Así ha reaccionado la política estadounidense a la elección de Robert Prevost como el papa León XIV

Un hecho sin precedentes ocurrió en el Vaticano, cuando el cardenal nacido en Chicago, fue elegido como máximo líder de la Iglesia católica

Guardar
El presidente Trump felicitó a
El presidente Trump felicitó a Robert Prevost por ser elegido nuevo papa. (REUTERS/Leah Millis)

El nombramiento del cardenal Robert Francis Prevost como el nuevo papa León XIV, el primer pontífice de origen estadounidense, ha provocado reacciones inmediatas en el más alto nivel político de Estados Unidos. Desde la Casa Blanca hasta el Congreso, líderes de diversas tendencias expresaron su reconocimiento a este momento histórico para la nación y la Iglesia católica. La designación de Prevost, de 69 años, con nacionalidades estadounidense y peruana, rompe el antiguo tabú que impedía que un estadounidense ocupara el papado.

El presidente Donald J. Trump fue el primero en manifestarse. A través de un mensaje en Truth Social, más tarde republicado por la Casa Blanca en X junto con fotografías de Prevost, declaró: “Felicitaciones al cardenal Robert Francis Prevost, quien acaba de ser nombrado papa. Es un gran honor saber que es el primer papa estadounidense. ¡Qué emoción y qué gran honor para nuestro país! Espero con ansias reunirme con el papa Leo XIV. ¡Será un momento muy significativo!”. El mensaje destacó el orgullo nacional y anticipa una futura reunión entre el mandatario y el pontífice.

El vicepresidente JD Vance también expresó su respaldo. En su cuenta oficial en X escribió: “Felicitaciones al papa Leo XIV, el primer papa estadounidense, por su elección. Estoy seguro de que millones de católicos estadounidenses y otros cristianos rezarán por su éxito al dirigir la Iglesia. ¡Que Dios lo bendiga!” (@JDVance). Su declaración refleja el entusiasmo de sectores conservadores y el respaldo del gobierno a la nueva etapa del Vaticano.

Otras reacciones en Estados Unidos

Robert Prevost presentándose como el
Robert Prevost presentándose como el papa León XIV. (REUTERS/Murad Sezer)

El secretario de Estado Marco Rubio también transmitió su felicitación mediante un mensaje en X: “Habemus Papam. Felicitaciones al primer pontífice estadounidense, Su Santidad el papa Leo XIV, por su elección como el 267.º sucesor de San Pedro. Que Dios le conceda sabiduría, valentía y gracia en su sagrado ministerio” (@SecRubio). Más tarde, el Departamento de Estado difundió un comunicado ampliando su mensaje oficial:

Por considerarlo de su interés, les compartimos la siguiente declaración del secretario de Estado con motivo de la elección de su santidad el papa León XIV:

DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EEUU DECLARACIÓN DE PRENSAMARCO RUBIO, SECRETARIO DE ESTADO 8 DE MAYO DE 2025

“Hago extensiva mi más sincera felicitación a su santidad el papa León XIV por su elección como 267.º sucesor de San Pedro. Este es un momento de profundo significado para la Iglesia católica, que ofrece una renovada esperanza y continuidad en medio del Año Jubilar 2025 a más de mil millones de fieles en todo el mundo. El papado conlleva una responsabilidad sagrada y solemne. Jeanette y yo nos unimos en oración por su santidad, para que el Espíritu Santo le conceda sabiduría, fortaleza y gracia en su labor como pastor de la Iglesia. Estados Unidos espera con interés profundizar su duradera relación con la Santa Sede con el primer pontífice estadounidense.”

Por su parte, el alcalde de Chicago Brandon Johnson celebró el nombramiento con entusiasmo: “Todo lo bueno, incluido el Papa, viene de Chicago. ¡Felicitaciones al primer papa estadounidense Leo XIV! Esperamos darle la bienvenida de regreso a casa pronto” (@ChicagosMayor).

El gobernador de Illinois, JB Pritzker, también expresó su reconocimiento: “Un momento histórico al presenciar al primer estadounidense liderando la Iglesia católica. Proveniente de Chicago, el papa Leo XIV inicia un nuevo capítulo que me uno a nuestro estado para recibir, en un momento en que necesitamos compasión, unidad y paz” (@GovPritzker).

El expresidente Barack Obama también se unió a las felicitaciones: “Michelle y yo enviamos nuestras felicitaciones a un conciudadano de Chicago, Su Santidad el papa Leo XIV. Este es un día histórico para Estados Unidos, y rezaremos por él al comenzar la sagrada tarea de dirigir la Iglesia católica y dar ejemplo a tantos, independientemente de su fe” (@BarackObama).

Desde el ámbito eclesiástico, el cardenal Raymond Leo Burke escribió: “Por favor, únanse a mí para agradecer a Nuestro Señor por la elección del papa Leo XIV, sucesor de San Pedro, como pastor de la Iglesia en todo el mundo. El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en La Crosse mantiene un vínculo especial con el Pontífice romano, especialmente a través de su afiliación con la Basílica Papal de Santa María la Mayor. Exhorto a todos los peregrinos y amigos del Santuario a rezar con fervor por el papa Leo XIV, para que Nuestro Señor, por intercesión de Nuestra Señora de Guadalupe, San Pedro Apóstol y el papa San León Magno, le conceda sabiduría, fortaleza y valentía para hacer todo lo que Nuestro Señor le pide en estos tiempos tumultuosos. Que Dios bendiga al papa Leo y le conceda muchos años. ¡Viva el Papa!” (@cardBurke).

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, expresó: “Ofrezco mis oraciones y mejores deseos a Su Santidad el papa Leo XIV por su elección, un día histórico para los católicos y para todos los que miran al Vaticano en busca de orientación. En tiempos de desafíos globales, que su pontificado lleve adelante una misión de solidaridad, compasión y dignidad para todos” (@MarkCarney).

El expresidente Bill Clinton también escribió en X: “En su primer mensaje de hoy, Su Santidad el papa Leo XIV habló a miles de millones—católicos y no católicos por igual—haciendo un llamado a la unidad y ofreciendo paz, un mensaje que el mundo necesita más que nunca. Como primer estadounidense en liderar la Iglesia católica, su elección marca un momento histórico. Me uno a quienes le desean muchas bendiciones” (@BillClinton).

Finalmente, el George W. Bush Presidential Center difundió el siguiente comunicado en nombre del expresidente Bush: “Laura y yo estamos encantados de felicitar al excardenal Robert Prevost por su elección al papado. Este es un momento histórico y esperanzador para los católicos en Estados Unidos y para los fieles en todo el mundo. Nos unimos a quienes rezan por el éxito del papa Leo XIV mientras se prepara para liderar la Iglesia católica, servir a los más necesitados y compartir el amor de Dios.” (@TheBushCenter)

Un papa con trayectoria transcontinental

Un grupo de estadounidenses en
Un grupo de estadounidenses en la ciudad del Vaticano justo antes del anuncio de un nuevo papa. (REUTERS/Amanda Perobelli)

Prevost, natural de Chicago, vivió y trabajó en Perú durante años como misionero y posteriormente como arzobispo de Chiclayo. En 2015 adquirió la ciudadanía peruana, consolidando una identidad binacional que, según AP, contribuyó a su aceptación entre los cardenales electores. Su papel como líder de la orden agustina y prefecto del Dicasterio para los Obispos le otorgó una proyección internacional clave para su elección.

El papa Francisco confió a Prevost responsabilidades de alto perfil, incluidas la presidencia de la Comisión Pontificia para América Latina y la incorporación histórica de mujeres en los procesos de nominación episcopal. Estas reformas, consideradas entre las más relevantes del pontificado de Francisco, y su cercanía con el pontífice argentino fueron factores determinantes en su elección, informó AP.

Perspectivas para la Iglesia y Estados Unidos

El ascenso de Prevost podría redefinir las relaciones entre el Vaticano y Estados Unidos, donde reside una de las comunidades católicas más influyentes. Además, su vínculo con América Latina promete una atención renovada a esta región, que concentra el mayor número de fieles católicos del mundo. “No importa cuántos problemas tenga, mantiene el buen humor y la alegría”, recordó el reverendo Fidel Purisaca Vigil, excolaborador de Prevost en Chiclayo, según declaraciones recogidas por AP.