
“Hace veinticinco años, Utah era probablemente conocida por tres cosas: ‘Footloose’, la gelatina verde y una fuerza laboral muy joven”, dijo Curtis Blair, presidente y CEO de la Cámara de Comercio del Valle de Utah. “Hoy somos un estado emprendedor, un estado de startups”. La frase no fue un brindis de ocasión. Utah, con su economía en expansión y una fuerza laboral altamente activa, acaba de lograr lo que ningún otro estado: coronarse por tercer año consecutivo como el mejor estado de Estados Unidos, según el ranking 2025 publicado por U.S. News & World Report.
Desde 2017, la publicación analiza anualmente el desempeño de los 50 estados de la Unión basándose en ocho dimensiones clave: salud, educación, medioambiente natural, oportunidades, economía, crimen y correcciones, infraestructura y estabilidad fiscal. El análisis toma en cuenta datos gubernamentales y estudios especializados, combinando métricas objetivas como el crecimiento del PBI con indicadores sociales como la igualdad de ingresos y la asequibilidad de la vivienda.
En 2025, Texas, uno de los estados más observados por su tamaño y peso económico, quedó en el puesto 29 del ranking general, un lugar que evidencia tanto sus fortalezas como sus debilidades estructurales, pero si algo dejó claro el informe de este año es la consistencia de los extremos: mientras Utah, New Hampshire e Idaho lideran por su estabilidad, innovación y servicios públicos, estados como Louisiana, Mississippi y New Mexico continúan anclados al fondo de la tabla por razones ya crónicas.

Utah en la cima: un estado que transformó sus estereotipos en liderazgo económico
Utah no sólo obtuvo el primer lugar en la clasificación general; también se destacó por tener el tercer índice más alto de participación laboral (casi el 69%), el cuarto mayor crecimiento del PBI (4%) y uno de los índices más elevados de creación de empresas nuevas. Este desempeño fue fundamental para su liderazgo sostenido.
Curtis Blair atribuyó esta evolución a la transformación cultural y económica del estado: “Hay mucho que ha pasado en Utah en los últimos 20 años”. Y es cierto. Utah ha pasado de ser una referencia conservadora del interior oeste a convertirse en un nodo pujante de innovación tecnológica y empresarial, lo que se refleja también en su inversión en educación y su bajo índice de criminalidad.
Le siguen en el ranking general:
- New Hampshire (N°2): el mejor en crimen y correcciones, además de contar con uno de los entornos naturales mejor valorados (N°4).
- Idaho (N°3): sube un puesto respecto al año anterior, desplazando a Nebraska.
- Minnesota (N°4): mantiene su lugar con buenos resultados en salud y servicios públicos.
- Nebraska (N°5): cede terreno, pero sigue entre los cinco mejores.

La paradoja texana: segunda mejor economía, pero rezagado en servicios sociales y medioambiente
Texas fue el segundo mejor estado del país en desempeño económico, solo detrás de Florida, y tuvo resultados sólidos en estabilidad fiscal (N°12) e infraestructura (N°18), pero ese brillo macroeconómico se ensombrece por su mal posicionamiento en otras áreas clave.
Ranking por categoría – Texas:
- Economía: N°2
- Estabilidad fiscal: N°12
- Infraestructura: N°18
- Educación: N°25
- Salud: N°32
- Crimen y correcciones: N°40
- Medioambiente natural: N°46
- Oportunidad: N°48
Con estos números, el estado queda atrapado entre dos narrativas: la de la expansión y la del estancamiento. Es decir, aunque Texas atrae inversión, empleos y empresas, fracasa en proporcionar condiciones equitativas y sostenibles para sus residentes, especialmente en términos de acceso a oportunidades y preservación ambiental.

Sur versus Norte: un patrón geográfico que se repite año tras año
Una de las claves del informe 2025 es la persistente brecha entre el norte y el sur del país. La mayoría de los 10 estados peor calificados se encuentran en el sur, con Louisiana, Mississippi, Alabama y Arkansas integrando el fondo del listado. En contraste, el noreste y el medio oeste están ampliamente representados en el top 10, junto a algunos estados del oeste.
Top 10 de estados en 2025 – Ranking general:
- Utah
- New Hampshire
- Idaho
- Minnesota
- Nebraska
- Florida
- Vermont
- South Dakota
- Massachusetts
- Washington
Los 10 estados con peor desempeño en 2025:
- Louisiana
- Alaska
- Mississippi
- New Mexico
- West Virginia
- Alabama
- Arkansas
- Michigan
- Oklahoma
- Pennsylvania
Algunos casos destacan por sus contradicciones. West Virginia, a pesar de estar en el puesto 46 general, se ubicó en el octavo lugar en oportunidad y décimo noveno en crimen y correcciones. Pennsylvania, en el puesto 41, fue undécimo en salud. Y Oklahoma logró el puesto 19 en economía, aunque sigue teniendo desafíos estructurales.

Qué dicen los datos sobre las prioridades estatales y los modelos de desarrollo
El ranking refleja más que un simple orden de estados: expone los resultados de decisiones políticas, prioridades presupuestarias y capacidades institucionales. Así como Utah cosecha los frutos de una inversión sostenida en sectores estratégicos, Louisiana se hunde por su bajo rendimiento en economía (N°50) y crimen (N°50), a pesar de ser uno de los estados más ricos en recursos naturales.
Por su parte, Florida rompe con la tendencia surista y se cuela entre los mejores, a pesar de sus debilidades en asequibilidad de vivienda e igualdad de ingresos.
Este tipo de clasificaciones, según U.S. News & World Report, están diseñadas para ofrecer a los ciudadanos una herramienta clara para entender dónde están parados sus estados en relación con el resto del país, y a la vez permitir comparaciones a los encargados de diseñar políticas públicas.
Últimas Noticias
Tatiana Schlossberg, nieta de John F. Kennedy, reveló que padece cáncer terminal: “No hay nada que pueda hacer para detenerlo”
La periodista ambiental compartió en un ensayo que enfrenta leucemia mieloide aguda con una rara mutación, tras recibir el diagnóstico poco después del nacimiento de su segundo hijo, a los 34 años

EEUU pidió una sesión extraordinaria en la OEA ante la amenaza de fraude contra la oposición en Honduras
La presidenta Xiomara Castro impuso el estado de excepción que puede utilizar para torcer el resultado de los comicios, como hizo Maduro en Venezuela. La diplomacia republicana advertirá el martes en el foro regional que no aceptará una estafa en las elecciones del 30 de noviembre

Powerball resultados del 22 de noviembre de 2025
Esta lotería estadounidense realiza tres sorteos a la semana, los lunes, miércoles y sábados, en los que puedes ganar varios millones de dólares

La secuela de Wicked rebasa los USD 150 millones en su estreno y establece un nuevo récord para un musical
Las cifras preliminares impulsaron la actividad en salas de Estados Unidos y Canadá antes del feriado de Acción de Gracias, según proyecciones del sector y datos del estudio

El tráiler de “Los Juegos del Hambre: Sunrise on the Reaping” logra 109 millones de visualizaciones en 24 horas
La respuesta global superó las expectativas de la productora que sitúan este lanzamiento entre los más exitosos en la historia reciente del estudio


