
Miami es la ciudad anfitriona de la 10ª Conferencia de Seguridad Hemisférica (#HSC2025), un evento clave organizado por el Instituto Jack D. Gordon de Políticas Públicas de la Universidad Internacional de Florida (FIU), que dirige Brian Fonseca, en colaboración con la Fundación Taeda. Durante dos días, en el campus de la FIU en Miami, la conferencia reunirá a destacados expertos académicos, líderes gubernamentales y no gubernamentales, altos funcionarios militares y representantes del sector privado bajo el lema “Asegurar el futuro de las Américas”.
El encuentro, que se desarrollará a lo largo del lunes 12 y el martes 13 de mayo en las instalaciones de la Universidad Internacional de Florida (FIU) en Coral Gables, abordará los desafíos más críticos en materia de seguridad que enfrenta actualmente el hemisferio occidental, incluidos paneles sobre seguridad económica, crimen organizado, tecnologías emergentes, seguridad ambiental y la influencia de actores extrarregionales en América Latina.
“Esta conferencia se ha convertido en un espacio clave para debatir cuestiones de seguridad transversales y urgentes en América Latina y el Caribe”, explicó recientemente Leland Lazarus, su organizador. “Hace diez años veíamos temas como el crimen organizado, la seguridad económica y los actores extrarregionales como problemas independientes. Hoy entendemos que están completamente vinculados”, agregó el director asociado de Seguridad Nacional del Instituto Jack D. Gordon de la FIU, durante una entrevista en los estudios de Infobae en Miami.

Según Lazarus, los retos actuales como la creciente presencia de China y Rusia en la región, junto con el crimen organizado potenciado por el uso de tecnologías avanzadas como drones y criptomonedas, han elevado la complejidad del panorama hemisférico. “Si un país no puede hacer crecer su economía adecuadamente, no puede proveer servicios básicos, y entonces sus jóvenes terminan reclutados por organizaciones criminales”, ilustró.
Entre los ponentes destacados de la #HSC2025, el almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur de Estados Unidos, encabezará la delegación militar estadounidense. Luis Petri, ministro de Defensa de Argentina, y José Ramón Icaza, ministro para Asuntos del Canal de Panamá, representarán a sus respectivos gobiernos en este encuentro organizado por el Instituto Jack D. Gordon de FIU. El programa incluirá también la participación de Dan Restrepo y Juan Cruz, ambos exmiembros del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) de Estados Unidos.
La conferencia en Miami abordará temáticas estratégicas como la seguridad económica y nacional, la seguridad portuaria, minerales críticos, ciberseguridad, la creciente importancia del espacio y la seguridad ambiental. Un foco especial será el Canal de Panamá, considerado un microcosmos de las tensiones entre Estados Unidos y China, así como la expansión de grupos criminales transnacionales como la organización mafiosa Tren de Aragua.
En representación de la Universidad Internacional de Florida, además de Lazarus, participarán el embajador Frank Mora; Eduardo Gamarra, director asociado de Investigación Básica del Instituto Gordon; Carlos Díaz-Rosillo, director fundador del Centro para la Libertad Económica Adam Smith de FIU; Miguel Asencio del Instituto Jack D. Gordon de Políticas Públicas; Donavon Johnson, profesor asistente; Myah Havertong; y Anthony Pereira del Centro Kimberly Green para América Latina y el Caribe.
La Fundación Taeda, que colabora en la organización de #HSC2025 junto a FIU, estará representada por Pablo Zeballos y Douglas Farah, quienes compartirán sus análisis sobre los actuales desafíos de seguridad en la región.
En el ámbito económico, se destacan las presencias de Martín Redrado, expresidente del Banco Central de Argentina, y Fernando Marengo de Black Toro Global Investments. Gerard Johnson, asesor senior para el Caribe en SEAF, y Jennifer Prescott de Amazon Web Services, también aportarán su visión sobre la seguridad económica durante las sesiones en el campus de Coral Gables.
El sector gubernamental contará con representantes como Sylvia Cesaratto, cónsul general de Canadá en Miami; Juan González, exmiembro del NSC; Frederick P. Wong Jr., subdirector de PortMiami; Alexandre Muyl, jefe de seguridad de CMA CGM; teniente coronel Kirk Johnson, vicepresidente de la Autoridad Portuaria Jamaica; y Azeem Ali, superintendente de Seguridad en Trinidad y Tobago.
En materia de seguridad y análisis estratégico participarán Ryan Berg, director del Programa de América Latina en CSIS; Raul Jungmann, CEO del Instituto Brasileño de Minería; Yamilee Bastien, consultora en Domane; Mahnaz Khan, vicepresidenta en Silverado Policy Accelerator; Kjirstin Breure, CEO de HydroGraph; Ali Rahman, presidente de LEXI Lithium; y Javier Alberto Ayala Amaya, presidente de la Universidad Militar Nueva Granada, quienes se darán cita en la 10ª Conferencia de Seguridad Hemisférica organizada en Miami por FIU.

El panorama de la ciberseguridad y las nuevas tecnologías será abordado por Saif Ishoof, CEO de Lab22C; Sandra Quincoses, ejecutiva de Google; Andrew Spear de Strider Technologies; Tyler Johnson de eMerge Americas; Carlos Solar, investigador de RUSI; Jovianna Gonzalez de Digital Forensics Now; y Marc Asturias, ejecutivo de Fortinet.
La dimensión aerospacial y ambiental contará con Bruno Martini de la Fuerza Aérea Brasileña; Laura Delgado López del Perry Center; y Marilyn Crichlow, consultora en recursos hídricos y seguridad ambiental, quienes expondrán en la #HSC2025.
También participarán como ponentes Arantxa Loizaga de NBCUniversal Telemundo, Deirdre Kirsten Tatlow de Newsweek, Guido Torres de Irregular Warfare Initiative y Ramón Escobar de Actum, quienes compartirán sus perspectivas sobre los desafíos de seguridad en la región durante esta conferencia en Miami.
Esta décima edición de la Conferencia de Seguridad Hemisférica, organizada por el Instituto Jack D. Gordon de Políticas Públicas de la Universidad Internacional de Florida, consolida al evento como el foro principal para el análisis regional frente a amenazas comunes a las Américas, la discusión de alianzas y la búsqueda de soluciones articuladas entre los países.
Últimas Noticias
Trump afirmó que sería “estúpido” rechazar el Boeing 747-800 que la familia real qatarí le quiere regalar
Un grupo de senadores demócratas denunció que el obsequio representa “un claro conflicto de intereses” e “invita a la influencia extranjera” en EEUU

Estados Unidos celebró la liberación de Edan Alexander y confía en que sea el principio del fin de la guerra en Gaza
El embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, expresó que la liberación del soldado estadounidense-israelí Edan Alexander podría marcar un punto de inflexión en el conflicto con Hamas

Científica de Harvard arrestada por ICE lleva tres meses detenida mientras su salud se deteriora
Kseniia Petrova lleva tres meses retenida en un centro de detención en Luisiana en condiciones desplorables

El giro de los CEOs en Estados Unidos, menos empatía y más presión
En un entorno marcado por la automatización y la incertidumbre, los altos mandos empresariales han endurecido su postura, recortando privilegios y exigiendo mayor rendimiento a sus equipos, según expertos y testimonios recientes

Es abogado de migración nacido en Estados Unidos, pero el DHS le exige que abandone su país
Otros, al igual que Adam Peña, han recibido correos electrónicos del Departamento de Seguridad Nacional, a pesar de ser ciudadanos y estar de forma legal en EEUU
