
Las acciones estadounidenses subieron el lunes después de que China y Estados Unidos anunciaran una tregua de 90 días en su guerra comercial. Cada una de las dos economías más grandes del mundo acordó reducir temporalmente la mayoría de los aranceles impuestos entre sí, los cuales, según advertencias de economistas, podrían haber iniciado una recesión y causado desabastecimientos en los estantes de las tiendas de Estados Unidos.
El índice S&P 500 se ubicó cerca de su máximo histórico alcanzado en febrero. El mercado ha registrado ganancias desde que el mes pasado cayó casi un 20% por debajo de dicha marca, impulsado por las esperanzas de que el presidente Donald Trump reduzca los aranceles tras llegar a acuerdos comerciales con otros países.
Según datos preliminares, el S&P 500 ganó 184,70 puntos, o un 3,26%, a 5.844,61 unidades, mientras que el Nasdaq Composite avanzó 780,06 puntos, o un 4,35%, a 18.708,61. El Promedio Industrial Dow Jones subió 1.166,43 puntos, o un 2,83%, a 42.415,81 puntos.
No solo las acciones subieron tras lo que un analista denominó “el mejor caso posible” para las conversaciones arancelarias entre Estados Unidos y China, que redujeron los aranceles más de lo que muchos inversores esperaban.
Los precios del petróleo crudo aumentaron, ya que una economía global menos debilitada por los aranceles probablemente demandará más combustible. El valor del dólar estadounidense se fortaleció frente a monedas como el euro, el yen japonés y el franco suizo. Por otro lado, los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron debido a las expectativas de que la Reserva Federal no tenga que reducir las tasas de interés tan drásticamente este año como se había anticipado anteriormente, con el objetivo de proteger la economía del daño causado por los aranceles.
El precio del oro cayó dado que los inversores sintieron menos necesidad de comprar activos seguros.

La medida anunciada el lunes podría añadir 0,4 puntos porcentuales al crecimiento de la economía estadounidense este año, según Jonathan Pingle, economista jefe de Estados Unidos en UBS. Esto representa una porción significativa, y cada incremento cuenta cuando la economía estadounidense se contrajo a un ritmo anual del 0,3% en los primeros tres meses del año.
La tregua de 90 días llega en un momento crucial para la economía, permitiendo a los minoristas y proveedores “asegurarse de que los estantes estén llenos para las importantes temporadas de compras de regreso a clases y fiestas”, dijo Carol Schleif, estratega jefe de mercado de BMO Private Wealth.
Estados Unidos afirmó en una declaración conjunta que reducirá sus aranceles sobre bienes chinos al 30%, desde el 145% que habían alcanzado. Mientras tanto, China declaró que sus aranceles sobre bienes estadounidenses bajarán al 10%, desde el 125 por ciento. La pausa de 90 días brinda tiempo para más conversaciones tras las negociaciones realizadas el fin de semana en Ginebra, Suiza, las cuales, según el lado estadounidense, lograron “progresos sustanciales”.
Por supuesto, las condiciones podrían cambiar rápidamente nuevamente, algo que Wall Street ha presenciado con frecuencia en el errático proceder de la administración Trump respecto a los aranceles. Quedan grandes desafíos en las negociaciones entre China y Estados Unidos, y “no hay razones para creer que esto será algo más que un proceso lento”, dijo Scott Wren, estratega jefe de mercado global en Wells Fargo Investment Institute.
La pausa entre Estados Unidos y China siguió a un acuerdo anunciado la semana pasada entre Estados Unidos y el Reino Unido, el cual reducirá los aranceles sobre muchas importaciones británicas al 10%, aunque todavía se requerirán semanas para finalizar todos los detalles.
Los informes económicos que serán publicados esta semana, como los relacionados con la inflación y el sentimiento de los consumidores estadounidenses, podrían mostrar cuánto daño ya ha sufrido la economía estadounidense debido a la incertidumbre sobre los aranceles. No obstante, el ánimo fue exuberante en Wall Street el lunes, con ganancias generalizadas.
En los mercados bursátiles internacionales, los índices aumentaron en la mayoría de Europa y Asia, aunque en menor medida que en Estados Unidos.
El índice Sensex de India aumentó un 3,7% después de que India y Pakistán acordaran una tregua tras conversaciones para desactivar su confrontación militar más seria en décadas. Los dos ejércitos habían intercambiado disparos, ataques de artillería, misiles y drones que mataron a decenas de personas.
El KSE 100 de Pakistán subió un 9,4%, y las operaciones se detuvieron durante una hora tras un aumento impulsado por el alto el fuego y una decisión del Fondo Monetario Internacional el viernes de desembolsar aproximadamente 1.000 millones de dólares (aproximadamente 945 millones de euros) como parte de un paquete de rescate para su maltrecha economía.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años aumentó al 4,45% desde el 4,37% del viernes por la tarde.
El rendimiento del bono del Tesoro a dos años, que sigue más de cerca las expectativas sobre lo que hará la Reserva Federal con las tasas de interés, aumentó aún más. Subió al 3,99% desde el 3,88% mientras los inversionistas reducían sus expectativas sobre cuántas veces podría la Fed recortar las tasas este año.
Muchos operadores ahora apuestan a que habrá solo dos recortes este año, según datos del CME Group.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Lo que opina el papa León XIV sobre el uso de la inteligencia artificial
Tras asumir como líder católico, el primer pontífice estadounidense destacó los retos éticos de la IA y la importancia como herramienta para el humano

Mató a tiros a su familia y antes de suicidarse llamó al 911 para dar sospechas del crimen cometido
Cuatro integrantes de una familia murieron en su hogar en un aparente asesinato-suicidio. El autor, Nicholas Olson Hartley, habría disparado contra su esposa e hijos antes de quitarse la vida

¿Qué hacer si un caimán te ataca? Tras la muerte de una mujer en Florida, expertos explican cómo reaccionar
Autoridades explican cuándo, cómo y por qué estos reptiles se vuelven más agresivos y qué hacer en una situación extrema

El Papa León elogió a los periodistas y rechazó el lenguaje polarizador
El nuevo pontífice se reunió con miles de comunicadores en la Sala Pablo VI del Vaticano, en su primer acto público con la prensa

Estados Unidos suavizó los aranceles a las importaciones chinas de bajo valor tras el acuerdo comercial con Beijing
La medida, anunciada por la Casa Blanca mediante una orden ejecutiva, redujo del 120 % al 54 % el impuesto aplicado a los envíos “de minimis”, es decir, paquetes individuales de menos de 800 dólares
