
El presidente Donald Trump reveló el domingo sus planes para una nueva política farmacéutica que, según afirmó, reduciría los precios de los medicamentos recetados en Estados Unidos hasta en un 80 %.
Trump detalló su propuesta de implementar “una política de la nación más favorecida”, destinada a modificar el modelo actual de precios farmacéuticos, priorizando —afirmó— las necesidades del mercado interno.
“Durante muchos años, el mundo se ha preguntado por qué los medicamentos recetados y los productos farmacéuticos en los Estados Unidos eran MUCHO MÁS CAROS que en cualquier otro país, A VECES DE CINCO A DIEZ VECES MÁS QUE EL MISMO MEDICAMENTO, FABRICADO EN EL MISMO LABORATORIO O PLANTA, POR LA MISMA EMPRESA”, escribió Trump en la red social Truth Social.
En el mismo mensaje, Trump criticó a las empresas farmacéuticas por justificar los precios elevados con los costos de investigación y desarrollo, argumentando que estos se cargaban únicamente a los consumidores estadounidenses.
“Las contribuciones de campaña pueden hacer maravillas, pero no conmigo, y no con el Partido Republicano”, añadió.
El exmandatario informó que la firma de esta orden ejecutiva tendría lugar el lunes a las 9:00 de la mañana en la Casa Blanca, y aseguró que la medida representará uno de los decretos “más trascendentales en la historia del país”.
Entre los cambios previstos, Trump explicó que Estados Unidos pasará a pagar los precios más bajos disponibles a nivel mundial por medicamentos, con el objetivo de “igualar” los costos internacionales y reducir los gastos sanitarios nacionales.
“Nuestra nación finalmente será tratada con justicia, y los costos de atención médica para nuestros ciudadanos se reducirán en cifras nunca antes imaginadas”, dijo. “Además, Estados Unidos ahorrará BILLONES DE DÓLARES”.

Hasta el momento, no se ha publicado el texto completo de la orden ejecutiva ni detalles sobre su aplicación concreta o el papel que jugarán las agencias regulatorias como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) o los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS).
El mandatario ya firmó el mes pasado una orden que busca reducir los precios de los medicamentos, acelerar la aprobación de los productos genéricos y mejorar la eficiencia del programa de salud Medicare, con una concesión a las farmacéuticas.
El pasado lunes, Trump anunció que impondrá aranceles para productos farmacéuticos “en las dos próximas semanas”.
“Los anunciaré en las dos próximas semanas”, respondió en el Despacho Oval de la Casa Blanca al ser preguntado por detalles de los gravámenes que ha prometido implementar sobre los productos de la industria farmacéutica.
La orden ejecutiva firmada el pasado lunes tiene el objetivo de agilizar los procedimientos para obtener permisos para la construcción de instalaciones destinadas a la fabricación de “medicamentos con receta”, incluyendo la obtención de autorizaciones de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) estadounidense.
La medida busca establecer “una sólida base de manufactura nacional” no solo para medicamentos, sino también para “ingredientes y materiales clave” en la producción de los mismos.
A su vez, Trump también indicó que la semana próxima hará otro anuncio “relacionado con el costo de los medicamentos”, insistiendo en que otros países “están estafando” a EEUU en este terreno.
Desde su retorno a la Casa Blanca en enero, el neoyorquino ha activado una guerra comercial en distintos sectores para tratar de relocalizar operaciones manufactureras en EEUU y compensar además con la recaudación de aranceles los recortes de impuestos que planea su Administración.
Últimas Noticias
El retiro de las plumas de insulina Novo pone en riesgo el acceso a los medicamentos para niños con diabetes
La empresa india Biocon, fabricante de biosimilares, podría cubrir la brecha en el mercado de insulina tras la decisión de Novo Nordisk de descontinuar sus plumas, ofreciendo alternativas más económicas y accesibles

El telescopio James Webb de la NASA captó imágenes inéditas de las auroras de Júpiter con increíble definición
Este fenómeno es similar a las luces del norte de la Tierra, pero con una intensidad notablemente mayor

Estados Unidos sancionó a otra red vinculada al régimen de Irán que suministra petróleo a China
Los ingresos procedentes de esta venta de crudo sirven para financiar el desarrollo de misiles balísticos y drones, el programa de armas nucleares de Teherán y a los agentes terroristas, denunció la Casa Blanca

Hermanos Menéndez podrían salir en libertad condicional: juez les reduce sentencia por asesinato de sus padres
Los hermanos no mostraron ninguna emoción aparente durante la mayor parte del testimonio

Tendencia peligrosa en TikTok: el “Chromebook Challenge” llega a decenas de escuelas en EEUU
La difusión de contenidos virales entre adolescentes reaviva el debate sobre los riesgos del entorno digital en el ámbito escolar, mientras autoridades educativas y de seguridad intentan contener sus consecuencias
