Un estudio detecta que estas grandes ciudades de EEUU se hunden y enfrentan riesgos de inundaciones

La investigación, publicada en una revista científica, señala que el descenso del suelo en varias metrópolis podría provocar daños en edificaciones, vías de comunicación y redes de servicios básicos, afectando a millones de habitantes

Guardar
Estudio de Nature Cities analiza
Estudio de Nature Cities analiza el hundimiento del terreno en ciudades de Estados Unidos mediante datos satelitales. (Grosby)

Diversas ciudades de Estados Unidos presentan un hundimiento progresivo del terreno, un fenómeno documentado recientemente en un estudio publicado por la revista científica Nature Cities. El informe fue elaborado por un grupo de investigadores de Virginia Tech, quienes analizaron datos satelitales para determinar cómo se está deformando verticalmente el suelo en áreas urbanas con alta densidad poblacional.

El estudio encontró que el hundimiento del terreno, o subsidencia, es provocado principalmente por la extracción de aguas subterráneas, el crecimiento urbano acelerado y condiciones climáticas como la sequía. Según los autores, las consecuencias de esta subsidencia incluyen el debilitamiento de estructuras, la formación de grietas, el colapso de infraestructura y una mayor vulnerabilidad a inundaciones en regiones costeras e interiores.

La investigación identificó que algunas ciudades, como Houston, presentan tasas de hundimiento de hasta 10 milímetros por año. Otras ciudades, como Nueva York, Chicago y Denver, experimentan subsidencias de aproximadamente 2 milímetros anuales. En total, los datos analizados abarcan zonas en las que viven aproximadamente 34 millones de personas, equivalente al 12% de la población de Estados Unidos.

¿Qué ciudades están siendo afectadas por la subsidencia del suelo?

Entre las ciudades con mayor nivel de hundimiento se encuentra Houston, que mostró desplazamientos del terreno vertical de hasta 10 milímetros por año. Este fenómeno se observó especialmente en áreas cercanas a la costa del Golfo de México. Las mediciones fueron obtenidas mediante observaciones satelitales y análisis de datos geoespaciales por parte del Laboratorio de Observación e Innovación de la Tierra de Virginia Tech.

Además de Houston, el estudio señaló hundimientos irregulares en Las Vegas y Washington D.C., lo cual incrementa el riesgo de daños estructurales. Otras ciudades como Nueva York, Chicago y Denver fueron clasificadas como regiones con subsidencia moderada.

Los investigadores advirtieron que incluso esos niveles pueden generar efectos acumulativos peligrosos para la infraestructura urbana, especialmente si no se toman medidas correctivas a tiempo.

Nueva York, Chicago y Denver
Nueva York, Chicago y Denver presentan subsidencia moderada según investigadores de Virginia Tech. (REUTERS/Jim Young/File Photo)

¿Cuáles son las principales causas del hundimiento del terreno?

La extracción de aguas subterráneas figura como la causa principal de la subsidencia en las ciudades evaluadas. El bombeo excesivo para satisfacer la demanda de agua potable, agrícola e industrial reduce el volumen de los acuíferos subterráneos. Cuando estos reservorios colapsan, el terreno se hunde de forma permanente.

Leonard Ohenhen, autor principal del estudio, explicó que la acumulación de pequeños cambios estructurales debilita la infraestructura de manera gradual, hasta el punto de aumentar significativamente el riesgo de inundaciones urbanas.

El crecimiento poblacional y el desarrollo urbano sin planificación sostenible también influyen en el agotamiento de los acuíferos. En muchas regiones, estos no tienen la capacidad de regenerarse al ritmo en que se extrae el agua.

¿Qué papel desempeña el cambio climático?

El estudio asocia el cambio climático con una reducción sostenida de los niveles de agua subterránea debido a sequías prolongadas. Estas condiciones meteorológicas intensifican la demanda de recursos hídricos y dificultan la recuperación de los acuíferos, agravando la subsidencia del suelo.

Manoochehr Shirzaei, coautor del estudio y profesor asociado en Virginia Tech, señaló que este riesgo es latente y puede pasar desapercibido hasta que el daño estructural es severo o catastrófico.

Los investigadores destacaron que el problema no es exclusivo de las zonas costeras. Algunas ciudades del interior, como Las Vegas y Denver, también muestran patrones preocupantes de subsidencia vinculados al cambio climático y a la presión sobre recursos hídricos limitados.

La extracción excesiva de aguas
La extracción excesiva de aguas subterráneas es señalada como la principal causa del hundimiento urbano. (REUTERS/Kylie Cooper)

¿Qué riesgos representa el hundimiento para la infraestructura?

El hundimiento del terreno puede afectar la estabilidad de carreteras, puentes, sistemas de alcantarillado y estructuras residenciales o comerciales. La subsidencia diferencial, cuando el suelo se hunde de forma desigual, puede causar fisuras estructurales y aumentar el riesgo de colapsos parciales o totales.

En marzo de 2023, imágenes captadas durante una marea alta en el canal de Washington mostraron inundaciones en zonas cercanas al Tidal Basin. Este evento fue citado por los investigadores como un ejemplo de cómo la subsidencia agrava los impactos de fenómenos climáticos frecuentes.

Además del daño físico, la subsidencia genera costos económicos elevados para los gobiernos locales, que deben reparar infraestructura dañada, y para los propietarios, que enfrentan la depreciación de sus bienes inmuebles.

¿Qué medidas proponen los investigadores?

El estudio recomienda a las autoridades locales establecer sistemas de monitoreo constante para observar cambios en el nivel del terreno. Esto permitiría anticipar riesgos estructurales, identificar las zonas más afectadas y diseñar políticas de mitigación y uso sostenible del agua.

También se plantea la necesidad de revisar las prácticas actuales de extracción de agua subterránea e implementar soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia del consumo de agua en sectores urbanos e industriales.

El cambio climático y las
El cambio climático y las sequías prolongadas intensifican la subsidencia en regiones urbanas de EE.UU. (REUTERS/Bridget Bennett)

¿Hay estudios previos sobre subsidencia en EEUU?

La investigación de Nature Cities se suma a trabajos anteriores que han advertido sobre los peligros del hundimiento del terreno. Informes publicados en 2024 y 2023 ya advertían sobre el aumento del nivel del mar en zonas costeras y su interacción con la subsidencia, especialmente en el sur de Florida y partes de California.

La novedad del presente estudio radica en la integración de datos satelitales de alta resolución con modelos hidrológicos y urbanos, lo que permite obtener una imagen más detallada del fenómeno en múltiples regiones del país.

Ciudades de EE.UU. donde se detectó hundimiento del terreno

Según el estudio publicado en Nature Cities, las siguientes áreas metropolitanas presentan subsidencia:

  • Houston (hasta 10 milímetros por año en algunas zonas)
  • Nueva York
  • Chicago
  • Denver
  • Las Vegas
  • Washington D.C.