Así es Chicago, la ciudad de Estados Unidos donde nació y creció el Papa León XIV

Robert Prevost fue elevado a cardenal el 30 de septiembre de 2023

Guardar
Prevost nació en Chicago en
Prevost nació en Chicago en 1955. (REUTERS/John Gress/File Photo)

Robert Prevost, cardenal estadounidense, fue elegido el jueves durante el segundo día del Cónclave como el nuevo líder de la Iglesia Católica, marcando un hito histórico al convertirse en el primer papa nacido en Estados Unidos en los 2000 años de existencia de la institución. Prevost, de 69 años, adoptó el nombre de León XIV.

Nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, hogar de 2.716.450 residentes, conocida por ser la cuna de la venta minorista por correo, el control remoto del televisor y donde tuvo lugar la primera reacción nuclear en cadena autosostenida, que marcó el comienzo de la era atómica.

Chicago también se caracteriza por ser el centro del catolicismo estadounidense. Prevost se crio en los suburbios del sur de la ciudad como feligrés de la parroquia de St. Mary of the Assumption, cerca de Dolton.

Cómo fue la vida de Prevost en la tercera ciudad más grande de EEUU

Robert Prevost fue elegido papa
Robert Prevost fue elegido papa la tarde del 8 de mayo durante el segundo día de Cónclave. (REUTERS/Yara Nardi)

En 1977 ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) e hizo sus votos solemnes en 1981, según información disponible en el sitio web del Colegio de Cardenales.

Después de realizar sus estudios de postgrado, Prevost fue elegido en 1998 como Prior Provincial de la Provincia Agustina de Chicago, conocida como “Our Mother of Good Counsel” (Nuestra Madre del Buen Consejo).

También sirvió como director de formación en el Convento de San Agustín en Chicago entre los años 2013 y 2014 antes de que fuera llamado por el Papa Francisco para que asumiera responsabilidades episcopales.

En 1883, Mark Twain escribió sobre la ciudad, afirmando que era “inútil seguirle el ritmo a Chicago. Ella supera sus profecías más rápido de lo que él las puede hacer”.

En aquel entonces, Chicago llevaba apenas 46 años desde su fundación, sin embargo, ya era una de las ciudades más grandes del país. Durante los siguientes 20 años, su población se cuadruplicó, según reveló el gobierno de la ciudad.

Al día de hoy, se convirtió en “una ciudad global”, conocido también por ser un centro de comercio internacional y “un lugar donde personas de todas las nacionalidades y orígenes vienen a perseguir el sueño americano”, según información disponible en la página de internet oficial del gobierno de Chicago.

Además, el primer rascacielos de Estados Unidos, el Home Insurance Building, que constaba de 10 pisos y estaba hecho de acero, se construyó en 1884 en las calles LaSalle y Adams, no obstante, fue demolido en 1931, según el gobierno de la ciudad.

¿Cuáles son las mayores atracciones de Chicago?

Chicago es la tercera ciudad
Chicago es la tercera ciudad más grande de EEUU y hogar de múltiples equipos deportivos. (REUTERS/Vincent Alban)

Más allá de los rascacielos y los atractivos turísticos, la ciudad es conocida por ser la cuna del gospel, el blues eléctrico, el house, el juke, el footwork y el drill con más de 580 parques y más de 33 kilómetros cuadrados de vastos parques y espacios verdes.

Las opciones de entretenimiento no se limitan al cine, el teatro o la música; Chicago es hogar de múltiples equipos deportivos, incluyendo:

  • Chicago Cubs (beisbol).
  • Chicago Bears (futbol americano).
  • Chicago White Sox (beisbol).
  • Chicago Blackhawks (hockey).
  • Chicago Fire (futbol soccer).
  • Chicago Sky (basketball).
  • Chicago Red Stars (futbol soccer).

En 2016, también fue nombrada como la mejor ciudad ciclista de Estados Unidos por la revista Bicycling.

La tercera ciudad más grande del mundo es hogar de 2.716.450 habitantes, 50 salas, 77 áreas comunitarias, 100 barrios y 8 equipos deportivos de las grandes ligas, incluidos dos equipos de la Major League Baseball (MLB).

También es el inicio de la “Ruta Histórica 66″. Esta comienza en Grant Park en Adams Street frente al Instituto de Arte de Chicago.