Wall Street volvió a caer ante la preocupación por la incertidumbre que genera la guerra comercial

Los inversores esperan que Trump ceda en algunos de sus aranceles tras alcanzar acuerdos comerciales con otros países. Sin ellos, especialistas esperan que la economía de Estados Unidos caiga en recesión

Guardar

Un operador trabaja en la
Un operador trabaja en la Bolsa de Nueva York (REUTERS/Brendan McDermid)

Las acciones estadounidenses cerraron a la baja en Wall Street a medida que la manía por la IA pierde más fuerza y que más empresas retiran sus previsiones financieras debido a la incertidumbre creada por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.

Según datos preliminares, el S&P 500 perdió 44,86 puntos, o un 0,78%, a 5.605,52 unidades, mientras que el Nasdaq perdió 158,42 puntos, o un 0,89%, a 17.685,82. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 397,69 puntos, o un 0,96%, a 40.821,14 unidades.

Los comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y del secretario del Tesoro, Scott Bessent, no aclararon mucho el calendario para algún acuerdo comercial.

Trump dijo que él y altos funcionarios revisarán los posibles acuerdos comerciales en las próximas dos semanas para decidir cuáles aceptar. Además, se reunió por primera vez con el primer ministro canadiense, Mark Carney, sin resultados inmediatos.

Los comentarios de Trump fueron en cierto modo contradictorios con declaraciones previas de Bessent, quien dijo que el Gobierno podría anunciar algunos acuerdos comerciales esta misma semana.

Donald Trump (REUTERS/Kent Nishimura)
Donald Trump (REUTERS/Kent Nishimura)

“Se trata de negociar los aranceles y Trump habla como si fuera a pegar jonrones; va a estar muy contento si conseguimos más igualdad de condiciones”, dijo Tim Ghriskey, estratega senior de cartera de Ingalls & Snyder.

“El comodín, el gran comodín, es China. No creo que la UE lo vaya a tener fácil, ni tampoco Canadá. Pero China es el grande y sin duda van a ser negociadores muy duros, y puede que tengamos que ir solos sin China durante un tiempo”, agregó.

Palantir Technologies fue uno de los valores con mayor peso en el mercado, a pesar de que la empresa de inteligencia artificial obtuvo unos beneficios en el último trimestre que cumplieron las expectativas de los analistas.

Últimamente, a las empresas relacionadas con la inteligencia artificial les está resultando más difícil convencer a los inversores de que respalden sus acciones después de que se hayan disparado tanto.

El regreso a la Tierra de las acciones de IA se está produciendo a medida que los aranceles de Trump cambian el panorama económico para otras empresas.

Ford Motor dijo que espera recibir un golpe de USD 1,5 mil millones este año debido a los aranceles. Ford dijo que también está cancelando las previsiones financieras para todo el año debido a la “incertidumbre relacionada con los aranceles”.

Son las últimas empresas en sumarse a una lista cada vez más larga que han cancelado sus previsiones para el año ante la incertidumbre sobre lo que el despliegue intermitente de aranceles de Trump hará a la economía. La esperanza es que Trump ceda en algunos de sus aranceles tras alcanzar acuerdos comerciales con otros países. Sin ellos, muchos inversores esperan que la economía caiga en recesión.

En cualquier caso, toda la incertidumbre en torno a los aranceles ha hecho que los hogares estadounidenses se muestren más pesimistas sobre la economía y podría afectar a sus planes de compra a largo plazo. Esa incertidumbre ha contribuido a alimentar un aumento de las importaciones ante la posibilidad de que se impongan aranceles más severos.

El déficit comercial de EEUU se disparó a un récord de 140.500 millones de dólares en marzo, ya que los consumidores y las empresas por igual trataron de adelantarse a los aranceles que entraron en vigor en abril y otros que se han pospuesto hasta julio. Esto sigue a otra actualización de la semana pasada que muestra que la economía de EE.UU. se contrajo a un ritmo anual del 0,3% durante el primer trimestre del año debido a un aumento de las importaciones.

Algunas empresas afirman que la incertidumbre creada por los aranceles ya está afectando a sus negocios.

La Reserva Federal inicia una reunión de dos días y el miércoles anunciará su próxima decisión sobre los tipos de interés. Prácticamente nadie espera que haga nada a su principal tasa, a pesar de que Trump ha estado abogando por recortes.

“Aunque sigue existiendo la posibilidad de que se produzcan recortes de tipos más adelante este año, el panorama económico es complicado y es demasiado pronto para saber si esos recortes podrían producirse o cuándo”, dijo Michele Raneri, vicepresidenta y jefa de investigación y consultoría en Estados Unidos de TransUnion.

Unos tipos de interés más bajos podrían ayudar a impulsar la economía, pero también podrían dar más alas a la inflación. Y ya está latente la preocupación de que los aranceles de Trump puedan elevar la inflación.

(Con información de AP)