
Una serie de fallos tecnológicos ocurridos en el aeropuerto de Newark Liberty International revelaron la profunda fragilidad del sistema de control aéreo de Estados Unidos.
Según informó NewJersey.com, parte de la infraestructura crítica aún depende de disquetes, cables de cobre y piezas de repuesto adquiridas en eBay, lo que generó un apagón de comunicaciones el 28 de abril que paralizó las operaciones en uno de los aeropuertos más transitados del país.
El incidente dejó varados a miles de pasajeros y provocó la cancelación o retraso de cientos de vuelos. El colapso fue atribuido a una combinación de factores: infraestructura obsoleta, escasez crónica de controladores aéreos y un lento avance en las actualizaciones prometidas desde hace décadas.
Un sistema en ruinas
Durante el apagón, los controladores del centro regional TRACON de Filadelfia, que guía los vuelos hacia Newark, perdieron comunicación con las aeronaves durante 90 segundos debido a un fallo en las líneas de transmisión de datos.

Un primer fallo fue identificado en un cableado de cobre. El segundo, más crítico, afectó al sistema de radar que envía datos desde las instalaciones de la Administración Federal de Aviación (FAA) al TRACON y luego al aeropuerto.
“En 90 segundos probablemente tienen 10 aviones en fila y otros 10 entrando”, explicó Tor Anderson, ingeniero y miembro de la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles (ASCE). “No hay margen de maniobra. Un controlador no puede decir ‘esperen dos minutos y los acomodamos’”.
Newark ya opera al 128% de su capacidad prevista, según Anderson. “Todo estaba funcionando al límite, y no importaba qué se rompiera, el resultado iba a ser el mismo”, aseguró.
Durante dos horas no se permitió el despegue ni aterrizaje de aeronaves en Newark. Al menos 65 vuelos fueron desviados, 150 cancelados y 350 retrasados. Cinco controladores aéreos que intervinieron de inmediato pidieron licencia por trauma.

Tecnología de otra era
“La FAA todavía depende de disquetes para operar partes de su sistema”, denunció el congresista Jeff Van Drew, republicano por el segundo distrito de Nueva Jersey y miembro del Subcomité de Aviación de la Cámara de Representantes. “Cuando falló el radar y las comunicaciones por radio, no había respaldo. Eso es inaceptable”.
Según el profesor Sheldon Jacobson, fundador del departamento de informática de la Universidad de Illinois, el sistema mezcla tecnología de las generaciones de los “baby boomers” y la Generación X, con avances parciales que no solucionan los problemas de raíz. “Necesitamos un control-alt-suprimir para reiniciar el sistema de la FAA”, dijo. “Si no empezamos ahora, nunca se hará”.
Un análisis del Eno Center for Transportation, citado por NewJersey.com, muestra que desde 1999 el gasto en operaciones aeroportuarias ha crecido cuatro veces más que el destinado a la modernización de radares, computadoras y radios.
En 2024, el gobierno federal destinó 12.700 millones de dólares para operaciones, frente a 3.100 millones para actualizaciones tecnológicas.

Escasez de personal
El problema no es solo tecnológico. Según un informe del Inspector General de la FAA en 2023, 20 de los 26 centros de control más críticos operan con menos del 85% del personal requerido. El TRACON de Nueva York, por ejemplo, solo cuenta con el 54% de su dotación ideal.
En 2024, algunos de esos controladores fueron trasladados al centro de Filadelfia para reforzar la cobertura de Newark. Aunque la FAA logró reclutar 1.800 aspirantes a controlador en septiembre, solo la mitad de ellos completan las cuatro fases de entrenamiento y obtienen certificación plena.
El 1 de mayo, el secretario de Transporte, Sean Duffy, anunció un plan para acelerar la contratación y retención de controladores, junto con incentivos para el personal actual.
Además, se incluyeron 12.500 millones de dólares en el presupuesto federal para modernización del tráfico aéreo, de los cuales 1.000 millones se asignarán directamente al reclutamiento de nuevos controladores, según Van Drew.

Llamados a la acción
El incidente motivó que el gobernador Phil Murphy y miembros del Congreso exigieran medidas urgentes: reasignar controladores desde aeropuertos con menor tráfico, y reemplazar cuanto antes los equipos más obsoletos.
La aerolínea United Airlines, la principal operadora en Newark, canceló 35 vuelos diarios tras la crisis y pidió que se declare a Newark como aeropuerto de nivel 3, lo que limitaría las operaciones a 77 vuelos por hora. “El fallo del radar hace que todo sea más difícil”, reconoció un vocero de la empresa.
Para Anderson, las dimensiones del sistema hacen que la renovación sea compleja. “Es un sistema enorme con muchos componentes. No se puede reemplazar todo de una vez”, explicó. Añadió que el uso de inteligencia artificial podría ayudar a los controladores sin sustituirlos, aunque el sindicato se ha opuesto por temor a la pérdida de empleos. al límite
La ASCE calificó con una D+ la infraestructura aérea nacional en su informe de 2025, pese a iniciativas como el programa NextGen iniciado en 2003. “Se trata de construir los proyectos correctos de la forma correcta”, dijo Anderson. “Todo debe funcionar en conjunto. El dinero y los materiales son recursos limitados”.
Últimas Noticias
Efemérides del 15 de septiembre; qué pasó un día como hoy
Acontecimientos que transformaron el rumbo de la historia y que se conmemoran este lunes
El Banco Mundial organiza un foro para mejorar las políticas públicas vinculadas a la pobreza, la desigualdad y la crisis climática
Con el objetivo de compartir conocimiento y experiencias para enfrentar los desafíos globales, el organismo multilateral coordinará dos jornadas de debate en Washington que inician con la exposición de James Robinson, premio Nobel de Economía en 2024

La demanda de habilidades en inteligencia artificial eleva los salarios globales un 28%, según un estudio
El análisis de más de 1.300 millones de ofertas laborales revela que los empleos que requieren conocimientos en IA ofrecen una prima salarial significativa, impulsando la transformación del mercado laboral internacional

Asesinato de Charlie Kirk: proponen que sistemas de drones vigilen actos públicos en Estados Unidos
La iniciativa del legislador demócrata Ritchie Torres plantea que el Departamento de Seguridad Nacional estudie la viabilidad de emplear vigilancia aérea para detectar riesgos y evitar atentados en concentraciones de alto perfil

Clima en Los Ángeles: cuál será la temperatura máxima y mínima este 15 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
