El 8 de mayo de 2025, el cardenal Robert Francis Prevost fue elegido como el papa número 267 de la Iglesia Católica. Adoptó el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer pontífice nacido en Estados Unidos. Su historia personal y espiritual tiene raíces profundas en St. Mary of the Assumption, una iglesia de ladrillo rojo ubicada en Dolton, suburbio al sur de Chicago, donde comenzó su camino religioso.
La familia Prevost era un pilar de la comunidad parroquial. Su padre, Louis Prevost, educador y veterano de la Segunda Guerra Mundial, trabajó como superintendente escolar y fue director de la escuela primaria Mount Carmel en Chicago Heights. Su madre, Mildred Martínez Prevost, bibliotecaria y presidenta de la Altar and Rosary Society de St. Mary’s, organizó la biblioteca parroquial y participaba activamente en el coro. Dos de sus hermanas eran monjas. Según los registros locales, el joven Robert participaba como monaguillo, lector y músico junto a sus hermanos Louis y John.
Construida en 1957, la iglesia de St. Mary’s se destacaba por su diseño con una amplia estructura de ladrillo rojo, una imponente fachada de piedra caliza y una torre de campana plateada coronada por una cruz. En su interior, un vitral profundo con una escultura de Santa María decoraba la entrada principal. Landmark Illinois documentó que, aunque hoy el edificio está desocupado, conserva sus características originales, incluidos los senderos y áreas ajardinadas que rodeaban la iglesia.
Un entorno de comunidad y vocación temprana

Dolton y los suburbios vecinos vivieron un auge poblacional tras la Segunda Guerra Mundial. Familias católicas de Chicago se mudaron a nuevos vecindarios, con St. Mary’s como epicentro espiritual y social. “Había entre 30 y 50 niños por cuadra”, dijo para The Chicago Sun-Times Noelle Neis, quien asistía a la misa de las 9:15 junto a la familia Prevost. “Siempre se sentaban detrás de nosotros”.
El joven Robert era reconocido por su devoción y disciplina. Marianne Angarola, compañera de clase, lo describió como “muy cercano a Dios”, con una vocación evidente desde la infancia. “Nunca se quejaba durante las largas oraciones. Mantenía sus manos apuntando al cielo incluso cuando los demás descansaban”, comentó. Joseph Merigold, otro compañero, señaló que siempre ocupaba el primer asiento de la clase debido a su rendimiento académico: “Era el más inteligente y también tenía sentido del humor. Solía bromear con nosotros”.
John Doughney, compañero de estudios, afirmó que “incluso de adolescente sabía lo que quería hacer y dónde quería ir. Para él, el sacerdocio era una verdadera vocación”.
Trayectoria académica y pastoral

Tras terminar la primaria en St. Mary’s, Robert Francis Prevost asistió al seminario menor agustiniano y luego cursó matemáticas en la Villanova University, graduándose en 1977. Completó su Maestría en Divinidad en Chicago y obtuvo un doctorado en derecho canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino, en Roma. Su tesis abordó el rol de los priores locales en la Orden de San Agustín.
En 1985, inició su misión pastoral en Perú como prior, misionero y profesor. Fue elegido Prior General de la Orden de San Agustín en 2001, cargo que ocupó hasta 2013. En 2014, fue nombrado obispo de Chiclayo, donde también recibió la ciudadanía peruana. En 2023, el papa Francisco lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos y lo nombró cardenal. Para febrero de 2025, fue nombrado cardenal-obispo de Albano.
El recuerdo de una comunidad que moldeó a un papa

Aunque su carrera se extendió por varios continentes, quienes lo conocieron en Dolton recuerdan sus orígenes humildes y su firmeza espiritual. “Su madre, Millie, era el alma de la parroquia. Estaba involucrada en todo, desde limpiar el altar hasta organizar actividades de recaudación de fondos. Nunca la vimos usando pantalones”, recordó Angarola.
El cierre de St. Mary’s y otras instituciones católicas de la zona reflejó el descenso de la población católica en el área, una tendencia común en varios suburbios de Chicago. Pero el edificio sigue en pie, con su vitral y su campanario plateado visibles desde Leyden Avenue, como testimonio de la comunidad que acompañó la formación de León XIV.
Durante su ministerio, Prevost también enfrentó momentos difíciles. En su tiempo como líder de la provincia agustiniana de Chicago y más tarde en Perú, se vio implicado en decisiones complejas respecto a sacerdotes acusados de abuso. Estos hechos fueron registrados por medios y reportes eclesiásticos, aunque él no respondió a solicitudes de entrevistas en el contexto de su elección papal.
Últimas Noticias
¿Pastel de calabaza o pastel de batata? la pregunta que divide las preferencias el Día de Acción de Gracias
El debate sobre cuál es el mejor postre para Thanksgiving se ha convertido en una de las discusiones gastronómicas más emblemáticas de la festividad en Estados Unidos

Aumentan casos de norovirus altamente contagioso en Estados Unidos antes de la temporada navideña
Expertos de los CDC alertan sobre un repunte temprano de infecciones con un incremento del 69% en aguas residuales y brotes reportados en varias regiones del país

República Dominicana permitirá a Estados Unidos utilizar una base aérea y un aeropuerto para las operaciones antidrogas
El secretario de Defensa de Donald Trump, Pete Hegseth, quien habló junto al líder dominicano, confirmó el “despliegue temporal de militares y aeronaves estadounidenses”
Descongelar mal el pavo: el error de Acción de Gracias que puede poner en riesgo la salud
El uso de métodos incorrectos para descongelar el pavo favorece la proliferación de bacterias como Salmonella, advierte el Departamento de Agricultura de Estados Unidos

Estados Unidos y Trinidad y Tobago reforzaron su cooperación para combatir las redes delictivas vinculadas al régimen de Maduro
El jefe del Estado Mayor estadounidense, Dan Caine, y la primera ministra Kamla Persad-Bissessar analizaron el impacto del narcotráfico, el tráfico de armas y la influencia de grupos criminales relacionados con la dictadura de Caracas durante una reunión en Puerto España



