Estos icónicos juguetes de EEUU suben de precio debido a los aranceles y cambios en la producción

La compañía calcula un aumento de costos superior a 270 millones de dólares en 2025 debido a las tarifas aplicadas a las importaciones

Guardar
Mattel aumenta precios de juguetes
Mattel aumenta precios de juguetes en EE. UU. por impacto de aranceles y volatilidad económica global. (REUTERS/Mario Anzuoni/Foto de archivo)

El fabricante de juguetes Mattel, conocido mundialmente por sus marcas Barbie y Hot Wheels, anunció un aumento en los precios de algunos de sus productos en Estados Unidos y la aceleración de su estrategia para reducir la dependencia de productos fabricados en China. Esta decisión responde al impacto de los nuevos aranceles establecidos por la administración del expresidente Donald Trump y a la volatilidad del entorno macroeconómico global.

La compañía, con sede en California, enfrenta costos adicionales que se estiman en 270 millones de dólares para 2025, derivados de los aranceles aplicados a productos importados desde China. Según declaraciones de sus ejecutivos, Mattel está implementando medidas de mitigación que incluyen ajustes de precios, diversificación de su cadena de suministro y reducción de gastos. Estas acciones buscan mantener la estabilidad financiera y operativa de la empresa en un contexto comercial complejo.

El director financiero de Mattel, Anthony DiSilvestro, declaró a Reuters que, aunque los aranceles no afectaron los resultados financieros del primer trimestre de 2025, se anticipan desafíos significativos para el resto del año. DiSilvestro indicó que las medidas adoptadas permitirán absorber el impacto potencial de los costos adicionales y garantizar el suministro de productos durante las temporadas de mayor demanda.

Los costos adicionales para Mattel
Los costos adicionales para Mattel por aranceles alcanzarán 270 millones de dólares en 2025. (REUTERS/Andrew Kelly//File Photo)

¿Qué aranceles afectan actualmente a Mattel?

De acuerdo con Fox Business, la administración Trump reactivó y amplió los aranceles sobre productos importados desde China como parte de su estrategia comercial. Estos gravámenes afectan a diversas industrias, incluido el sector de juguetes, y han generado interrupciones en la producción y el envío de mercancías hacia Estados Unidos.

El director ejecutivo de Mattel, Ynon Kreiz, explicó a Reuters que los aranceles han causado disrupciones en toda la industria juguetera. Kreiz añadió que muchas empresas han detenido la producción y el envío de productos hacia Estados Unidos como consecuencia directa de estas tarifas. Además, expresó el respaldo de Mattel a las gestiones de la Toy Association, que aboga por la eliminación total de aranceles para los juguetes importados.

¿Qué porcentaje de sus productos importa Mattel desde China?

Según datos de Reuters, Mattel importa actualmente alrededor del 20% de los productos que vende en Estados Unidos desde China. Sin embargo, la compañía ha establecido una meta para reducir esa cifra a menos del 15% en 2026 y posteriormente a menos del 10% para 2027. Este cambio forma parte de una estrategia más amplia de diversificación de su cadena de suministro.

De acuerdo con Supply Chain Dive, el 40% de la producción mundial de juguetes de Mattel se realiza actualmente en China, una proporción considerablemente inferior al promedio de la industria, que se sitúa en 77%. La empresa también anunció que ningún país representará más del 25% de su producción mundial para 2027.

Mattel reducirá importaciones desde China
Mattel reducirá importaciones desde China a menos del 10% para 2027, diversificando su cadena de suministro. (REUTERS/Andrew Kelly/File Photo)

¿Cómo planea Mattel diversificar su producción?

Mattel ha iniciado el traslado de la producción de aproximadamente 500 productos a otros países. Supply Chain Dive informó que una parte significativa de esa producción se reubicará en India, donde se incrementará la fabricación del popular juego de cartas UNO. Esta medida busca reducir la exposición de la empresa a riesgos asociados a la concentración de la producción en un solo país.

El medio Logistics Manager señaló que Mattel cerrará una de sus cuatro fábricas en China antes de finalizar 2025. Esta decisión reducirá aún más la capacidad de manufactura directa en ese país, dejando solo una planta operativa. Además, la compañía ha declarado que sus planes apuntan a disminuir sustancialmente la proporción de producción realizada en China para los próximos años.

¿Qué otros países forman parte de la cadena de suministro de Mattel?

Mattel también produce e importa juguetes como Barbie y Hot Wheels desde Indonesia, Malasia y Tailandia. Estos tres países fueron objeto de aranceles por parte de la administración Trump, aunque esas tarifas se suspendieron temporalmente en abril de 2025 durante un período de revisión de 90 días, informó Reuters.

US News indicó que la empresa continúa trasladando parte de su producción a países con menores riesgos arancelarios, como India, Vietnam e Indonesia, siguiendo una tendencia observada en toda la industria juguetera.

La compañía trasladará producción de
La compañía trasladará producción de 500 productos a países como India para minimizar riesgos comerciales. (REUTERS/Andrew Kelly)

¿Cuál es el impacto previsto en los consumidores?

La Toy Association advirtió, según reportó The Guardian, que los aranceles podrían provocar aumentos de precios para los consumidores estadounidenses. Esta situación podría limitar el acceso a juguetes durante temporadas clave de compras, como la Navidad.

Durante una declaración pública citada por Fox Business, el expresidente Donald Trump reconoció que los aranceles podrían reducir la cantidad de juguetes disponibles y elevar sus precios. Trump declaró: “Tal vez los niños tendrán dos muñecas en lugar de treinta, y esas dos muñecas podrían costar un par de dólares más de lo que normalmente costarían”.

¿Cuál es la situación financiera actual de Mattel?

A pesar de los desafíos derivados de los aranceles y de la reorganización de su cadena de suministro, Mattel reportó ventas netas de 827 millones de dólares en el primer trimestre de 2025. La compañía registró una pérdida ajustada por acción inferior a lo previsto, según informó Reuters.

Además, US News señaló que Mattel ejecutó una recompra de acciones por un valor de 160 millones de dólares durante el primer trimestre y mantiene su objetivo de recomprar acciones por un total de 600 millones de dólares para todo el año.

Mattel reporta ventas netas de
Mattel reporta ventas netas de 827 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, pese a desafíos. (REUTERS/Andrew Kelly/File Photo)

¿Qué estrategias siguen otras empresas del sector juguetero?

El impacto de las políticas arancelarias no se limita a Mattel. Otros fabricantes de juguetes, como MGA Entertainment y Hasbro, también están ajustando sus estrategias de producción para reducir su exposición a los aranceles relacionados con China. Según Reuters, MGA planea trasladar una parte considerable de su producción a India, Vietnam e Indonesia.

The Guardian también destacó que estas medidas reflejan una tendencia más amplia en el sector juguetero, donde las empresas buscan minimizar los riesgos derivados de las fluctuaciones en las políticas comerciales y de los costos de producción.