¿Por qué los cardenales escogieron a León XIV como el nuevo papa? Las razones detrás de su elección

El clero estadounidense estuvo de acuerdo con que Robert Prevost tiene la misma mentalidad que Benedicto XVI y el fervor misionero de Francisco, aunque admitieron no querer una copia suya

Guardar
Cardenales estadounidenses revelaron por qué
Cardenales estadounidenses revelaron por qué eligieron como nuevo papa a León XIV. (REUTERS/Yara Nardi/File Photo)

Un día después de que León XIV, el primer papa nacido en Estados Unidos, fuera elegido como el 267° líder de la Iglesia católica, siete cardenales estadounidenses se reunieron con periodistas en Roma para ofrecer sus primeras impresiones sobre el nuevo pontífice.

El encuentro tuvo lugar en el Pontificio Colegio Norteamericano, donde los prelados coincidieron en que la elección fue el resultado de un discernimiento espiritual marcado por el legado de Francisco, fallecido el 21 de abril.

El grupo que participó de la conferencia estuvo integrado por Daniel DiNardo, Timothy Dolan, Joseph Tobin, Blase Cupich, Wilton Gregory, Robert McElroy y Christophe Pierre. Todos ellos participaron del cónclave en el que fue elegido León XIV, anteriormente conocido como Robert Prevost, un cardenal nativo de Chicago.

¿Por qué los cardenales eligieron a León XIV para ser el próximo papa?

El clero afirmó que tiene
El clero afirmó que tiene la mentalidad de Benedicto XVI y el fervor misionero de Francisco. (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

“Fue una oportunidad increíble ver un conjunto humano tan diverso, proveniente de perspectivas tan variadas, enfrentando desafíos diferentes”, dijo Wilton Gregory, arzobispo emérito de Washington, según declaraciones recogidas por ABC News.

Durante la rueda de prensa, los cardenales rechazaron la idea de que la elección de un papa estadounidense representara una respuesta a la política interna de su país. Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, fue enfático al afirmar que no cree que el hecho de que León XIV fuera de EEUU “tuviera mucho peso” en su designación.

En relación con los comentarios del cardenal Maung Bo, quien sugirió que el nuevo papa “tendería un puente” con el presidente Donald Trump, el cardenal Dolan ofreció una corrección matizada: “Construirá puentes con los líderes de todas las naciones“.

Gregory recordó que León XIV platicó con diversos miembros del clero en pequeños grupos durante espacios informales como charlas breves durante las comidas y pausas para el café.

“No fue como si se levantara y pronunciara un discurso abrumadoramente convincente que dejara atónitos a todos”, explicó el arzobispo emérito de Washington.

Fueron pequeños gestos durante algunas
Fueron pequeños gestos durante algunas charlas lo que convenció a los cardenales. (REUTERS/Yara Nardi)

Robert McElroy, actual arzobispo de Washington, añadió que lo más impactante fue la manera de expresarse del nuevo papa durante el cónclave, al admitir que no fue lo que dijo, sino “la manera en que lo hizo”.

Joseph Tobin, arzobispo de Newark, compartió una escena reveladora: durante el cónclave, vio al entonces cardenal Prevost “con la cabeza entre las manos”.

“Estaba rezando por él, porque no podía imaginar lo que le sucede a un ser humano cuando se enfrenta a algo así, y cuando lo aceptó, fue como si estuviera hecho para ello”, aseguró Tobin, según declaraciones recogidas por ABC News.

El arzobispo de Newark explicó que toda la angustia “se resolvió al sentir que, creo, no se trataba simplemente de que aceptara una propuesta, sino de que Dios le aclararía algo”.

No querían una réplica de Francisco

Los cardenales estadounidenses resaltaron que
Los cardenales estadounidenses resaltaron que no querían una copia exacta de Francisco. (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

Los cardenales remarcaron que León XIV no será una réplica de su antecesor. Aunque lo consideran heredero de Francisco, aseguran que su pontificado tendrá una impronta propia.

El clero lo describió como alguien con la misma mentalidad de Benedicto XVI y el fervor misionero de Francisco. McElroy reforzó la idea al asegurar que tiene la misma libertad interior que tenía Francisco, pero no la expresará de igual forma.

“Estamos buscando a alguien que siga el camino, pero no buscamos una fotocopia”, sentenció McElroy.

Durante el cónclave, Gregory conversó con León XIV sobre sus orígenes comunes en Chicago, una ciudad que ha producido líderes eclesiásticos de peso en la Iglesia estadounidense. En tono amable pero firme, el cardenal pidió paciencia al mundo, puesto que entonces apenas llevaba un día en el cargo: “Nunca ha sido papa”, dijo.

Y agregó: “El papa León XIV nos sorprenderá al aportar sus dones, afrontar los desafíos y responder con gracia a las necesidades de la Iglesia”.