California está demoliendo una parte de la carretera 11, puerto de entrada entre México y EEUU

Obstáculos financieros, errores de diseño y desacuerdos han encarecido el puerto fronterizo Otay Mesa II, con un costo total que podría superar los 10 millones de dólares

Guardar
La demolición parcial en la
La demolición parcial en la autopista 11 demuestra los retos del proyecto Otay Mesa II. (REUTERS/Jorge Duenes)

Una sección de la carretera 11 en California, diseñada originalmente para conectar el nuevo cruce fronterizo Otay Mesa II con la red de autopistas de San Diego, está siendo demolida debido a cambios en los planes de construcción, que suman poco más de dos años de retraso.

Según informó Fox 5 San Diego, esta decisión forma parte de los trabajos necesarios para completar el proyecto del cruce fronterizo.

La inauguración estaba prevista inicialmente para 2024, pero que ha enfrentado múltiples retrasos.

La demolición ya ha comenzado con alguno metros destruidos

Maquinaria pesada trabaja en tierra
Maquinaria pesada trabaja en tierra californiana para el nuevo cruce binacional. (REUTERS/Jorge Duenes)

De acuerdo con el medio, ya se han destruido aproximadamente 402 metros de la carretera, y los trabajos continúan en la zona. El Departamento de Transporte de California explicó que esta demolición es un paso esencial para facilitar la construcción del nuevo puerto de entrada.

El costo estimado de esta etapa de demolición asciende a 4 millones de dólares, mientras que el costo total del proyecto podría superar los 10 millones de dólares.

Esto sería dependiendo de los factores como la cantidad de varillas de refuerzo necesarias, según declaraciones de un contratista al medio Border Report.

Los retrasos que frustraron la inauguración de la carretera

El cruce fronterizo Otay Mesa II, incluiría un sistema de peaje en ambos sentidos, buscando mejorar la conectividad entre México y Estados Unidos. Sin embargo, su desarrollo ha enfrentado importantes obstáculos.

Según Border Report, los retrasos se deben a problemas de financiamiento, desacuerdos con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza y errores en el diseño inicial. Aunque el gobierno mexicano ya ha completado su parte del proyecto, Estados Unidos aún no ha concluido los trabajos necesarios para su apertura.

El plazo del proyecto que se alarga hasta 2027

Otay Mesa II busca aliviar
Otay Mesa II busca aliviar la congestión entre ambos países para finales de 2027. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Departamento de Transporte de California ha indicado que la construcción del cruce fronterizo comenzará en el otoño de este año, con la expectativa de que esté operativo para finales de 2027.

Este nuevo puerto de entrada tiene como objetivo aliviar el tráfico en la región y mejorar la eficiencia en el transporte de bienes y personas entre ambos países.

La carretera 11, cuya demolición parcial está en curso, fue concebida como una conexión clave para el cruce Otay Mesa II.

Sin embargo, los cambios en los planes de construcción la han dejado obsoleta en ciertas secciones, lo que ha llevado a su eliminación. Según Fox 5 San Diego, los trabajos de demolición ya son visibles, con maquinaria pesada operando en el área.

El proyecto del cruce fronterizo Otay Mesa II es una iniciativa conjunta entre México y Estados Unidos, diseñada para fortalecer la infraestructura fronteriza y facilitar el comercio y el tránsito en la región.

Un ahorro económico significativo

Los costos del proyecto cruzan
Los costos del proyecto cruzan ya los 10 millones de dólares. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El uso de una trituradora para transformar los escombros en material arenoso no solo agiliza los trabajos, sino que también supone un ahorro económico significativo. Este enfoque permite que los restos de demolición se reaprovechen como relleno para nivelar el terreno, una solución práctica adoptada por RJ Willert, el subcontratista a cargo de esta fase del proyecto.

Mientras tanto, el costo exacto de algunos trabajos pendientes, como la colocación de nuevo hormigón para la calzada, sigue siendo difícil de precisar en este momento. Las incertidumbres económicas y técnicas en torno a esta etapa del proceso destacan la importancia de optimizar los recursos disponibles.

A pesar de los contratiempos, las autoridades de ambos países continúan trabajando para completar esta obra, que se espera tenga un impacto significativo en la dinámica fronteriza una vez finalizada.