
Trece pontífices de la Iglesia católica han llevado el nombre León desde el siglo V hasta la actualidad. Esta tradición comenzó con San León I, considerado uno de los líderes más influyentes de la antigüedad cristiana, y continúa con León XIV, elegido en mayo de 2025. Cada uno de estos papas lideró en contextos históricos específicos y contribuyó al desarrollo doctrinal, institucional y diplomático de la Santa Sede. Según la Catholic Encyclopedia y el Anuario Pontificio del Vaticano, el nombre León ha simbolizado autoridad y estabilidad.
El nombre León ha estado asociado con la defensa de la fe, la consolidación de la autoridad papal y la promoción de reformas internas. Algunos de estos pontífices enfrentaron crisis políticas, invasiones externas y divisiones doctrinales, mientras que otros promovieron el diálogo con las transformaciones sociales y culturales de sus épocas. Oxford Dictionary of Popes y Vatican News coinciden en que estos papados reflejan respuestas estratégicas a desafíos históricos.
La reciente elección de León XIV (Robert Francis Prevost), primer papa nacido en Estados Unidos, ha renovado el interés por esta serie histórica de pontífices. La siguiente revisión presenta, en orden cronológico, los trece papas León y sus principales contribuciones, conforme a registros históricos y académicos.
San León I: defensor de Roma y teólogo del Concilio de Calcedonia
San León I (440–461) persuadió a Atila el Huno para que se retirara de Roma, como señala la Enciclopedia Británica. Defendió la doctrina cristológica en el Concilio de Calcedonia (451), estableciendo principios que siguen vigentes en el cristianismo. Vatican News destaca que fue uno de los dos papas que recibieron el título honorífico de “el Grande”.

Papas León en la Alta Edad Media: alianzas y defensa de la Iglesia
León II (682–683) confirmó las decisiones del Tercer Concilio de Constantinopla y rechazó el monotelismo, una herejía cristológica, según New Advent.
León III (795–816) coronó a Carlomagno como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en el año 800, reforzando la alianza entre el papado y el poder político europeo, de acuerdo con el Oxford Dictionary of Popes.
León IV (847–855) organizó la defensa de Roma y promovió la construcción de las murallas leoninas, según Britannica.com.
León V (903) y León VI (928) tuvieron pontificados breves, afectados por inestabilidad política, como indica la Catholic Encyclopedia.
León VII (936–939) impulsó la reforma monástica y fortaleció las relaciones con monarcas europeos, conforme a Catholic Encyclopedia.
León VIII (963–965) fue elegido bajo la influencia del emperador Otón I. Su legitimidad es debatida por historiadores, según el Oxford Dictionary of Popes y popehistory.com.
León IX y el Cisma de Oriente
León IX (1049–1054) promovió reformas contra la simonía y el nicolaísmo. Su pontificado concluyó con el Cisma de Oriente (1054), que dividió a la Iglesia de Roma y la Iglesia ortodoxa oriental. Esta información figura en Vatican News y Catholic Encyclopedia.
Renacimiento y Reforma: León X y el inicio de la fractura cristiana
León X (1513–1521) patrocinó las artes durante el Renacimiento y enfrentó las primeras críticas de Martín Lutero, que dieron inicio a la Reforma protestante, según Britannica.com y el Oxford Dictionary of Popes. Su gestión cultural coincidió con un período de tensiones doctrinales que transformaron el cristianismo en Europa.

Papas León en la Edad Moderna: de León XI a León XIII
León XI (1605) tuvo un pontificado de solo 27 días, lo que limitó su capacidad de implementar políticas, conforme al Anuario Pontificio.
León XII (1823–1829) reforzó la disciplina eclesiástica y promovió misiones católicas en el periodo de restauración religiosa tras las guerras napoleónicas, de acuerdo con New Advent y Britannica.com.
León XIII (1878–1903) publicó la encíclica Rerum Novarum en 1891, estableciendo los principios de la doctrina social de la Iglesia. También impulsó el diálogo con el pensamiento moderno y la ciencia. Estas iniciativas están documentadas por Vatican News, Catholic Encyclopedia y Britannica.com.
León XIV: el primer papa estadounidense y su contexto
León XIV (Robert Francis Prevost) fue elegido el 8 de mayo de 2025. Según AP News y Huffington Post España, es el primer pontífice nacido en Estados Unidos. Antes de su elección, trabajó pastoralmente en América Latina y ocupó el cargo de prefecto del Dicasterio para los Obispos. De acuerdo con The Guardian, su elección del nombre León puede interpretarse como una señal de continuidad con el legado social de León XIII.
¿Qué representa históricamente el nombre León en el papado?
El nombre León ha sido tradicionalmente interpretado como símbolo de fortaleza doctrinal y liderazgo durante períodos de cambio o crisis. Esta interpretación ha sido mencionada en The Guardian y confirmada en los análisis de Oxford Dictionary of Popes.
Últimas Noticias
Lo que se debe saber tras la inauguración del nuevo centro de detención de inmigrantes en Nueva Jersey
ICE realizó un acuerdo millonario con una empresa de Florida para la construcción de Delaney Hall. Las críticas sobre su apertura también han creado protestas en Newark

“Ponía un altar con la tabla de planchar y jugaba a ser cura”: hermano del papa León XIV cuenta cómo fue su infancia
John Prevost recordó cómo el recién elegido papa jugaba a dar la comunión con galletas. Hoy es el primer pontífice nacido en Estados Unidos

Cuántos idiomas habla el Papa León XIV y cuál es su formación académica
El primer Papa estadounidense habla varios idioma y tiene hasta una maestría y un doctorado. Asume el papado prometiendo fortalecer relaciones con diversas comunidades

Un volcán submarino en la costa oeste de EEUU podría entrar en erupción en cualquier momento, advierten científicos
Ubicado en una región de intensa actividad tectónica, el coloso marino ha comenzado a mostrar señales claras de transformación geológica, según observaciones recientes realizadas por expertos en oceanografía

Del humo blanco al balcón: este es el proceso completo tras la elección de un nuevo papa
Desde la confirmación del elegido hasta su primera aparición pública, un recorrido lleno de simbolismo, decisiones cruciales y rituales ancestrales que marcan el inicio de un nuevo liderazgo en la Iglesia católica
