Ola de calor podría convertir a Texas en uno de los lugares más calurosos de la Tierra

El centro-sur del estado enfrenta niveles inusuales de calor que han llevado a Austin a registrar temperaturas superiores a uno de los sitios más cálidos del planeta

Guardar
Austin sufre un mayo caluroso
Austin sufre un mayo caluroso con sensaciones térmicas superiores a los 44°C. (Jerome Miron-USA TODAY Sports/ REUTERS)

El centro-sur de Texas enfrenta una ola de calor que ha llevado a que las temperaturas en Austin superen incluso las del Valle de la Muerte, conocido como uno de los lugares más calurosos y secos del planeta.

Según informó Newsweek, el miércoles se emitió una alerta de calor extremo para la región, vigente desde las 13:00 horas hasta las 21:00 horas (hora local).

Este fenómeno ha provocado que las temperaturas en Austin alcancen niveles inusuales para esta época del año, con máximas previstas de hasta 37.2 °C, mientras que en Furnace Creek, dentro del Parque Nacional del Valle de la Muerte, se registraron temperaturas más bajas, con un máximo de 31.6 °C.

Las advertencias del NWS ante la oleada de calor que se vive

Texas registra temperaturas más altas
Texas registra temperaturas más altas que el Valle de la Muerte. (Imagen ilustrativa Infobae).

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) advirtió que el índice de calor en algunas áreas del centro-sur de Texas podría alcanzar los 44 °C debido a la alta humedad, lo que intensifica la sensación térmica.

En su advertencia, el NWS destacó que estas condiciones pueden aumentar significativamente el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor, como golpes de calor y deshidratación. La recomendación para los residentes incluye mantenerse hidratados, evitar la exposición directa al sol y permanecer en espacios con aire acondicionado.

El meteorólogo Eric Platt, de la oficina del NWS en Austin, explicó a Newsweek que este tipo de calor extremo es más común en los meses de julio y agosto, siendo inusual para mayo.

Platt señaló que las temperaturas máximas promedio para esta época del año rondan los 30 °C, pero actualmente se están registrando valores hasta 8.3 °C por encima de lo habitual. Además, indicó que se espera que estas condiciones persistan al menos hasta el próximo martes, lo que prolongará la ola de calor en la región.

En un mensaje publicado en X (anteriormente Twitter), el NWS de Austin alertó sobre la posibilidad de que se rompan récords históricos de temperatura para el mes de mayo en ciudades como San Antonio y Austin. La advertencia también incluyó recomendaciones para la población, como beber abundantes líquidos, evitar actividades al aire libre durante las horas más calurosas y verificar el bienestar de familiares y vecinos, especialmente de aquellos más vulnerables.

El calor también ha abarcado a otros sectores del país

Sur de California rompe récords
Sur de California rompe récords de temperatura, superando décadas previas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Mientras tanto, en otras partes del país, el calor también ha dejado su huella. En el sur de California, se registraron temperaturas récord durante el fin de semana, con un máximo de 39.4 °C en el centro de Los Ángeles, superando el récord anterior de 37.2 °C establecido en 1988, según el servicio meteorológico.

Este patrón de temperaturas extremas no se limita a Estados Unidos, ya que estudios recientes han demostrado que el cambio climático está intensificando la frecuencia, duración e intensidad de las olas de calor en todo el mundo.

El Centro de Predicciones Climáticas del NWS anticipa que las temperaturas seguirán siendo superiores a la media en gran parte del sur de Estados Unidos, desde el noreste de Texas hasta Virginia, durante los próximos días. Este pronóstico también incluye a California, donde se espera que las temperaturas continúen por encima de los valores normales para esta época del año.

El cambio climático se encuentra detrás de estas tendencias calurosas

El cambio climático impacta la
El cambio climático impacta la frecuencia de olas de calor a nivel global. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los científicos han advertido que los efectos del cambio climático están detrás de estas tendencias alarmantes.

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), los últimos diez años han sido los más calurosos desde que se tienen registros, que datan de 1850. Además, los años 2023 y 2024 han batido récords consecutivos de temperatura global, lo que refuerza las predicciones de un verano especialmente caluroso este año.

En este contexto, las autoridades y expertos instan a la población a tomar medidas preventivas para protegerse del calor extremo y a prepararse para un futuro en el que este tipo de fenómenos climáticos podrían volverse más frecuentes y severos.