
La Reserva Federal de EEUU anunció el miércoles una nueva pausa en la reducción de tasas y advirtió sobre mayores riesgos para sus objetivos de inflación y desempleo, en una probable referencia a los aranceles del presidente Donald Trump.
Las autoridades votaron unánimemente a favor de mantener la tasa de interés clave del banco central estadounidense entre el 4,25 % y el 4,50 %, según informó la Fed en un comunicado.
El banco tiene un doble mandato: actuar de forma independiente para combatir la inflación y el desempleo, principalmente subiendo, manteniendo o reduciendo su tasa de interés de referencia.
La Fed afirmó que las fluctuaciones en las exportaciones netas no parecían haber afectado a la sólida actividad económica, lo que refleja el aumento repentino de las importaciones previo a los aranceles en el primer trimestre, antes de la introducción de los aranceles del “Día de la Liberación” de Trump.
El presidente estadounidense impuso fuertes gravámenes el mes pasado a China y gravámenes “de referencia” más bajos, del 10 %, a los productos de la mayoría de los demás países, lo que desencadenó semanas de turbulencia en los mercados financieros. La Casa Blanca también impuso aranceles más altos a docenas de otros socios comerciales y luego los suspendió abruptamente hasta julio para darle tiempo a Estados Unidos de renegociar los acuerdos comerciales existentes.
Los datos publicados en las últimas semanas apuntan a una contracción económica en el primer trimestre del año, mientras que la tasa de desempleo se ha mantenido cerca de mínimos históricos y la tasa de inflación ha tendido a acercarse al objetivo a largo plazo de la Fed del 2%.

“Muy pocas noticias”
El presidente de la Fed, Jerome Powell, probablemente intentará dar “muy pocas noticias” durante su conferencia de prensa habitual del miércoles, según declaró a la AFP Kathy Bostjancic, economista jefe de Nationwide, antes de la decisión sobre las tasas.
Powell probablemente enfrentará preguntas adicionales sobre el apoyo de la administración Trump a su liderazgo del banco central independiente, dadas las críticas públicas dirigidas contra él y la Fed por altos funcionarios del gobierno, incluido el presidente. “Debería bajarlas”, dijo Trump sobre Powell y las tasas de interés en una entrevista publicada el fin de semana, reiterando sus críticas previas al presidente de la Fed, aunque insistió en que no tenía planes de intentar despedirlo antes de que termine su mandato el próximo año.
“Al comentar públicamente sobre lo que debería hacer la Fed, potencialmente socavan... la percepción pública del compromiso de la institución con la estabilidad de precios”, escribió el execonomista de la Fed Rodney Ramcharan en una nota compartida con AFP.
“Si la Fed recortara las tasas, los mercados podrían percibir esa decisión como ‘política’ en lugar de una reacción a las condiciones económicas reales”, añadió Ramcharan, ahora profesor de finanzas y economía empresarial en la Escuela de Negocios Marshall de la USC.
De cara al futuro, los analistas han reducido o retrasado en las últimas semanas sus expectativas de recortes de tasas, prediciendo que los aranceles impulsarán los precios al alza y ralentizarán el crecimiento, al menos a corto plazo. “Parece muy improbable que la Fed reciba una señal lo suficientemente clara como para actuar antes de la reunión de junio, dado que la pausa de 90 días en los aranceles ‘recíprocos’ dura hasta el 8 de julio”, escribieron economistas de UniCredit en una nota reciente a sus clientes, añadiendo que no esperaban un recorte de tipos antes de septiembre.
“Las perspectivas para la política monetaria de la Fed siguen siendo muy inciertas, pero hemos pospuesto de junio a julio el primero de los tres recortes de seguro consecutivos de 25 puntos básicos (pb) en nuestra previsión base”, escribió Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs, en una nota reciente a inversores.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Este es Robert Prevost, el primer papa estadounidense de la historia
El nuevo sumo pontífice nació en Chicago y cuenta con una amplia trayectoria en Latinoamérica

Más de 15,000 muertes en EEUU por humo de incendios forestales vinculados al cambio climático
Un análisis científico reciente cuantificó el impacto letal de la exposición prolongada a partículas finas en regiones del oeste del país, con consecuencias económicas que superan los 160 mil millones de dólares

Bill Gates ratificó cuál será el destino del 99% de su fortuna: más de USD 100.000 millones
El magnate explicó que, como ciudadano privado, puede decidir cómo gastar el dinero que ha ganado durante su carrera

Un niño creció sin saber quién mató a su madre: casi 50 años después, una huella olvidada resolvió el caso
El asesinato de Jeanette Ralston dejó a su familia sin respuestas durante casi medio siglo, hasta esta semana

La OEA cuestionó al dictador cubano Díaz-Canel por su “ejercicio abusivo del poder que contraría el Estado de derecho”
El informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos precisa que el regimen comunista persigue a la oposición, censura a los periodistas, tortura en las cárceles y aplica un programa económico que multiplicó la pobreza, los cortes de luz y el desabastecimiento
