
La Oficina de Ayuda Federal para Estudiantes (FSA) del Departamento de Educación de Estados Unidos reanudará este lunes 5 de mayo la cobranza de préstamos estudiantiles en mora, suspendida desde marzo de 2020 debido a la pandemia de COVID-19. La medida afectará a más de 5 millones de prestatarios que actualmente están en incumplimiento de pago y marca el fin de un largo período de alivio financiero para los deudores de préstamos federales.
El proceso incluirá el uso del Treasury Offset Program, administrado por el Departamento del Tesoro, que permite retener reembolsos de impuestos, salarios y beneficios federales como el Seguro Social para saldar deudas pendientes. Según el Departamento de Educación, los prestatarios han sido notificados por correo electrónico y se les ha instado a establecer planes de pago o buscar opciones de rehabilitación de préstamos para evitar sanciones adicionales.
La reanudación de los cobros busca reducir el impacto fiscal de los préstamos estudiantiles en los contribuyentes. La Secretaria de Educación, Linda McMahon, afirmó que “los contribuyentes estadounidenses ya no serán forzados a servir como garantía para políticas irresponsables de préstamos estudiantiles” y subrayó que las deudas no desaparecen y deben ser pagadas por los prestatarios.
¿Qué cambia a partir del 5 de mayo?

A partir de este lunes, el gobierno podrá retener reembolsos de impuestos, hasta el 15% del salario disponible y beneficios federales para recuperar las deudas impagas. Más adelante, en el verano, los prestatarios también podrían enfrentar embargos salariales, con previa notificación de FSA.
Los prestatarios en mora pueden comunicarse con el Default Resolution Group para establecer pagos mensuales, inscribirse en planes de pago basados en ingresos o buscar la rehabilitación del préstamo, un proceso que permite eliminar el estado de incumplimiento tras cumplir con una serie de pagos.
Además, FSA implementará una campaña de comunicación a través de correo electrónico y redes sociales, proporcionando recursos y herramientas como el Loan Simulator y el asistente virtual Aiden, además de ampliar los horarios de atención de los prestadores de servicios para apoyar a los prestatarios.
Impacto en los prestatarios y en su crédito

El regreso de las cobranzas podría afectar el puntaje crediticio de millones de prestatarios. Según un estudio de la Reserva Federal de Nueva York, los prestatarios con buen crédito podrían perder hasta 171 puntos en su puntaje si caen en morosidad. Aquellos con crédito subprime podrían enfrentar reducciones de hasta 87 puntos, de acuerdo con lo citado por ABC News.
El daño al crédito puede dificultar la capacidad de los prestatarios para obtener préstamos para viviendas, automóviles u otros bienes importantes. Expertos también advierten que algunos podrían enfrentar tasas de interés más altas o incluso perder oportunidades laborales, ya que ciertos empleadores revisan el crédito de los candidatos, según ABC News.
Actualmente, solo el 38% de los prestatarios están al día con sus pagos. Más de 4 millones están en mora avanzada (91 a 180 días), y alrededor de 1.9 millones no han podido comenzar a pagar debido a retrasos en el procesamiento de sus solicitudes de pago basadas en ingresos.
No habrá nuevas condonaciones masivas de deuda

El Departamento de Educación ha confirmado que no se ofrecerán condonaciones masivas de deuda en el futuro. La administración del presidente Donald Trump sostiene que la autoridad ejecutiva no permite eliminar deudas de forma generalizada, y que cualquier alivio de deuda debe cumplir con las leyes vigentes.
Hasta ahora, se han cancelado deudas de prestatarios específicos, incluidos aquellos defraudados por instituciones educativas y trabajadores de servicio público, pero no se contemplan ampliaciones de esos programas. El Departamento también trabaja con los servicios de préstamos estudiantiles para reanudar el procesamiento de nuevas solicitudes de planes de pago basados en ingresos a partir del próximo mes.
Últimas Noticias
Cuatro asteroides del tamaño de autobuses y casas pasaron cerca de la Tierra: a qué distancia estuvieron
Los objetos de gran tamaño no representaron una amenaza de colisión y fueron rastreados por el Jet Propulsion Laboratory y el CNEOS

Starbase, la ciudad creada por Elon Musk, ha sido reconocida oficialmente por Texas
El empresario ha conseguido que la comunidad alrededor de las operaciones de SpaceX se incorpore al condado de Cameron

Los 250 CEOs más importantes de EEUU pidieron que la programación y la IA sean obligatorias en los programas educativos
A través de una carta abierta, los empresarios más influyentes del país afirmaron que este cambio no es solo necesario, sino urgente, en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología

La historia que pocos conocen sobre el Día de Star Wars y por qué cada 4 de mayo millones lo celebran
Este día une a personas de todo el mundo y refleja cómo una simple frase nacida entre fanáticos se convirtió en un fenómeno cultural global

Los cinco estados de EEUU que no exigirán Real ID a partir del 7 de mayo
Este documento es una alternativa aceptable a la Real ID, necesaria desde el 7 de mayo para abordar vuelos comerciales, acceder a instalaciones federales y entrar en centrales nucleares
