La inflación interanual en Estados Unidos se moderó al 2,3% en abril por la baja en los alimentos

Fue el mayor descenso de los productos comestibles desde septiembre de 2020: bajaron un 0,4%, arrastrados en parte por una fuerte caída del 12,7% en el precio de los huevos

Guardar
Foto tomada en una tienda
Foto tomada en una tienda Costco en el vecindario de Van Nuys en Los Ángeles, el 19 de febrero del 2025. (AP foto/Richard Vogel)

La inflación interanual en Estados Unidos se enfrió por tercer mes consecutivo en abril, incluso después de que algunos de los aranceles del presidente Donald Trump entraran en vigor.

Los precios al consumidor subieron un 2,3% en abril respecto a hace un año, dijo el martes el Departamento de Trabajo, por debajo del 2,4% de marzo y el menor aumento en más de cuatro años. Sobre una base mensual, los precios subieron modestamente, aumentando un 0,2% de marzo a abril después de ceder un 0,1% el mes anterior, la primera caída en cinco años.

Los precios de los comestibles bajaron un 0,4%, arrastrados en parte por una fuerte caída del 12,7% en el precio de los huevos. Fue el mayor descenso del costo de los alimentos en el hogar desde septiembre de 2020, según el Gobierno.

El informe sugiere que los aranceles aún no han repercutido en los precios de muchos artículos. Los costos de la ropa cayeron un 0,2% de marzo a abril, mientras que los precios de los coches nuevos se mantuvieron sin cambios. Sin embargo, los costos de los muebles subieron un 1,5%.

Si se excluyen las volátiles categorías de alimentos y energía, los precios subyacentes también fueron moderados, con un aumento del 2,8% en abril respecto a hace un año, igual que en marzo. En términos mensuales, aumentaron un leve 0,2%. Los economistas observan los precios subyacentes porque suelen ofrecer una mejor lectura de hacia dónde se dirigen los precios.

Trump también ha impuesto aranceles del 25% a casi todas las importaciones de acero y aluminio, así como el arancel universal del 10% que anunció el 2 de abril y que entró en vigor unos días después. Sus enormes impuestos del 145% a la importación de productos chinos se redujeron al 30% en un acuerdo anunciado el lunes.

Aun así, los economistas dicen que los aranceles medios son ahora de alrededor del 18%, aproximadamente seis veces más altos que antes de que Trump asumiera el cargo y los más altos en unos 90 años.

Es probable que pase más tiempo antes de que el impacto total de los aranceles se refleje en los precios de las empresas estadounidenses, dicen los economistas. Los artículos que ya estaban en tránsito cuando se impusieron los aranceles no tendrán que pagarlos, mientras que muchas empresas han acumulado existencias de bienes y podrían aplazar las subidas de precios con la esperanza de que los aranceles se reduzcan en última instancia.

La inflación ha caído hasta
La inflación ha caído hasta casi el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, el organismo encargado de luchar contra la subida de precios. (Ting Shen/Bloomberg)

Aun así, algunas empresas han subido los precios y otras han dicho que tienen previsto hacerlo como consecuencia de los aranceles. Mattel Inc, fabricante de muñecas Barbie y coches Hot Wheels, dijo a principios de este mes que tendría que subir los precios de algunos productos para compensar los aranceles. La empresa fabrica el 40% de sus productos en China.

El fabricante de herramientas Stanley Black & Decker dijo que subió los precios en abril y que planea hacerlo de nuevo en el trimestre julio-septiembre debido al aumento de los aranceles. Y los ejecutivos de Procter & Gamble, el gigante de los productos de consumo que fabrica marcas tan conocidas como la pasta de dientes Crest, el detergente Tide y el papel higiénico Charmin, dijeron el mes pasado que probablemente tendrán que repercutir los precios más altos a los consumidores ya en julio.

Los precios al consumo se enfriaron notablemente en febrero y marzo, lo que llevó a Trump a afirmar repetidamente en las redes sociales que “NO HAY INFLACIÓN”.

La inflación ha caído hasta casi el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, el organismo encargado de luchar contra la subida de precios.

Los menores impuestos a la importación de productos chinos limitarán el daño a la economía estadounidense, pero combinados con todos los demás aranceles, los economistas pronostican que aún ralentizarán el crecimiento este año y empeorarán la inflación.

El Yale Budget Lab, por ejemplo, estima que los aranceles elevarán los precios un 1,7% y costarán al hogar medio unos 2.800 dólares este año.

Y aunque Trump puede pregonar sus acuerdos comerciales -como el alcanzado con el Reino Unido la semana pasada- también ha dicho que “aranceles es la palabra más bonita” del diccionario, y cuenta con los ingresos de los aranceles para reducir el déficit presupuestario, lo que sugiere que los aranceles probablemente seguirán siendo elevados.

Los aranceles también han puesto a la Reserva Federal en una situación extremadamente difícil, como reconoció su presidente, Jerome Powell, en una rueda de prensa la semana pasada. Powell dijo que los aranceles han aumentado el riesgo tanto de una mayor inflación como de un mayor desempleo, dos retos que rara vez se producen simultáneamente. Si el desempleo aumentara, la Fed normalmente recortaría los tipos para impulsar la economía, mientras que si la inflación empeorara, el banco central normalmente subiría los tipos o los dejaría elevados.

(Con información de AP)

Últimas Noticias

Impactante video muestra el enfrentamiento que tuvieron dos niños armados con la policía de Nuevo México

Las imágenes fueron captadas por un dron del Departamento del Sheriff local, cuyos agentes recurrieron a fuerza no letal para arrebatarles el arma cargada

Impactante video muestra el enfrentamiento

Wall Street registra alzas tras la ralentización de la inflación y el S&P 500 ya borró sus pérdidas de 2025

El principal índice y el Nasdaq avanzan impulsados por tecnológicas mientras el Dow Jones retrocede por caída de UnitedHealth; los datos de precios más bajos de lo esperado alivian temores de estanflación

Wall Street registra alzas tras

EEUU recorta 450 millones de dólares extra al financiamiento de la Universidad de Harvard

La institución educativa más prestigiosa de Estados Unidos ya ha visto cancelaciones de fondos que ascienden a un total de 2.200 millones de dólares

EEUU recorta 450 millones de

El Tren de Aragua se fortalece como organización delictiva en América Latina, pese a los esfuerzos represivos de EE.UU.

Durante la segunda jornada de la Conferencia de Seguridad Hemisférica, expertos en delitos transnacionales y académicos de la Universidad Internacional de Florida coincidieron en advertir sobre la influencia regional de la banda que inició en el régimen de Hugo Chávez

El Tren de Aragua se

Trump anunció que Marco Rubio encabezará la delegación de EEUU que irá a Turquía buscando una tregua entre Rusia y Ucrania

El jefe de la Casa Blanca dijo también que eliminará las sanciones a Siria. El mandatario llegó este martes a Arabia Saudita, primera etapa de una gira que incluye Qatar y Emiratos Árabes Unidos

Trump anunció que Marco Rubio