Nuevas normas sobre la edad de jubilación en Estados Unidos comenzarán a regir este mes: lo que debe saber

Este cambio busca garantizar la sostenibilidad financiera del sistema de Seguridad Social en un contexto de mayor esperanza de vida, que pasó de 61 años en 1935 a aproximadamente 79 años en la actualidad

Guardar
La Edad de Jubilación Completa
La Edad de Jubilación Completa en EE. UU. será de 66 años y 10 meses en 2025. (Imagen ilustrativa Infobae)

A partir de mayo de 2025, las reglas relacionadas con la Edad de Jubilación Completa (FRA) en los Estados Unidos continuarán impactando los planes de retiro de millones de ciudadanos.

Según la Administración del Seguro Social (SSA) las personas nacidas en 1959 alcanzarán su FRA de 66 años y 10 meses durante este año, marcando un hito importante dentro de los cambios graduales implementados por las enmiendas de 1983 a la Ley de Seguridad Social.

La FRA es el momento en el que los individuos pueden reclamar el 100% de sus beneficios de jubilación del Seguro Social. Para quienes nacieron en 1959, esto significa que alcanzarán su FRA entre marzo de 2025 y enero de 2026, dependiendo de su mes de nacimiento.

Este ajuste forma parte de un plan progresivo que ha ido aumentando la FRA desde los 65 años originales hasta los 67 años para quienes nacieron en 1960 o después.

Cambios en FRA buscan la
Cambios en FRA buscan la sostenibilidad del Seguro Social ante el aumento de la esperanza de vida. (Imagen ilustrativa Infobae)

Según detalló el medio Pinecrest Lake, este cambio busca garantizar la sostenibilidad financiera del sistema de Seguridad Social en un contexto de mayor esperanza de vida, que ha pasado de 61 años en 1935 a aproximadamente 79 años en la actualidad. Aunque es posible comenzar a recibir beneficios del Seguro Social a partir de los 62 años, hacerlo implica una reducción permanente en los pagos mensuales.

Por ejemplo, para quienes tienen una FRA de 66 años y 10 meses, comenzar a recibir beneficios a los 62 años puede reducir los pagos en aproximadamente un 29,17%. En contraste, retrasar la jubilación más allá de la FRA puede aumentar los beneficios mensuales en un 8% anual, hasta un máximo de edad de 70 años.

El impacto de la jubilación anticipada o retrasada en los beneficios mensuales varía según la edad en la que se inicien los pagos. Quienes opten por retirarse a los 63 años enfrentarán una reducción aproximada del 24,17%, mientras que a los 64 años la disminución será del 19,17%.

Por otro lado, quienes esperen hasta su FRA recibirán el 100% de sus beneficios, y quienes retrasen su retiro hasta los 70 años podrán maximizar sus pagos mensuales. El aumento gradual de la FRA fue establecido en las enmiendas de 1983 como una respuesta a los cambios demográficos y financieros que enfrenta el sistema de Seguridad Social.

Retrasar la jubilación hasta los
Retrasar la jubilación hasta los 70 años incrementará los beneficios en un 8% anual. (imagen ilustrativa infobae)

Este ajuste busca adaptarse al incremento en la esperanza de vida y garantizar la viabilidad del programa a largo plazo. Según el medio, este proceso ha sido implementado de manera escalonada durante varias décadas, afectando a diferentes generaciones de trabajadores.

Para quienes se acercan a la jubilación en 2025, se ha recomendado tomar medidas proactivas para planificar su retiro.

Entre las acciones sugeridas se encuentran revisar el historial de ingresos y los beneficios estimados a través de la cuenta personal “my Social Security”, evaluar las necesidades financieras futuras, considerar la cobertura de seguro médico, especialmente si se planea jubilarse antes de los 65 años, y consultar con un asesor financiero para optimizar estrategias fiscales, opciones de inversión y beneficios del Seguro Social.

El medio también destacó que el acceso a Medicare, el programa de seguro médico para personas mayores de 65 años, es un factor clave a considerar en la planificación de la jubilación. Aquellos que planeen retirarse antes de esa edad deberán hacer arreglos para contar con una cobertura de salud temporal hasta que sean elegibles para Medicare.