
El pasado vuelve a cobrar vida en California. Willie Eugene Sims, de 69 años, fue arrestado tras ser vinculado al asesinato de Jeanette Ralston, ocurrido en 1977, gracias a la coincidencia de huellas digitales y pruebas de ADN, informó la oficina del fiscal adjunto del condado de Santa Clara, Rob Baker, según un comunicado divulgado este martes.
El cuerpo de Ralston, de 24 años, fue hallado el 1 de febrero de 1977 encajado en el asiento trasero de su Volkswagen Beetle, cerca de un bar en San José. Presentaba signos de estrangulamiento y agresión sexual. Las huellas de un desconocido fueron encontradas en un paquete de cigarrillos dentro del automóvil, pero durante décadas no se logró identificar al propietario.
Décadas después, una nueva búsqueda en la base de datos del FBI, que actualizó su algoritmo de comparación de huellas, permitió identificar a Sims, residente del condado de Ashtabula, Ohio. Según Baker, la fiscalía decidió “arriesgarse” el año pasado y repetir la búsqueda. Esta vez, la tecnología proporcionó un resultado positivo.
48 años buscando respuestas

Además de las huellas, análisis de ADN en las uñas de la víctima y en una camiseta usada para estrangularla coincidieron con el perfil genético de Sims. Parte de esa evidencia fue procesada con STRmix, una herramienta forense avanzada que permite analizar mezclas complejas de material genético, según publicó NBC News. Hace una década, esta evidencia hubiera sido considerada inútil.
Ralston desapareció la noche del 31 de enero de 1977, luego de salir de un bar con un hombre desconocido. Su coche fue hallado al día siguiente en el estacionamiento de un complejo de apartamentos cercano. El asesino intentó quemar el vehículo, pero fracasó.
Al momento del crimen, Sims era soldado raso en una base militar del condado de Monterey, al sur de San Francisco. Un año después, en 1978, fue condenado por asalto con intención de cometer asesinato y robo en un caso que involucró a otra mujer. Cumplió cuatro años de prisión.
Sims abandonó California antes de que el ADN se convirtiera en una herramienta clave para las investigaciones criminales. Aunque sus huellas estaban registradas en el sistema federal, no fue hasta agosto pasado que se confirmó su identidad.
El fiscal Baker también destacó el impacto de la detención en la familia de Ralston. Su hijo, que tenía solo seis años cuando su madre fue asesinada, expresó su agradecimiento. “Su cumpleaños se acerca. Dijo que este era un regalo fantástico”, declaró Baker a NBC Bay Area.
Sims podría ser condenado a cadena perpetua

Sims enfrentará un cargo de asesinato y está previsto que comparezca ante el tribunal este jueves en San José. Si es declarado culpable, podría ser condenado a una pena máxima de 25 años a Su hijo, quien tenía seis años al momento del asesinato, dijo sentirse agradecido por el arresto de Sims, quien se espera que pronto sea extraditado al condado de Santa Clara para que sea presentado ante la justicia.
Según Baker, este caso subraya que la persistencia y las nuevas tecnologías pueden dar justicia incluso después de casi medio siglo: “La genealogía forense recibe toda la atención hoy en día, pero un fiscal retirado de casos sin resolver de la Fiscalía del Distrito de San Diego me dijo hace años que nunca subestimara la búsqueda de huellas latentes desde que el FBI actualizó el algoritmo”.
Jeff Rosen, fiscal de distrito, aseguró que día con día, la ciencia forense mejora y “los criminales están cada vez más cerca de ser capturados”. “Los casos pueden envejecer y ser olvidados por el público. No olvidamos ni damos por vencidos”, sentenció.
El amargo capítulo para la familia de Ralston tuvo un cierre con el arresto de Sims gracias a la colaboración entre la Unidad de Homicidios del Departamento de Policía de San José y la Unidad de Casos Sin Resolver de la Fiscalía, establecida en 2011. Desde entonces, han resuelto más de 30 casos de asesinato que llevaban décadas sin respuestas.
Últimas Noticias
La Iglesia Católica podría excomulgar a sacerdotes que cumplan esta nueva ley estatal en Estados Unidos
La medida busca proteger a menores víctimas de abuso, pero líderes católicos y expertos advierten que pone en riesgo la libertad religiosa y el núcleo de la práctica sacramental

Así ha reaccionado la política estadounidense a la elección de Robert Prevost como el papa León XIV
Un hecho sin precedentes ocurrió en el Vaticano, cuando el cardenal nacido en Chicago, fue elegido como máximo líder de la Iglesia católica

Así es la Villanova University, la escuela de Pensilvania que formó al papa León XIV
Esta institución educativa de Pensilvania le otorgó una licenciatura en Ciencias Matemáticas hace casi medio siglo

Estos son todos los papas de la Iglesia católica: lista cronológica desde San Pedro hasta León XIV
La sucesión del liderazgo religioso en Roma ha atravesado más de veinte siglos de historia y transformaciones sociales, políticas y doctrinales

Así es Chicago, la ciudad de Estados Unidos donde nació y creció el Papa León XIV
Robert Prevost fue elevado a cardenal el 30 de septiembre de 2023
