
Una mujer de origen guatemalteco, quien recientemente dio a luz a un bebé ciudadano estadounidense, se encuentra detenida junto con su hijo mientras enfrenta un proceso de deportación, según informó NBC News.
La madre, cuyo nombre no ha sido revelado, fue aprehendida por agentes de la Patrulla Fronteriza tras cruzar de manera irregular la frontera entre México y Estados Unidos en un área desértica de Arizona.
En el momento de su detención, la mujer tenía ocho meses de embarazo.
La madre que se encontraba embarazada, dio a luz bajo supervisión
De acuerdo con un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), la mujer fue trasladada a un hospital donde dio a luz bajo supervisión.
Posteriormente, tanto ella como su hijo fueron dados de alta y puestos bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), mientras esperan una audiencia judicial. Según el DHS, la madre recibió una citación para comparecer ante un juez de inmigración y tuvo la oportunidad de contactar a un abogado tras completar el proceso de detención.
La detención de la mujer en la frontera sur de Estados Unidos

El cruce fronterizo ocurrió cerca de Tres Bellotas Ranch, una zona remota del desierto de Sonora, aproximadamente a 116 kilómetros al sur-suroeste de Tucson, Arizona.
Según un portavoz de la Patrulla Fronteriza, la mujer fue procesada conforme a los procedimientos establecidos y se le permitió mantener a su hijo recién nacido consigo durante su detención. Sin embargo, el abogado de la mujer, Luis Campos, declaró a KVOA, una afiliada de NBC en Tucson, que no se le permitió acceder a su cliente mientras esta permanecía hospitalizada.
La intervención de la gobernadora de Arizona sobre la situación de la mujer

El caso ha generado atención debido a la intervención de la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, quien, según Reuters, evitó que la mujer fuera sometida a un proceso de deportación acelerada.
La portavoz de Hobbs, Liliana Soto, expresó en la red social X (anteriormente Twitter), que la gobernadora se opone a las prácticas migratorias que considera inhumanas y que continuará defendiendo los derechos constitucionales de los residentes de Arizona. No obstante, la oficina de prensa de Hobbs no ofreció más detalles sobre su participación en el caso.
El portavoz de la Patrulla Fronteriza afirmó que los agentes actuaron en cumplimiento de la ley y los procedimientos establecidos, asegurando que no se le negó ningún derecho a la detenida.
Sin embargo, el comunicado inicial de la agencia no mencionó que la mujer había dado a luz mientras estaba bajo custodia, limitándose a describirla como una persona embarazada de ocho meses en el momento de su detención.
El abogado de la mujer señaló que planea solicitar asilo para su cliente, argumentando que teme por su vida si es deportada a Guatemala.
Además, expresó su preocupación por el futuro del recién nacido, quien, a pesar de ser ciudadano estadounidense, probablemente será llevado con su madre en caso de deportación.
Otros casos de detenciones similares

Este tipo de situaciones no es aislado, ya que otros casos recientes han involucrado a niños ciudadanos estadounidenses que han sido deportados junto con sus madres en procesos que algunos críticos califican como deportaciones rápidas que vulneran el debido proceso.
En abril, se reportaron casos de familias en situaciones similares, incluyendo el de un niño de cuatro años con cáncer en etapa avanzada que fue deportado junto a su madre.
Según declaraciones de Tom Homan, zar fronterizo, las madres en estos casos optaron por llevar a sus hijos consigo. Sin embargo, abogados que representan a las familias han señalado que las madres no tuvieron otra opción.
El caso también pone de relieve el debate en torno a la ciudadanía por derecho de nacimiento, un principio constitucional que garantiza la nacionalidad estadounidense a cualquier persona nacida en el país.
La situación de la madre guatemalteca y su hijo subraya las complejidades legales y humanitarias que enfrentan los migrantes en la frontera sur de Estados Unidos, en un contexto marcado por políticas migratorias estrictas.
Últimas Noticias
Golpeó y asesinó a la hija de su novio, luego abandonó el cuerpo en un balde frente a la casa de su madre
Bunnak “Hannah” Landon recibió cadena perpetua tras ser declarada culpable de asesinar a Bella Fontenelle

Retiran del mercado frijoles inspirados en la serie Yellowstone por contener un alérgeno no declarado
La medida difundida por la FDA afecta a consumidores de 23 estados y responde a los riesgos de reacciones alérgicas graves para las personas sensibles a este ingrediente

Altos funcionarios de Trump se reunirán con homólogos chinos en medio de la guerra comercial
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, se encontrarán con sus homólogos en Ginebra en las conversaciones de mayor nivel entre ambos países en meses

Dónde jubilarse en California: las 10 localidades con mejor calidad de vida
Estas ciudades ofrecen entornos seguros, acceso conveniente a servicios médicos, una vibrante vida comunitaria y opciones de esparcimiento pensadas para quienes buscan aprovechar plenamente su etapa de retiro

El FBI advierte sobre una ola de estafas por SMS: elimina estos mensajes de tu teléfono de inmediato
Las autoridades federales y expertos en ciberseguridad alertan sobre nuevas tácticas empleadas por redes criminales internacionales para engañar a los usuarios mediante textos que aparentan ser comunicaciones inocentes, pero que buscan datos personales y financieros
