La razón por la que el papa León XIV dice que no volverá a Chicago ni a EEUU

En una breve charla con periodistas, el pontífice fue cuestionado sobre una visita a su país de origen, lo cual fue descartado

Guardar
El papa León XIV nació
El papa León XIV nació en Chicago, lo que ha despertado el interés entre los estadounidenses. (REUTERS/Guglielmo Mangiapane/File Photo)

El nuevo pontífice, el papa León XIV, oriundo de Chicago, ha generado una gran expectación entre los habitantes de su ciudad natal y el público estadounidense. Elegido recientemente como el primer papa americano, Leo XIV ha sido una figura de creciente interés tanto en su comunidad local como en el escenario internacional, dado su lugar destacado dentro de la Iglesia Católica. Sin embargo, aquellos que esperaban ver al papa regresar a Chicago han recibido la noticia de que no hay planes inmediatos para tal visita.

NBC informó que durante su primera audiencia oficial ante los medios de comunicación del mundo, León XIV insinuó que su agenda actual está centrada en sus responsabilidades en el Vaticano. La audiencia tuvo lugar en un contexto lleno de expectativas, ya que el papa abordó temas delicados como la liberación de periodistas encarcelados en todo el mundo y expresó su preocupación sobre los peligros emergentes de la inteligencia artificial, subrayando la importancia de abordar estos desafíos con cautela y responsabilidad.

Entre los invitados ilustres que el papa saludó al finalizar su audiencia se encontraba el destacado presentador de televisión Lester Holt, quien fuera presentador del “NBC Nightly News”. Holt, un exreportero de CBS2 en Chicago, tuvo el privilegio de disfrutar de una conversación jovial con el papa. El encuentro, que para Holt fue uno de los momentos más memorables de su carrera, se destacó particularmente por la pregunta del periodista sobre el impacto de tener un papa estadounidense. León XIV respondió con naturalidad, sugiriendo que la elección de un papa de los Estados Unidos podría estar inspirando a más personas a regresar a las prácticas religiosas.

Durante la conversación, Holt también indagó sobre la posibilidad de que León XIV pudiera visitar Estados Unidos y, más específicamente, Chicago en el corto plazo. La respuesta del papa fue clara: “No lo creo”, indicó, reafirmando su enfoque en las tareas que le esperan en el Vaticano por el momento. Holt interpretó esta respuesta como consistente con lo esperado, ya que ha habido constantes indicios de que el papa está firmemente comprometido con su misión en Roma antes de considerar viajes internacionales.

El pontífice mantuvo una breve
El pontífice mantuvo una breve reunión con los miembros de la prensa. (REUTERS/Eloisa Lopez)

La noticia del encuentro entre León XIV y Holt resonó profundamente, no solo entre los fieles de Chicago, sino a nivel nacional. Los ciudadanos de la ciudad del viento han recibido al nuevo papa como un “héroe local”, celebrando no solo su origen, sino también lo que su liderazgo podría significar para la Iglesia en términos de justicia social, unidad y continuidad del trabajo realizado por su predecesor, el papa Francisco. Para muchos, su elección es motivo de orgullo y un recordatorio de sus humildes comienzos en Chicago, lo que refuerza su conexión con las bases y su capacidad para entender y abordar los problemas sociales contemporáneos.

Además del impacto en Chicago, la elección de León XIV ha tenido eco en otras comunidades, incluidas las comunidades hispanas y peruanas en los Estados Unidos, que ven en su liderazgo un renovado compromiso hacia los inmigrantes y los desfavorecidos. Esta representación multicultural dentro del liderazgo católico contemporáneo agrega una capa de diversidad que resuena especialmente en un mundo cada vez más globalizado.

Paralelamente a esta perspectiva positiva, el entorno familiar de León XIV también ha captado la atención de los medios, especialmente debido a las declaraciones controversiales de su hermano en redes sociales. Él, un ferviente partidario de Donald Trump, no ha dudado en expresar sus opiniones políticas de manera contundente, creando un contraste marcado con la imagen pastoral y conciliadora que el papa busca proyectar en su liderazgo religioso.

León XIV tiene por ahora
León XIV tiene por ahora muchos asuntos que atender en El Vaticano. (REUTERS/Eloisa Lopez)

Este evento y la figura del papa también han llamado la atención de antiguos amigos de Leo XIV, quienes han compartido recuerdos personales y fotografías tomadas en el Vaticano, demostrando tanto la accesibilidad del papa como su deseo de mantener la conexión con sus raíces personales y locales.

El escenario trazado por la elección de León XIV se presenta como un momento de oportunidad y desafío, donde el enfoque en problemas contemporáneos como la inteligencia artificial, la migración y la justicia social se entrelazan con las tradiciones y expectativas de una Iglesia en evolución. Mientras sus compatriotas estadounidenses esperan verlo regresar a su tierra natal, su papel actual en el Vaticano sigue representando una nueva etapa importante en el liderazgo religioso mundial.