
Estados Unidos suavizó este lunes los aranceles a las importaciones chinas de bajo valor, conocidas como ‘de minimis‘, al reducir del 120 % al 54 % el impuesto aplicado por paquete.
La medida, anunciada por la Casa Blanca mediante orden ejecutiva, también suspende la subida a 200 dólares por paquete que iba a entrar en vigor en junio.
Este alivio arancelario alcana los envíos individuales de productos con valor inferior a 800 dólares, un segmento crucial para el modelo logístico y comercial de plataformas como Shein, Temu y AliExpress, esta última perteneciente al grupo Alibaba.
Hasta el pasado 2 de mayo, estos envíos estaban exentos de aranceles, en virtud de la Sección 321 de la Ley Arancelaria de 1930, diseñada para un contexto comercial muy distinto al actual.
La modificación se enmarca en un acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y China tras dos días de negociaciones en Suiza, que contempla una reducción recíproca del 115 % en los aranceles bilaterales durante un plazo inicial de 90 días.

Con ello, los gravámenes estadounidenses sobre productos chinos bajan del 145 % al 30 %, mientras que los aranceles chinos a productos estadounidenses caen del 125 % al 10 %.
“La relación es muy, muy buena. Hablaré con el presidente Xi quizás a finales de semana”, declaró el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, tras confirmar el acuerdo.
“No buscamos perjudicar a China. China estaba sufriendo un gran daño. Estaban cerrando fábricas. Había mucha inestabilidad, y estaban muy contentos de poder hacer algo con nosotros”, añadió el mandatario.
El volumen de envíos ‘de minimis’ ha crecido exponencialmente en la última década. Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en 2024 se procesaron más de 1.300 millones de paquetes, frente a 139 millones en 2015. Este tipo de despacho, exento de muchos controles, ha sido clave para que minoristas digitales chinos puedan ofrecer productos a bajo costo, desde ropa hasta electrónica, con entregas directas desde sus centros logísticos.

Washington había vinculado el fin de la exención arancelaria a motivos de seguridad. Debido a controles menos rigurosos, los envíos ‘de minimis’ han sido señalados por autoridades estadounidenses como un posible canal para la entrada de fentanilo o de los químicos utilizados en su producción, en el marco de la crisis de opioides sintéticos.
Con esta decisión, las empresas minoristas chinas podrán volver a reabastecer sus almacenes en Estados Unidos bajo condiciones más favorables, al menos temporalmente. En los últimos años, compañías como Shein y Temu han invertido en campañas masivas de marketing digital en Estados Unidos, y sus aplicaciones han figurado entre las más descargadas del país.
Trump advirtió que si no se llega a un acuerdo más amplio con China en los próximos 90 días, no volverá al nivel arancelario anterior, pero sí podría elevar aún más los gravámenes. “No obstante, creo que se llegará a un acuerdo”, concluyó.

En las últimas semanas, el Gobierno estadounidense había informado sobre contactos bilaterales para estas negociaciones e incluso Trump sostuvo que había hablado con Xi Jinping, algo que Beijing negó y que luego desde Washington no consiguieron aclarar.
Las negociaciones entre China y EEUU se reanudarán próximamente para abordar la resolución en términos prácticos de los desacuerdos comerciales, lo que requerirá discusiones altamente técnicas.
Fuentes estadounidenses dijeron a EFE que todavía no se ha fijado una fecha precisa para que las conversaciones se reanuden a nivel de expertos.
El objetivo de Washington, reiterado por los altos responsables enviados por Trump a Ginebra, es reducir el déficit de 1,2 billones de dólares en la balanza comercial estadounidense, una situación declarada por el Gobierno como una “emergencia de seguridad nacional”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Se suicidó tras sufrir un caso de sextorsión al intercambiar fotos explícitas: su muerte reveló una red criminal
Después de la muerte de Ryan Last de 17 años en 2022, las autoridades dieron con los hombres y su sistema internacional de fraudes

Los hermanos Alexander enfrentan nuevos cargos por tráfico sexual, incluida uno por agresión a menor de edad
Una nueva acusación federal sostiene que Oren, Tal y Alon Alexander usaron drogas, viajes de lujo y engaños para agredir sexualmente a mujeres y niñas desde 2009. Enfrentan penas de hasta cadena perpetua

Lo que debes saber sobre el brote de listeria que dejó a 10 personas hospitalizas en EEUU
Según reportes de los CDC, la bacteria es altamente resistente y se encuentra frecuentemente en alimentos listos para consumir, afectando sobre todo a grupos vulnerables en la población

Una familia de 4 habría protagonizado un homicidio-suicidio: el padre fue dado de alta del psiquiatra días antes
Fueron encontrados sin vida en su hogar en Cozad. La investigación apunta a los problemas de salud mental de Jeremy Koch como el trasfondo de este acto desgarrador

Una ola de calor temprana impone récords históricos de termperatura en el sur de Estados Unidos
Texas y varios estados enfrentan temperaturas de hasta 43°C esta semana. Meteorólogos advierten que el calor extremo llegó dos meses antes de lo habitual
