Estados Unidos registró 80.000 muertes por sobredosis de drogas en 2024

La cifra es 27% menor que en 2023, pero aún está por encima de los niveles prepandémicos

Guardar
La crisis de opioides ha
La crisis de opioides ha sido uno de los temas de salud pública más importantes para Estados Unidos. (REUTERS/Shannon Stapleton/File Photo)

En 2024 se registraron aproximadamente 80.000 muertes por sobredosis en Estados Unidos, mostrando un descenso del 27% respecto a las 110.000 muertes de 2023, según reportó Associated Press (AP). Este logro lo convierte en el mayor descenso interanual documentado en los 45 años que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han estado recolectando estos datos. Sin embargo, las muertes por sobredosis permanecen en niveles superiores a los registrados antes de la pandemia de COVID-19, lo que genera preocupación entre expertos sobre la sostenibilidad de esta tendencia.

Diversos factores parecen haber contribuido a esta reducción sin precedentes. La disponibilidad creciente de naloxona y la expansión en las opciones de tratamiento para adicciones figuran entre las razones más citadas por los expertos. Además, los acuerdos de demandas relacionadas con los opioides han inyectado miles de millones de dólares en programas estatales y locales destinados a combatir las adicciones y prevenir las sobredosis.

En el último año, se han observado significativas reducciones en las tasas de muertes por sobredosis en varias regiones de Estados Unidos. Entre los estados que destacaron por la magnitud de su declive se encuentran Ohio y Virginia Occidental, que habían sido duramente golpeados por la epidemia de opioides. Este cambio positivo responde en parte a la implementación de programas específicos y un enfoque renovado en el manejo de la crisis de sobredosis a nivel comunitario.

Factores detrás del descenso

Pese a que la cifra
Pese a que la cifra de muertes por sobredosis se redujo en 2024, aún sigue por encima de los niveles prepandémicos. (Capturas de pantalla)

Uno de los elementos clave en la reducción de las muertes ha sido el acceso ampliado a la naloxona, una droga capaz de revertir los efectos de una sobredosis. La disponibilidad de versiones sin receta contribuyó significativamente a reducir los índices de mortalidad. Este fármaco se ha convertido en una herramienta esencial para el abordaje inmediato de las sobredosis, incrementando la posibilidad de sobrevivencia de los afectados.

Una parte crucial de esta recuperación se debe al uso estratégico de los fondos derivados de acuerdos legales multimillonarios con fabricantes de opioides, como Purdue Pharma. Estos recursos financieros, que ascienden a alrededor de 50.000 millones de dólares, se han destinado a una amplia variedad de programas diseñados para mitigar el impacto de las sobredosis. Entre estos se incluyen iniciativas de prevención, tratamiento y soporte social, como la provisión de vivienda de apoyo y distribución de kits para la identificación de fentanilo, un potente opioide que ha contribuido significativamente a la crisis actual.

Claves para combatir la crisis de opioides

La naloxona ha sido un
La naloxona ha sido un medicamento clave para combatir la crisis. (EFE/Joebeth Terriquez)

En paralelo a los esfuerzos gubernamentales, han surgido iniciativas comunitarias que han demostrado ser exitosas en la reducción de sobredosis. Estos programas no solo promueven la educación sobre el uso seguro de drogas sino que también ofrecen capacitación para el correcto uso de naloxona.

Regina LaBelle, una experta en el campo de las adicciones y políticas públicas, ha enfatizado la importancia de utilizar los fondos de las demandas para sustentar esfuerzos como la distribución de naloxona y otras medidas preventivas que han demostrado efectividad. Bajo su liderazgo, se sigue promoviendo un enfoque centrado en la salud pública para abordar este problema complejo.

A nivel internacional, la situación en Estados Unidos se compara con varios países europeos, muchos de los cuales también han experimentado descensos en las muertes por sobredosis, aunque generalmente en menor escala que Estados Unidos. Países como Portugal, que han adoptado políticas de descriminalización y tratamiento preventivo, son frecuentemente citados como modelos de éxito en la lucha contra el abuso de sustancias, reportó AP.

En el ámbito legislativo, se han aprobado nuevas leyes en varios estados de Estados Unidos. Estas facilitan el acceso a naloxona y ofrecen inmunidad a ciertas penalidades legales para aquellos que buscan ayuda durante una sobredosis, eliminando así barreras que antes impedían que las personas en riesgo busquen tratamiento inmediato.