Drones de cárteles mexicanos vigilan las operaciones del CBP en Texas; van más de 150.000 incidentes

Gloria Chávez, jefa de la Patrulla Fronteriza, advierte sobre el uso sistemático de drones por parte del crimen organizado

Guardar
Autoridades estadounidenses documentan la trayectoria
Autoridades estadounidenses documentan la trayectoria de vuelos de drones utilizados por cárteles para monitorear patrullajes fronterizos. (REUTERS/Gabriel V. Cardenas//File Photo)

Desde febrero de 2022, autoridades de seguridad en Estados Unidos han detectado más de 155 mil vuelos de drones provenientes de territorio mexicano. Estos dispositivos, operados por cárteles del narcotráfico, tienen como principal objetivo vigilar y grabar las operaciones de la Patrulla Fronteriza (CBP) y otras agencias desplegadas en la frontera sur, especialmente en sectores de alto riesgo como el Valle del Río Grande, Texas.

“La mayoría de estas actividades se concentran en la región suroeste del país, en el sur de Texas hemos visto esta táctica con mucha intensidad”, explicó en entrevista Gloria Chávez, jefa del sector Río Grande de la Patrulla Fronteriza.

Tácticas sofisticadas: drones, inteligencia y contrabando

Los drones no solo recogen imágenes del despliegue de seguridad, sino que sirven para recolectar información estratégica en tiempo real. Chávez detalló que los cárteles los utilizan para observar puntos ciegos, rutas de patrullaje, y hasta para coordinar cruces de personas y contrabando de droga.

En algunos casos, drones han transportado sustancias ilegales. “En 2023, detectamos un dron que cargaba más de siete libras de cocaína, y anteriormente también se registraron cargas con metanfetaminas en la zona de Ciudad Juárez y El Paso”, confirmó.

Aunque no se han registrado ataques directos con drones artillados, Chávez enfatizó que el uso de estas tecnologías representa una seria amenaza. “Hemos visto videos con este tipo de drones (...) esto es riesgoso para los agentes en ambos lados de la frontera”.

Agentes de la Patrulla Fronteriza
Agentes de la Patrulla Fronteriza en el sur de Texas monitorean el espacio aéreo tras detectar vuelos no autorizados de drones operados desde México. (REUTERS/Alina Smutko)

Frente a estas tácticas del crimen organizado, la CBP ha invertido en tecnología de vigilancia avanzada que permite detectar, adquirir e incluso replicar drones, con el fin de aprovechar esa información como inteligencia operacional en colaboración con autoridades mexicanas.

“La inversión no se limita a drones. También se destinan recursos a reparar vehículos, sistemas eléctricos, luces y otros equipos logísticos. El compromiso del Departamento de Defensa ha sido notable, con reuniones cada ocho semanas para coordinar esfuerzos de apoyo”, subrayó Chávez.

Actualmente, más de 6.400 elementos del Ejército, la Guardia Nacional y otras fuerzas federales operan desde California hasta Texas. Solo Texas cuenta con cerca de 4.000 efectivos de la Guardia Nacional involucrados en tareas de seguridad fronteriza.

Consecuencias para los migrantes detenidos

La política migratoria actual ha priorizado la imposición de consecuencias para quienes ingresan de forma irregular. “Quien cruza la frontera sin autorización no es devuelto al punto de ingreso, sino que puede ser deportado al interior de México o directamente a su país de origen”, dijo Chávez.

Entre los vuelos de deportación más recientes, se han registrado 75 salidas desde el sur de Texas hacia Ecuador, República Dominicana, Guatemala, Honduras, El Salvador, Perú, Brasil y Venezuela, además de al menos 40 vuelos hacia distintas ciudades mexicanas.

Instalaciones temporales del CBP procesan
Instalaciones temporales del CBP procesan diariamente a cientos de migrantes detenidos en la frontera con México. (REUTERS/Victor Medina)

Zonas de mayor riesgo y decomisos

La región que cubre la frontera con Tamaulipas sigue siendo una de las más conflictivas. Localidades como Brownsville, Matamoros y Roma, Texas, han sido escenario de múltiples decomisos este año, incluyendo:

  • Marihuana: grandes cantidades interceptadas en carreteras federales.
  • Metanfetaminas: detectadas principalmente en la zona del Valle.
  • Armas de fuego y dinero asociado a operaciones de narcotráfico.

El enfoque principal aclara Chávez, no está en la migración irregular, sino en la seguridad nacional: prevenir el ingreso de criminales y el tráfico de mercancías ilegales.

Tráfico de personas y uso de menores

Además de los narcóticos, se ha reportado trata de personas y la utilización de adolescentes como operadores. Esta estrategia responde a que los menores enfrentan consecuencias judiciales menos severas que los adultos.

Sobre los ingresos ilegales de migrantes, la jefa Chávez confirmó que las cifras han disminuido en un 71% desde el inicio de la administración actual en su sector, y que la mayoría de los migrantes detenidos actualmente son hombres adultos.

Las condiciones extremas en el terreno provocan muertes cada año. “Los rescates son diarios”, aseguró, subrayando la peligrosidad de las rutas utilizadas por los traficantes.

Autoridades estadounidenses realizan traslados aéreos
Autoridades estadounidenses realizan traslados aéreos de migrantes hacia países como Guatemala, Ecuador, Perú y Brasil. (Dept. of Defense/U.S. Army Sgt. 1st Class Nicholas J. De La Pena/Handout via REUTERS)

Respeto a los derechos humanos y trabajo conjunto

Consultada sobre denuncias de abusos, Chávez afirmó que los derechos de las personas detenidas son respetados de forma sistemática. “Cada caso se investiga, y el personal recibe entrenamientos continuos en materia de derechos humanos”, puntualizó.

El trabajo de la CBP se coordina además con elementos de la Guardia Nacional de Texas y soldados federales del Departamento de Defensa. “Esa comunicación es muy efectiva, desde las patrullas hasta los servicios técnicos”, añadió.

Últimas Noticias

La FDA aprueba nuevos colorantes alimentarios elaborados con minerales, algas y pétalos de flores

Las nuevas sustancias fueron autorizadas para su incorporación en una amplia variedad de productos procesados como bebidas, lácteos, snacks y comidas preparadas, en el marco de una política federal que busca reemplazar aditivos artificiales por opciones de origen natural antes de 2027

La FDA aprueba nuevos colorantes

Retiran en Estados Unidos gotas oftalmológicas de venta libre por incumplimientos detectados por la FDA

La decisión fue tomada tras una auditoría que reveló deficiencias en los procesos de manufactura de varios productos destinados al tratamiento de la resequedad e irritación ocular, los cuales fueron distribuidos en el país durante los últimos dos años

Retiran en Estados Unidos gotas

Conoció a una mujer en un bar de Miami, la llevó a su casa y despertó drogado, sin Rolex y sin dinero

El testimonio de un hombre de 31 años expone una modalidad delictiva que, según la policía, se ha vuelto más común en la vida nocturna de la ciudad y deja a las víctimas vulnerables tras encuentros breves con desconocidas

Conoció a una mujer en

¿Elegiste uno de los nombres más usados para bebés este año? La SSA publicó su lista oficial de 2024

Cada año, la agencia federal revela las tendencias nacionales en cómo las familias deciden identificar a sus recién nacidos, ofreciendo un reflejo cultural de las preferencias en todo el país

¿Elegiste uno de los nombres

Ejecución fallida en Carolina del Sur: el pelotón no logró impactar el corazón del reo, según peritos

El condenado habría permanecido consciente durante casi un minuto tras recibir los disparos, lo que plantea nuevas dudas sobre la legalidad y el protocolo de este método de pena capital en el estado

Ejecución fallida en Carolina del