
Las autoridades federales llevaron a cabo un registro en una vivienda de Irvine, California, como parte de una investigación relacionada con la divulgación de información confidencial de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
Según informó Fox News, el operativo se realizó el jueves en la casa de un sospechoso que no se encontraba presente en el momento del allanamiento.
Este individuo, cuya identidad no ha sido revelada, es acusado de distribuir información personal de oficiales de ICE y de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en el sur de California.
El allanamiento en la casa del sospechoso en California
El registro fue ejecutado por el Departamento de Seguridad Nacional y el Servicio Secreto de Estados Unidos, quienes entregaron una orden de allanamiento en la residencia del sospechoso.
De acuerdo con el reporte, el individuo vive con sus padres y ya había sido arrestado anteriormente durante una protesta antiisraelí en el campus de la Universidad de California, Irvine, el año pasado. A pesar del operativo, no se realizaron arrestos en esta ocasión.
La publicación de carteles con cierta información de agentes de ICE

El caso se centra en la publicación de carteles en vecindarios del sur de California que contenían nombres, fotografías, números de teléfono y ubicaciones de agentes de ICE y HSI.
Los carteles, escritos en español, incluían mensajes como “CUIDADO CON ESTAS CARAS” y acusaban a los agentes de “aterrorizar racialmente” y “criminalizar comunidades enteras”.
Además, señalaban que las políticas de estas agencias separan familias y fracturan comunidades, atribuyéndoles la responsabilidad de muertes en centros de detención.
Preocupación por parte del director interino del ICE por los agentes

El director interino del ICE, Todd Lyons, expresó su preocupación por la seguridad de los agentes y sus familias.
En declaraciones realizadas a Fox News, Lyons afirmó: “Los hombres y mujeres del ICE se alistaron para una misión policial, y eso es lo que están haciendo. Están ahí para hacer que las comunidades sean más seguras“, señaló Lyons.
“Lo tomo como algo personal, porque si tienen un problema con los hombres y mujeres del ICE, llévenlo al Congreso, modifiquen la ley federal o, ya saben, llámenlo conmigo. Los represento, pero no pongan en riesgo a sus familias. No los pongan en riesgo solo porque están haciendo su trabajo”.
Los carteles exhibidos en diversas partes de la comunidad en el sur de California

La aparición de estos carteles se produjo en un contexto de tensiones crecientes tras las políticas de la administración del gobierno federal, que priorizaban el arresto y deportación de inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales.
Estas medidas, consideradas para muchos, como extremas y rígidas, generaron controversia y reacciones de diversos sectores.
Un portavoz de Seguridad Nacional calificó las acciones de los activistas como un intento de obstruir la justicia y proteger a organizaciones criminales.
En un comunicado recogido por Fox News, declaró: “Estos patéticos activistas están poniendo en la mira a nuestras fuerzas del orden mientras protegen a la MS-13, el Tren de Aragua y otras bandas despiadadas que trafican con mujeres y niños, secuestran para pedir rescate y envenenan a estadounidenses con drogas letales”. Además, aseguró que los responsables de estas acciones enfrentarán consecuencias legales.
El caso pone de relieve las tensiones entre las agencias de inmigración y los grupos activistas que critican sus políticas. Mientras las autoridades defienden su labor como una medida para garantizar la seguridad pública, los opositores denuncian prácticas que consideran discriminatorias y perjudiciales para las comunidades inmigrantes.
Últimas Noticias
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Seattle de mañana 22 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Agentes del ICE arrestarán a cualquier persona que esté en EEUU sin documentos, aunque no tenga antecedentes penales
Así lo confirmó el jefe interino del ICE, Todd Lyons, durante una reciente entrevista. También anunció que se tomarán medidas contra los empleadores de migrantes indocumentados

La mujer más rica del mundo abrió una escuela de medicina
La filántropa Alice L. Walton marcó un hito en la educación médica estadounidense con un proyecto que apuesta por la prevención, la nutrición y el servicio comunitario en Arkansas, buscando transformar el sistema de salud, según la información de TIME

El gobierno de EEUU liberó los archivos del FBI sobre Martin Luther King Jr. pese a la oposición de su familia
Más de 240.000 páginas revelan detalles nunca antes vistos de la vigilancia federal al líder de los derechos civiles, pese al rechazo de su familia y organizaciones históricas

Tesla inaugura un restaurante futurista en Estados Unidos, se puede pedir comida desde el auto y ver películas
En el corazón de Los Ángeles, la compañía de Elon Musk inaugura un espacio que combina robots y proyecciones de películas
