
Un enorme volcán submarino situado a más de mil metros bajo el nivel del mar frente a la costa de Oregon está mostrando señales claras de una posible erupción, según informaron expertos de la Universidad de Washington. Se trata del Axial Seamount, un volcán de un kilómetro de ancho que se encuentra sobre una zona geológica activa, donde chorros de magma ascienden desde el manto terrestre hacia la corteza.
El Axial Seamount se ubica en el Dorsal Juan de Fuca, una región donde las placas tectónicas del Pacífico y Juan de Fuca se separan de manera constante. Este proceso de divergencia genera acumulaciones progresivas de presión bajo la superficie terrestre. En los últimos días, los sensores del Ocean Observatories Initiative Regional Cabled Array, una instalación operada por la Universidad de Washington y financiada por la National Science Foundation, han registrado un aumento notable en la frecuencia de los sismos. Esta actividad sísmica sugiere que una erupción podría ser inminente.
“En este momento hay un par de cientos de terremotos al día, pero eso sigue siendo menos de lo que vimos antes de la erupción anterior”, explicó William Wilcock, geofísico marino y profesor en la Escuela de Oceanografía de la Universidad de Washington. “Yo diría que va a hacer erupción más adelante este año o a principios de 2026, pero podría ser mañana, porque es completamente impredecible”, agregó el científico.

La última erupción duró un mes y provocó miles de sismos en pocas horas
Durante la erupción más reciente del Axial Seamount, registrada en abril de 2015, los investigadores observaron cerca de 10.000 pequeños terremotos en un solo día. Según Wilcock, en esa ocasión, el magma fluyó desde el interior del volcán durante un mes y recorrió aproximadamente 40 kilómetros sobre el lecho marino.
El corazón del Axial Seamount contiene una cámara magmática que ha colapsado repetidamente, formando una amplia caldera en el fondo oceánico. En esa zona, pese a las condiciones extremas, existe un ecosistema dinámico que depende de las ventilas hidrotermales, aberturas que liberan fluidos calientes ricos en minerales. Por estas grietas emergen columnas de agua caliente con miles de millones de microbios y desechos orgánicos, conocidas como “snowblowers” por su aspecto similar al de sopladores de nieve.
Durante erupciones anteriores, estos entornos biológicos han sido dañados por los flujos de lava. Sin embargo, el ecosistema se ha recuperado con rapidez. “Creo que es uno de los descubrimientos más grandes que hemos hecho”, dijo Debbie Kelley, directora del Regional Cabled Array y profesora de geología marina y geofísica en la Universidad de Washington. “La vida prospera en estos ambientes inhóspitos, y los volcanes probablemente son una de las principales fuentes de vida en nuestros océanos”, añadió.

La erupción no afectaría a humanos, pero sí alteraría temporalmente el entorno marino cercano
Aunque peces, pulpos y ballenas podrían percibir el calor y las vibraciones sísmicas, es poco probable que sufran daños directos, según explicó Kelley a CNN. En tierra firme, la población probablemente no notará nada. “No es un evento muy explosivo. No verás nubes de ceniza sobre el agua ni nada parecido”, afirmó la experta. “Es como si pusieras una milla de agua sobre el Kilauea, podrías ver algo de burbujeo, pero eso es todo”.
La profundidad y la composición del magma contribuyen a esta relativa suavidad eruptiva. “El magma está bastante cerca de la superficie, a alrededor de 1,6 kilómetros de profundidad, lo cual es muy poco en comparación con otros volcanes terrestres donde puede estar a 13 kilómetros bajo tierra”, explicó Kelley. La viscosidad del magma, más fluida que densa, también reduce la presión acumulada en la cámara magmática, haciendo menos probable una explosión violenta.

El Axial Seamount se convertirá en el primer volcán submarino transmitido en directo
Gracias a estas características, el Axial Seamount es uno de los pocos volcanes submarinos que puede ser monitoreado de cerca en tiempo real. Según Kelley, el equipo de científicos planea realizar la primera transmisión pública en directo de una erupción volcánica submarina, en cuanto se detecte el inicio del evento.
Observar directamente una erupción en el fondo oceánico es extremadamente difícil. La primera vez que esto ocurrió fue el pasado 29 de abril, cuando un grupo de investigadores en una misión rutinaria del Woods Hole Oceanographic Institution presenció una erupción en el Dorsal del Pacífico Oriental, a unos 2.092 kilómetros al oeste de Costa Rica. Allí encontraron los respiraderos Tica calcinados y restos de fauna carbonizada, mientras la lava emergía y se solidificaba en contacto con el agua helada del océano.
“Es un avance bastante significativo”, opinó Dan Fornari, investigador emérito de WHOI. “Es un entorno poco estudiado, porque es difícil de alcanzar y porque necesitamos tecnología muy ingeniosa para entenderlo. En el fondo, estamos viendo cómo se construye este planeta gracias al vulcanismo en el lecho marino”, explicó.

La gravedad lunar y el alejamiento del Sol podrían influir en el momento de la erupción
Los científicos también han detectado una curiosa coincidencia: las últimas tres erupciones del Axial Seamount ocurrieron entre enero y abril, cuando la Tierra se está alejando del Sol. Wilcock sugirió que esto podría estar relacionado con las fuerzas gravitacionales de la Luna, que influyen directamente en las mareas oceánicas.
Cada ciclo lunar provoca cambios de presión en el fondo marino debido al ascenso y descenso de las mareas. Cuando la cámara magmática del volcán se aproxima a su capacidad máxima, estas variaciones pueden aumentar el estrés sobre la caldera. Kelley explicó que durante las mareas altas, los terremotos se vuelven más frecuentes, empujando el sistema hacia un posible colapso.
A pesar de los avances tecnológicos y las observaciones directas, los expertos reconocen que aún queda mucho por comprender sobre el funcionamiento interno de estos volcanes submarinos. Por ahora, el equipo científico se mantiene en alerta mientras monitorea, segundo a segundo, el comportamiento del Axial Seamount.
Últimas Noticias
Trump nombrará a una presentadora de Fox News como fiscal federal interina para Washington
Esta designación llega horas después de que el mandatario estadounidense se viera obligado a retirar su primera opción para el cargo, Ed Martin, debido a la presión de los republicanos en el Senado
Muere en Italia la hija del congresista Jim McGovern: tenía 23 años y estudiaba en Northeastern University
La joven fue recordada por su familia como una persona profundamente solidaria, con una sensibilidad excepcional y una capacidad única para hacer sentir valoradas a las personas que la rodeaban

León XIV: el cardenal que rompió el tabú sobre un pontífice de Estados Unidos
A lo largo de la historia moderna de la Iglesia católica, ha existido una reticencia implícita a la elección de un papa originario de una potencia mundial

Así celebran los católicos de Chicago el nombramiento del papa León XIV, el primer pontífice estadounidense
Desde las aulas hasta las catedrales, la ciudad vive momentos de unidad mientras festeja la primera elección de un papa nacido en sus calles
