
El Climate Prediction Center de Estados Unidos confirmó recientemente que las condiciones climáticas actuales son neutrales para el hemisferio norte, aunque han lanzado una advertencia sobre la posibilidad de que el fenómeno meteorológico conocido como La Niña haga su regreso entre noviembre de 2025 y enero de 2026.
Según datos proporcionados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), las temperaturas de la superficie del mar (TSM) se han mantenido cercanas al promedio en gran parte del Pacífico ecuatorial, reflejando una estabilidad en los patrones térmicos marítimos esenciales para el clima global.
De acuerdo con la NOAA, los índices que monitorean a El Niño se han mantenido en valores casi neutros, oscilando entre -0.2°C y +0.1°C, lo que indica una ausencia de fuertes influencias tanto de El Niño como de La Niña hasta el momento. A nivel subsuperficial, las temperaturas también han permanecido cerca del promedio, a pesar de que algunas anomalías cálidas persisten en las profundidades del Pacífico occidental. Estos parámetros son clave para prever futuros cambios que podrían tener repercusiones significativas.
¿Cuándo podría regresar La Niña?

Por otro lado, los vientos en la región han mostrado comportamientos cercanos a lo habitual tanto en niveles bajos como altos de la atmósfera. No obstante, la actividad convectiva, que está vinculada con la formación de nubes y precipitaciones, se ha presentado suprimida cerca y al oeste de la Línea de Cambio de Fecha, pero ha mostrado un incremento cerca de Indonesia, lo que refleja variaciones que merecen seguimiento atento.
Las proyecciones del Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI), junto al Conjunto Multi-Modelo de América del Norte, predicen que estas condiciones ENSO-neutral continuarán durante el verano del hemisferio norte y los primeros meses del otoño de 2025. Existe una probabilidad del 74% de que estas condiciones se mantengan entre junio y agosto, y más del 50% de que persistan hasta octubre de 2025.
No obstante, hacia finales del año, entre noviembre 2025 y enero 2026, las probabilidades de un cambio en estas condiciones aumentan drásticamente, con un 46% de probabilidad de continuar en estado neutro, un 41% de transición hacia La Niña y menos del 15% de regreso a El Niño. Estos cambios potenciales podrían tener un impacto directo en los patrones climáticos regionales y globales, afectando desde el clima hasta la agricultura en diversas áreas.
La próxima actualización de esta evaluación climática global será publicada el 12 de junio de 2025. Se recomienda al público interesado visitar regularmente el sitio web del Centro de Predicción Climática de la NOAA para obtener información actualizada sobre las condiciones climáticas y prepararse para cualquier eventualidad.
¿Por qué se llaman así estos fenómenos meteorológicos?

La Niña, según expertos de la NOAA, es un fenómeno meteorológico que se caracteriza por temperaturas oceánicas “inusualmente frías” en el Pacífico Ecuatorial. En EEUU, provoca que las temperaturas invernales sean más cálidas de lo normal en el sureste y más frías de lo habitual en el noroeste, mientras que su impacto en el clima global suele ser opuesto al de El Niño.
En los trópicos, las variaciones de la temperatura oceánica en La Niña también suelen ser opuestas a las de El Niño, según explicaron funcionarios de la NOAA. Sus efectos en latitudes más altas pueden observarse con mayor claridad a lo largo del invierno.
Originalmente, el nombre de El Niño fue otorgado por los pescadores de las costas de Sudamérica y servía para explicar la aparición de “agua inusualmente cálida” en el océano Pacífico, producido a principios de año y se usa para referirse a la tendencia del fenómeno de aparecer cerca de Navidad, en honor al “Niño Jesús”, según la NOAA.
Últimas Noticias
La campaña de desinformación rusa en México que busca alienar a Estados Unidos
Un cable del gobierno estadounidense reveló que los esfuerzos de desinformación de Moscú en Latinoamérica se han intensificado, en parte para sembrar discordia entre Washington y sus aliados en la región

Una nueva ley en California facilitará la construcción de viviendas desde julio de 2026
La normativa recién firmada redefine la zonificación en áreas próximas a estaciones de transporte, habilitando proyectos multifamiliares en zonas antes restringidas, según documentos estatales

NBA hoy: quién juega y lo más esperado de la jornada de hoy 25 de noviembre
No te pierdas ni un minuto de acción del deporte ráfaga de este día, a continuación te compartimos la información más completa del mejor básquet del mundo

“Wicked: Por Siempre” supera los 226 millones en su lanzamiento mundial y logra el mayor debut para un musical
Las cifras divulgadas por Universal muestran un inicio sólido para la producción, en un momento clave para el calendario de lanzamientos y tras varias semanas de menor actividad en la industria

Durante una sesión extraordinaria de la OEA, EEUU exigirá al gobierno de Honduras que garantice la transparencia electoral
El subsecretario de Estado, Chris Landau, concurrirá hoy al Consejo Permanente para reclamar a la presidenta Xiomara Castro que se respeten los resultados en los comicios presidenciales del 30 de noviembre. Argentina, Paraguay, Ecuador y Bolivia acompañan la iniciativa



