
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, remarcó su compromiso con el fin de la guerra en Ucrania -para lo que oficia de mediador con Rusia- pero insistió en que Europa debe tener un rol más activo en este conflicto.
Durante un encuentro con el ministro de Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, Rubio aseguró que la Casa Blanca se mantiene centrada en su voluntad por “avanzar en la senda hacia la paz en Ucrania” y poner fin a esta “sangría sin sentido”, y se mostró abierto a “trabajar estrechamente” con París y otros socios europeos, pero remarcó que, para ello, será indispensable que pongan sobre la mesa más “recursos reales” y “voluntad política”.
“Las palabras no bastan”, dijo el funcionario a su par europeo.

El reclamo de Rubio se dio en medio de los cuestionamientos de la Administración de Donald Trump por las contribuciones que cada estado miembro hace a la OTAN en lo que respecta a la Defensa. De momento, solo 22 de las 32 naciones que la conforman alcanzan el objetivo de destinar el 2% de su PIB a presupuestos militares.
Es por ello que Washington considera necesario que se eleve el mínimo a cerca de un 5%, una cifra imposible de llevar a la práctica.
No obstante, se espera que su reclamo sea abordado en la próxima cumbre de los aliados en junio, donde podría plantearse un número de aproximadamente el 3 por ciento.
“En 2025 necesitamos aumentar significativamente nuestros esfuerzos para asegurar que la OTAN siga siendo una fuente clave de ventaja militar para todas nuestras naciones. Nuestra libertad y prosperidad dependen de ello”, dijo días atrás el secretario general de la Alianza, Mark Rutte.

A la par, las declaraciones de Rubio crearon más incertidumbre en lo que respecta a la iniciativa de desplegar tropas de paz en Ucrania, una vez alcanzado el acuerdo, para lo que Estados Unidos desempeñaría un papel crucial.
Los aliados llevan semanas trabajando en un proyecto que permita a Kiev hacerse con garantías de seguridad en caso de alcanzar el fin de la guerra con el Kremlin.
Francia y el Reino Unido tomaron el liderazgo del plan, que involucraría a entre 10.000 y 30.000 oficiales, que funcionarían como elemento disuasorio ante un posible ataque enemigo.
“Es fundamental que estemos plenamente preparados para el momento en que se alcance el acuerdo. Por eso es tan vital el trabajo de esta coalición”, dijo al término de uno de los últimos encuentros el ministro de Defensa británico, John Healey.

Sin embargo, Estados Unidos no ha participado de estos encuentros, poniendo en duda su participación, en línea con su política de tomar distancia con los conflictos europeos y dejar a los socios regionales tomar la delantera.
“Estados Unidos sigue siendo un actor crucial para garantizar una seguridad duradera en Ucrania”, dijo semanas atrás la ministra de Defensa de Finlandia, Annit Häkkänen, a la par que su homólogo sueco, Pal Jonson, recordó que la correcta implementación de la estrategia requerirá “alguna forma de compromiso estadounidense”.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Trump se apoyará en Rubio, Bessent y Witkoff para ejecutar su agenda global tras la caída de Waltz como asesor de Seguridad Nacional
El mandatario republicano tiene un escenario internacional complicado por los aranceles recíprocos, la situación en Ucrania y Medio Oriente, y optó por investir al secretario de Estado, al titular del Tesoro y al enviado especial a Rusia como sus principales asesores geopolíticos

JD Vance negó que la salida de Mike Waltz del Consejo de Seguridad esté vinculada con la filtración de información sensible
El vicepresidente de EEUU aseguró que el funcionario no fue despedido, sino trasladado a una nueva tarea diplomática tras completar su rol en el organismo

EEUU eliminó la exención de aranceles para productos de bajo costo importados desde China y Hong Kong
Las mercancías enviadas por medios distintos a la red postal que tengan un valor igual o inferior a 800 dólares pasarán a estar sujetas a todos los aranceles aplicables

Trump llamó a “romper el sistema” y desafiar el progresismo académico en su discurso en la Universidad de Alabama
El mandatario estadounidense también se refirió a la relación que ha desarrollado con los magnates de la tecnología y aseguró que todos “le están besando el trasero”

ICE multará a tres empresas en Denver por más de 8 millones de dólares por contratar inmigrantes indocumentados
Autoridades sancionaron a compañías locales tras auditorías que revelaron altas tasas de incumplimiento en la contratación laboral de trabajadores sin documentos legales
