Yair Miranda, un migrante mexicano, llegó a Estados Unidos en 2015 con una meta clara: construir una vida mejor. Como tantos otros, eligió California, atraído por las oportunidades laborales y la promesa de estabilidad económica. Durante años, su realidad pareció alinearse con ese anhelo. Encontró trabajo, alquiló un departamento y comenzó a enviar dinero a su familia en México.
Sin embargo, con el paso del tiempo, el contexto económico cambió radicalmente. Hoy, según contó en sus redes sociales, se enfrenta a una situación insostenible que lo lleva a considerar el retorno a su país natal. “El sueño americano ya no existe”, afirmó.
En un video publicado en su cuenta de TikTok @yairmiranda123, Miranda compartió su experiencia con sus seguidores. “Estoy pensando regresarme para mi país porque sinceramente aquí en EEUU ya no se puede vivir”, expresó al inicio de su relato. A través de sus palabras, describió cómo el incremento del costo de vida en California ha reducido drásticamente su capacidad de progresar.
El sueño americano ya no existe, asegura migrante mexicano

Cuando llegó a Estados Unidos, recordó Miranda, su salario le permitía cubrir sus necesidades básicas sin mayores dificultades. “Yo recuerdo 10 años atrás, cuando yo recién vine aquí a los Estados Unidos. Llegué primeramente al estado de California y, pues, sinceramente con 100 dólares compraba alimentos. Me abastecía de comida y me duraba un mes”, relató.
La realidad actual dista mucho de aquella época. Hoy, esa misma cantidad apenas cubre algunos días de compras. “Ahora USD 100 aquí ya no es nada, ya no se compra nada. Ahora gasto hasta 300 (dólares) a la quincena”, explicó. Este aumento en los gastos básicos es solo una parte de las dificultades que enfrenta. El principal desafío, según comentó, es el costo de la vivienda.
“La renta está super elevada. Yo aquí pago USD 1800” al mes, detalló en el mismo video. Este gasto representa una porción significativa de sus ingresos y limita su capacidad de ahorro o de envío de remesas a su familia en México. Para muchos como él, esta carga financiera se ha convertido en una barrera casi infranqueable.
Ante este panorama, Miranda ofreció un consejo a quienes contemplan la posibilidad de emigrar a EEUU. “Piénsenlo muy bien ustedes que se quieren ver venir de allá para acá, ya no es lo mismo de antes”, advirtió. Con su testimonio, busca alertar a otros sobre las dificultades económicas actuales y la necesidad de analizar cuidadosamente las condiciones antes de tomar una decisión tan significativa.
Para Miranda, el concepto del “sueño americano” que durante décadas atrajo a migrantes de todo el mundo ha perdido su vigencia. “Esto del sueño americano, sinceramente, ya no existe”, aseguró.
Cuánto se gasta al mes viviendo en Estados Unidos

En un nuevo video, Miranda afirmó que en EEUU se paga de renta “mínimo” 700 dólares, mientras que su presupuesto para comprar alimentos ronda los 300 dólares.
“De ‘ride’, porque tienes que ir a trabajar aquí y no vas a tener un carro, debes buscar a una persona que te de ‘ride’ todos los días, a esa persona mínimo le vas a dar 200 (dólares) al mes”, enfatizó.
Miranda aseguró que las personas que crucen a Estados Unidos tienen que pagar una factura de teléfono móvil, ya que este dispositivo es indispensable. Para ello, estima unos 100 dólares del presupuesto.
Sentenció que enviarle dinero a tu familia en México es lo más caro, sin embargo, es algo que se debe hacer, “porque si no van a hablar mal de ti”. “Vas a tener que mandarles unos 300 dólares mensuales”, dijo.
“Mira, en total de gastos son 2.000. Vas a estar ganando un promedio de 2.300 dólares, 300 te van a quedar libres para que los ahorres”, concluyó Miranda.
Últimas Noticias
Jóvenes de la Generación Z y millennials recurren al uso de criptomonedas para adquirir viviendas
En medio de una crisis de acceso a la vivienda y ante los obstáculos de los sistemas financieros tradicionales, crecen las estrategias alternativas entre quienes buscan su primer hogar, reflejando cambios en las formas de ahorro

Un bebé de una semana de nacido fue abandonado en un asiento para auto en Florida a más de 30°C
Los vecinos dieron el reporte a las autoridades, quienes llevaron al menor al hospital más cercano para que recibiera atención médica

Veinticinco hospitalizados luego de que un vuelo de Delta aterrizara de emergencia por turbulencias severas
El avión, que cubría la ruta entre Salt Lake City y Ámsterdam, tuvo que aterrizar de último minuto en Minneapolis

Un avión tuvo que aterrizar de emergencia tras fuertes turbulencias: 25 personas fueron hospitalizadas
Un Airbus A330-900 se vió obligada a desviarse al Aeropuerto Internacional de Minneapolis-St. Paul. El vuelo transportaba 275 pasajeros y 13 miembros de la tripulación

Donald Trump atribuyó el repunte económico de los Estados Unidos a su política de aranceles
El mandatario auguró una nueva etapa “caliente” para su país tras el crecimiento del 3% anunciado este miércoles. Destacó los acuerdos con potencias como Reino Unido, Japón y la Unión Europea, mientras persisten negociaciones con China y Taiwán
