Qué piensa el nuevo Papa León XIV sobre la comunidad LGBTQ

Su ascenso al trono de Pedro plantea interrogantes sobre la continuidad o el giro que podría adoptar la Iglesia en relación con la diversidad de géneros

Guardar
El papa Leo XIV asumió
El papa Leo XIV asumió el liderazgo de la Iglesia Católica tras dos días de votación en el cónclave. (AP Foto/Alessandra Tarantino)

La elección del cardenal Robert Francis Prevost como nuevo líder de la Iglesia Católica bajo el nombre de papa León XIV marca un hito histórico: es el primer pontífice nacido en Estados Unidos.

Sin embargo, más allá de su nacionalidad, su ascenso al trono de Pedro plantea interrogantes sobre la continuidad o el giro que podría adoptar la Iglesia en relación con los derechos de las personas LGBTQ+, un tema que cobró visibilidad durante el pontificado de su predecesor, Francisco.

La votación que lo ungió como papa culminó tras dos días de deliberaciones en el Cónclave, en medio de grandes expectativas sobre la dirección futura del catolicismo. Francisco, quien nombró a Prevost cardenal, adoptó un enfoque pastoral hacia la comunidad LGBTQ+, que se distanció de posturas doctrinales tradicionalistas.

Su frase: “Si alguien es gay y busca al Señor con buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?”, quedó como un emblema de su papado. Además, calificó como mal la criminalización de la homosexualidad y defendió que ser gay “no es un crimen”.

Leo XIV reemplaza a Francisco,
Leo XIV reemplaza a Francisco, con quien no siempre coincidió en temas como la inclusión LGBTQ+. (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

En contraste, las intervenciones públicas anteriores del nuevo pontífice reflejan una perspectiva más conservadora. En un discurso pronunciado en 2012, dirigido a obispos, Prevost mencionó la “simpatía por creencias y prácticas que están en desacuerdo con el evangelio” como una amenaza para la vida cristiana.

Entre esas prácticas incluyó explícitamente “el estilo de vida homosexual” y la existencia de “familias alternativas formadas por parejas del mismo sexo y sus hijos adoptivos”, según reportó Newsweek.

Su oposición a la enseñanza sobre diversidad de género también fue explícita durante su labor episcopal en Perú. De acuerdo con The New York Times, Prevost rechazó propuestas educativas del gobierno que promovían la inclusión de contenidos sobre identidad de género en las escuelas.

Las calificó de confusas, argumentando que “crean géneros que no existen”. Este tipo de declaraciones ha sido utilizado por sectores conservadores como defensa de la doctrina tradicional, pero ha generado preocupación entre defensores de los derechos humanos y grupos LGBTQ+.

En 2012, el entonces obispo
En 2012, el entonces obispo Prevost calificó el “estilo de vida homosexual” como contrario al evangelio. (REUTERS/David Ryder)

Pese a estas posturas, algunos observadores ven en León XIV un perfil capaz de transitar entre corrientes diversas dentro del Vaticano. El diario italiano La Repubblica lo describió recientemente como un prelado cosmopolita, valorado tanto por conservadores como por progresistas.

Este equilibrio podría ser crucial para navegar un momento histórico donde las tensiones internas sobre moral sexual, participación de mujeres y reformas litúrgicas son cada vez más visibles.

En su primer mensaje como pontífice, pronunciado desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, Leo XIV apeló a un mensaje de paz universal: “Queridos hermanos y hermanas, este es el primer saludo del Cristo resucitado, el buen pastor que dio su vida por el rebaño de Dios. Yo también deseo que este saludo de paz entre en sus corazones, llegue a sus familias, a todas las personas, a toda la tierra: la paz sea con ustedes”.

El papado de Leo XIV
El papado de Leo XIV comienza bajo atención mundial por sus posturas sobre género y diversidad familiar. (REUTERS)

La elección del nombre León XIV también ha sido interpretada como una referencia a pontífices de gobierno fuerte y convicciones firmes, como León XIII, conocido por su encíclica Rerum Novarum.

La repercusión de su nombramiento se extendió más allá de los muros vaticanos. Desde Estados Unidos, el presidente Donald Trump escribió en su red Truth Social: “Qué gran honor para nuestro país. Espero con entusiasmo conocer al papa Leo XIV. Será un momento muy significativo”.

Aunque su pontificado apenas comienza, el impacto que pueda tener en temas relacionados con la comunidad LGBTQ+ será observado con atención. Diversas organizaciones de derechos humanos, colectivos de católicos disidentes y teólogos progresistas han advertido que los primeros gestos del nuevo papa serán clave para determinar si continúa el legado inclusivo de Francisco o si se restablece una ortodoxia más rígida.