
El Telescopio Espacial James Webb capturó impresionantes imágenes de las auroras de Júpiter, revelando detalles que hasta ahora eran desconocidos.
Las auroras del planeta gigante, cientos de veces más brillantes que las que se observan en la Tierra, son resultado de la interacción de partículas de alta energía con los gases en la atmósfera cercana a sus polos magnéticos. Este fenómeno es similar a las luces del norte de nuestro planeta, pero con una intensidad notablemente mayor.
Durante la navidad de 2023, el James Webb apuntó sus instrumentos hacia Júpiter y logró capturar estas deslumbrantes luces adornando el polo norte del planeta.
Expertos sostienen que, además del viento solar que golpea la atmósfera, las partículas expulsadas por Io, una de las lunas de Júpiter, también contribuyen a la formación de sus auroras.

La NASA, en una declaración conjunta con un equipo internacional de científicos encabezado por Jonathan Nichols de la Universidad de Leicester, destacó que las imágenes de Webb han desafiado las expectativas iniciales.
Nichols expresó su asombro al observar que, en lugar de un desvanecimiento gradual, las auroras parpadeaban de manera dinámica, variando incluso de segundo a segundo.
La investigación sobre estas auroras no solo se centra en su brillo y rapidez, sino también en las condiciones que las hacen posibles.
Al comparar estas imágenes con las del Telescopio Espacial Hubble, que utiliza diferentes longitudes de onda, los científicos notaron puntos brillantes que no aparecieron en las imágenes de Hubble.
Este hallazgo plantea nuevas preguntas sobre la naturaleza de las partículas involucradas y su origen. Según Nichols, “para lograr el brillo observado por Webb y Hubble, necesitamos una combinación de grandes cantidades de partículas de energía muy baja impactando en la atmósfera, lo que antes se consideraba imposible”.

Este descubrimiento se suma a las observaciones previas del Telescopio Webb, que había examinado las auroras de Neptuno con gran detalle luego de la detección inicial durante el paso de la nave espacial Voyager 2.
La capacidad del Webb para capturar características aurorales que varían rápidamente aporta valiosa información sobre cómo se calienta y enfría la atmósfera superior de Júpiter. Particularmente, el estudio se centró en la emisión del catión trihidrógeno (H3+), que mostró ser mucho más variable de lo que se creía.
Esta serie de observaciones no solo amplía el conocimiento sobre la atmósfera de Júpiter, sino que también abre la puerta a posibles descubrimientos sobre la magnetósfera del planeta, un área espacial influenciada por su campo magnético.
El equipo de Nichols pretende continuar su investigación utilizando tanto el Hubble como el Webb, además de integrar datos de la nave espacial Juno de la NASA, con el objetivo de entender cómo las partículas podrían llegar a la atmósfera de Júpiter y causar la emisión brillante y enigmática descubierta por los telescopios.

El Telescopio Webb ha demostrado ser una herramienta sin precedentes en la exploración espacial, no solo aclarando los misterios dentro de nuestro sistema solar, sino también indagando en mundos distantes y enigmáticas estructuras cósmicas.
Esta colaboración internacional, liderada por NASA, junto con ESA (Agencia Espacial Europea) y CSA (Agencia Espacial Canadiense), sigue proyectando nuevas preguntas sobre el universo, destacando cómo la ciencia y la tecnología avanzan para desvelar fenómenos antes inimaginables.
Estas imágenes y los subsiguientes análisis se publicaron en la revista Nature Communications, subrayando el impacto del telescopio Webb al desvelar características universales que permanecían ocultas.
La información recopilada tiene el potencial de reconfigurar teorías previamente establecidas sobre Júpiter y sus fenómenos atmosféricos, planteando nuevos desafíos y horizontes a explorar en el ámbito de la astrofísica.
Últimas Noticias
Meteorito de Marte encontrado en el desierto del Sahara fue vendido por un precio récord de USD 4,3 millones
La roca pesa más de 24,5 kilogramos, mide casi 38 centímetros de largo y supera en tamaño en un 70% al siguiente fragmento de Marte más grande recuperado hasta la fecha

Le ofrecieron miles de dólares para que retirara la denuncia por violación a su hijo; los rechazó y ahora está muerto
Kcorree Warren, un hombre de Misuri, fue asesinado en medio de una batalla legal por el abuso sexual sufrió su hijo menor de edad

Bob Esponja y otras nueve series para ver en Paramount+ hoy
La lista de las series favoritas de la plataforma en Estados Unidos incluye producciones para todos los gustos

Las 10 series para ver en Hulu hoy 16 de julio por la noche
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor
