
El caso de Erik y Lyle Menendez, condenados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por el asesinato de sus padres en 1989, regresará a los tribunales los días 13 y 14 de mayo para una audiencia de resentencia.
Según informó ABC News, esta decisión se produce en medio de un análisis de riesgo recientemente completado por la Junta de Libertad Condicional de California, que concluyó que los hermanos representan un riesgo moderado para la comunidad si son liberados.
Este informe, solicitado por el gobernador Gavin Newsom como parte de una vía separada de clemencia, ha generado controversia en el proceso judicial.
El juez Michael Jesic, quien preside el caso, indicó que tomará en cuenta algunos elementos del análisis de riesgo, aunque señaló que la información contenida en el informe es preliminar y que los abogados no podrán interrogar a los psicólogos forenses que realizaron las evaluaciones.
Según el informe, los hermanos han incurrido en múltiples violaciones dentro de la prisión, incluyendo la posesión de teléfonos celulares ilegales y, en el caso de Erik Menendez, la compra y el intercambio de drogas, así como la supuesta ayuda a otros reclusos para cometer fraude fiscal.

Además, el informe describe a Lyle Menendez como narcisista y sugiere que ambos podrían no seguir las leyes fuera de prisión si ya han ignorado las reglas dentro de ella.
A pesar de estas revelaciones, el juez Jesic pareció minimizar algunos de los hallazgos del informe. Según consignó ABC News, el documento también incluye aspectos positivos del comportamiento de los hermanos en prisión, como su participación en programas educativos, su rehabilitación y su contribución al desarrollo de iniciativas para ayudar a otros reclusos.
Estas actividades han sido elogiadas previamente por el exfiscal de distrito de Los Ángeles, George Gascón, quien en octubre pasado expresó su apoyo a la resentencia de los hermanos.
El proceso de resentencia ha sido objeto de múltiples retrasos. En una audiencia previa, celebrada el 17 de abril, el juez Jesic pospuso la decisión debido a que la fiscalía no había recibido a tiempo el informe de evaluación de riesgos.
Hochman argumentó que dicho informe es relevante para el caso, mientras que Geragos insistió en que su uso debería limitarse a la audiencia de libertad condicional programada para el 13 de junio.
En la próxima audiencia de resentencia, Geragos planea presentar a siete testigos, incluidos dos expertos, en lugar de los veinte inicialmente previstos. Según ABC News, más de 20 familiares de los Menendez han expresado su apoyo a los hermanos en su intento por obtener la libertad tras 35 años en prisión.

El caso de resentencia cobró fuerza en octubre de 2024, cuando Gascón recomendó que las sentencias de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional fueran reemplazadas por una condena de 50 años a cadena perpetua por asesinato.
Este cambio permitiría a los hermanos ser elegibles para libertad condicional de manera inmediata, ya que ambos tenían menos de 26 años al momento de cometer los crímenes.
Gascón justificó su recomendación basándose en factores como la rehabilitación de los hermanos en prisión y el abuso o trauma que pudieron haber contribuido a los asesinatos. Sin embargo, tras perder su reelección en noviembre, Gascón fue sucedido por Hochman, quien en marzo presentó una moción para retirar la petición de resentencia.
Hochman calificó las afirmaciones de los hermanos sobre defensa propia como parte de una serie de “mentiras”. El juez Jesic rechazó esta moción, permitiendo que el proceso de resentencia continúe.
La audiencia de resentencia de los Menendez será un momento clave en un caso que ha capturado la atención pública durante más de tres décadas.
Últimas Noticias
Estados Unidos suavizó los aranceles a las importaciones chinas de bajo valor tras el acuerdo comercial con Beijing
La medida, anunciada por la Casa Blanca mediante una orden ejecutiva, redujo del 120 % al 54 % el impuesto aplicado a los envíos “de minimis”, es decir, paquetes individuales de menos de 800 dólares

Se suicidó tras sufrir un caso de sextorsión al intercambiar fotos explícitas: su muerte reveló una red criminal
Después de la muerte de Ryan Last de 17 años en 2022, las autoridades dieron con los hombres y su sistema internacional de fraudes

Los hermanos Alexander enfrentan nuevos cargos por tráfico sexual, incluida uno por agresión a menor de edad
Una nueva acusación federal sostiene que Oren, Tal y Alon Alexander usaron drogas, viajes de lujo y engaños para agredir sexualmente a mujeres y niñas desde 2009. Enfrentan penas de hasta cadena perpetua

Lo que debes saber sobre el brote de listeria que dejó a 10 personas hospitalizas en EEUU
Según reportes de los CDC, la bacteria es altamente resistente y se encuentra frecuentemente en alimentos listos para consumir, afectando sobre todo a grupos vulnerables en la población

Una familia de 4 habría protagonizado un homicidio-suicidio: el padre fue dado de alta del psiquiatra días antes
Fueron encontrados sin vida en su hogar en Cozad. La investigación apunta a los problemas de salud mental de Jeremy Koch como el trasfondo de este acto desgarrador
