Estos son todos los papas de la Iglesia católica: lista cronológica desde San Pedro hasta León XIV

La sucesión del liderazgo religioso en Roma ha atravesado más de veinte siglos de historia y transformaciones sociales, políticas y doctrinales

Guardar
La Iglesia católica ha contado
La Iglesia católica ha contado con 267 papas desde San Pedro hasta la elección de León XIV en 2025. (Photo by Tiziana FABI / AFP)

La Iglesia católica ha contado oficialmente con 267 papas desde el siglo I hasta la actualidad. La elección este 8 de mayo de 2025 de León XIV (Robert Francis Prevost) como nuevo pontífice marca una nueva etapa en la historia de una institución que ha mantenido continuidad durante más de dos milenios.

El papado, considerado por los católicos como la máxima autoridad espiritual en la Tierra, ha atravesado épocas de expansión, divisiones internas, reformas y desafíos contemporáneos. Cada pontífice ha dejado su huella en la evolución de la Iglesia y en los acontecimientos mundiales, desde tiempos del Imperio Romano hasta el siglo XXI.

La sucesión apostólica —la creencia de que cada papa sigue la línea de liderazgo iniciada por San Pedro, discípulo de Jesús— ha sido un principio central del catolicismo. Esta lista cronológica ofrece una visión completa de todos los papas reconocidos por el Vaticano, desde el primer siglo hasta la elección del nuevo papa León XIV.

¿Cómo se elige un papa?

Desde el siglo IV, los obispos de Roma consolidaron el título exclusivo de papa. Sin embargo, desde 1378, todos los papas han sido elegidos por el Colegio Cardenalicio mediante un cónclave celebrado en la Capilla Sixtina.

Para ser electo, el candidato —que debe ser varón y católico, aunque tradicionalmente es un cardenal— debe obtener al menos dos tercios de los votos emitidos en votaciones secretas. Cuando un candidato alcanza la mayoría requerida, se quema una papeleta especial que produce el tradicional humo blanco, anunciando la elección de un nuevo pontífice.

El cónclave en la Capilla
El cónclave en la Capilla Sixtina eligió a Robert Francis Prevost como el nuevo pontífice, León XIV. (REUTERS/Dylan Martinez)

Los primeros papas: de San Pedro al fin del Imperio Romano

La tradición católica sostiene que San Pedro (33-67) fue designado por Jesucristo como líder de la naciente Iglesia. Le sucedieron papas como:

  • San Lino (67-76)
  • San Anacleto (76-88)
  • San Clemente I (88-97)

Estos primeros pontífices guiaron a la comunidad cristiana durante las persecuciones romanas y establecieron las bases de la autoridad eclesial. Con el Edicto de Milán en el año 313, el cristianismo fue legalizado, lo que permitió al papado desarrollar una estructura más formal.

Desde el siglo IV, el
Desde el siglo IV, el papa es elegido exclusivamente por el Colegio Cardenalicio a través del cónclave. (EFE/Giuseppe Lami)

Edad Media: consolidación y controversias

Entre los siglos VI y XI, el papado adquirió mayor poder político y religioso. Destacaron figuras como:

  • San Gregorio I, el Grande (590-604)
  • León III (795-816), quien coronó a Carlomagno como emperador
  • San Nicolás I (858-867)

El período también fue testigo de cismas y disputas de poder. Durante la crisis del siglo X, algunos papas fueron impuestos o depuestos por influencias políticas. En la Baja Edad Media, la Iglesia enfrentó el Cisma de Occidente (1378-1417), durante el cual varios papas rivales (antipapas) reclamaron la autoridad. La lista oficial solo reconoce a los pontífices legítimos.

Entre los siglos VI y
Entre los siglos VI y XI, el papado consolidó su poder político y religioso pese a cismas y disputas. (REUTERS/Murad Sezer)

Renacimiento y Reforma: cambios y controversias

Durante el Renacimiento, pontífices como:

  • Nicolás V (1447-1455)
  • Alejandro VI (1492-1503)
  • León X (1513-1521)

patrocinaron las artes y fortalecieron los Estados Pontificios, aunque sus papados también estuvieron marcados por acusaciones de corrupción y la creciente presión de movimientos reformistas que culminaron con la Reforma protestante.

La Reforma protestante marcó un
La Reforma protestante marcó un desafío histórico para papas como León X durante el Renacimiento. (EFE/EPA/ALESSANDRO DI MEO)

Edad Moderna: de la Ilustración al siglo XIX

Durante los siglos XVIII y XIX, la Iglesia respondió a la secularización y las revoluciones políticas. Algunos papas destacados fueron:

  • Clemente XI (1700-1721)
  • Benedicto XIV (1740-1758)
  • Pío IX (1846-1878), quien proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción y fue el papa con el pontificado más largo después de San Pedro.

En 1929, el Tratado de Letrán reconoció la independencia de la Ciudad del Vaticano, estableciendo al papa como jefe de un Estado soberano.

El papado evolucionó de un
El papado evolucionó de un liderazgo local en Roma a una institución espiritual global con 1.300 millones de fieles. (Archivo)

Siglo XX: guerras, reformas y modernización

El siglo XX fue testigo de profundas transformaciones:

  • León XIII (1878-1903) promovió la doctrina social de la Iglesia.
  • San Pío X (1903-1914) impulsó reformas litúrgicas.
  • Benedicto XV (1914-1922) lideró durante la Primera Guerra Mundial.
  • Pío XI (1922-1939) y Pío XII (1939-1958) enfrentaron los desafíos del totalitarismo y la Segunda Guerra Mundial.

Posteriormente, Juan XXIII (1958-1963) convocó el Concilio Vaticano II, que modernizó la liturgia y promovió una mayor apertura de la Iglesia. Pablo VI (1963-1978) implementó esas reformas y fue el primer papa en visitar los cinco continentes.

Con el Concilio Vaticano II,
Con el Concilio Vaticano II, el siglo XX trajo reformas litúrgicas y modernización a la Iglesia. (Archivo)

Papas contemporáneos: de Juan Pablo I a Francisco

  • Juan Pablo I (1978) tuvo un pontificado de solo 33 días.
  • Juan Pablo II (1978-2005) fue el primer papa no italiano en 455 años y desempeñó un papel crucial en la caída del comunismo en Europa.
  • Benedicto XVI (2005-2013) renunció en 2013, siendo el primer papa en abdicar desde el siglo XV.
  • Francisco (2013-2025), nacido Jorge Mario Bergoglio, fue el primer papa latinoamericano y el primer jesuita en ocupar el cargo. Su pontificado destacó por el énfasis en la pobreza, la migración, el medio ambiente y la reforma de la Curia Romana.
Francisco deja un legado como
Francisco deja un legado como primer papa latinoamericano, duro crítico de la pobreza y defensor del medio ambiente. (AP Foto/Andrew Medichini, archivo)

León XIV: el primer papa estadounidense

El 8 de mayo de 2025, el Colegio Cardenalicio eligió a Robert Francis Prevost, nacido en Chicago, Estados Unidos, como León XIV. Antes de su elección, Prevost se desempeñó como prefecto del Dicasterio para los Obispos y fue miembro de la Orden de San Agustín (OSA).

Su elección marca el inicio del primer pontificado de un papa nacido en Estados Unidos y abre una nueva etapa para la Iglesia católica en el siglo XXI.

León XIV inicia un nuevo
León XIV inicia un nuevo capítulo en el papado, que evoluciona desde sus raíces en la antigua Roma. (Photo by Andrej ISAKOVIC / AFP)

¿Cuántos papas ha tenido la Iglesia católica?

Con la elección de León XIV, la Iglesia católica reconoce oficialmente a 267 papas. Este número no incluye a los antipapas, líderes rivales que surgieron durante los cismas y que no son reconocidos oficialmente.

El legado del papado

A lo largo de más de dos mil años, el papado ha evolucionado de una autoridad local en Roma a convertirse en una institución global con más de 1.300 millones de fieles. Cada papa ha enfrentado los desafíos de su época, moldeando la doctrina, la liturgia y el papel de la Iglesia en el mundo contemporáneo.

La elección de León XIV representa la continuidad de una tradición que, según los católicos, se remonta al propio San Pedro.