir contrayéndose, pero menos trabajadores estuvieron solicitando beneficios de desempleo de lo esperado.

El estratega jefe de economía de Morgan Stanley Wealth Management, Ellen Zentner, declaró que, aunque China y los Estados Unidos han acordado recientemente una tregua de 90 días para varios aranceles, “la historia del comercio no ha terminado y aún tomará tiempo para que los aranceles se reflejen en los datos económicos”.

En los mercados internacionales, los precios del crudo cayeron aproximadamente un 2%, influidos por la posible llegada de más petróleo al mercado global si Estados Unidos e Irán alcanzan un acuerdo sobre el programa nuclear de este último, lo cual aliviaría las sanciones contra Irán, un importante productor de petróleo.

En Asia, la portavoz del Ministerio de Comercio chino acusó a la administración Trump de violar las normas comerciales mundiales al anunciar que el uso de chips Ascend fabricados por Huawei Technologies de China infringe los controles de exportación de EEUU. Como resultado, los índices de Hong Kong cayeron un 0,8% y Shanghai un 0,7%, mientras que en otras partes de Asia y Europa los índices estuvieron mezclados.

En el mercado de bonos, el rendimiento del Tesoro a 10 años cayó al 4,44%, desde el 4,53% del miércoles. Las expectativas de acciones futuras de la Reserva Federal y comentarios dados por su presidente, Jerome Powell, quienes advirtieron sobre posibles choques de oferta más frecuentes que podrían impulsar la inflación, añaden incertidumbre sobre el camino de la economía.

(Con información de Reuters y AP)