Las solicitudes semanales de subsidio de desempleo en Estados Unidos aumentaron más de lo previsto

La agresiva política comercial de Trump puede provocar una oleada de pérdidas de empleo. Los aranceles ya están llevando a algunas empresas a reducir personal

Guardar
Fotografía de archivo del 2
Fotografía de archivo del 2 de agosto de 2024 de una persona ingresando a una agencia de empleo en Los Ángeles, California (Estados Unidos)(EFE/EPA/ Allison Dinner)

El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo aumentó más de lo esperado la semana pasada, lo que podría indicar un repunte de los despidos por los aranceles, que impactaron la economía en el primer trimestre.

Las solicitudes iniciales de prestaciones estatales por desempleo aumentaron en 18.000, a 241.000 desestacionalizadas, en la semana finalizada el 26 de abril, según informó el jueves el Departamento de Trabajo. Economistas consultados por Reuters habían previsto 224.000 solicitudes para la última semana.

Los economistas esperan que la agresiva política comercial provoque una oleada de pérdidas de empleo. Los aranceles, que se espera que sean un lastre para la demanda interna, ya están llevando a algunas empresas a reducir personal.

United Parcel Service (UPS) dijo el martes que recortará 20.000 puestos de trabajo y cerrará 73 instalaciones como parte de una reducción prevista de las entregas para Amazon.com.

En general, las empresas han adoptado una actitud expectante y mantienen sus plantillas, aunque se muestran prudentes a la hora de aumentarlas.

FOTO DE ARCHIVO: Una persona
FOTO DE ARCHIVO: Una persona camina junto a los remolques de United Parcel Service (UPS) en unas instalaciones en Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos. 9 de mayo de 2022 (REUTERS/Andrew Kelly)

El número de personas que reciben prestaciones tras una semana inicial de ayuda, un indicador indirecto de la contratación, aumentó en 83.000, a 1,916 millones, según datos desestacionalizados, durante la semana que finalizó el 19 de abril, según mostró el informe de solicitudes.

Los datos de solicitudes no influyen en el informe de empleo de abril, cuya publicación está prevista para el viernes. Las nóminas no agrícolas probablemente aumentaron en 130.000 puestos de trabajo el mes pasado, tras aumentar en 228.000 en marzo, según una encuesta de Reuters entre economistas.

Se prevé que la tasa de desempleo se mantenga en el 4,2%.

Por otra parte, la economía estadounidense se contrajo en los tres primeros meses de este año, a diferencia de lo esperado por los analistas.

El producto interior bruto de la mayor economía del mundo cayó 0,3% a tasa anualizada en el primer trimestre, después de aumentar un 2,4% en los últimos tres meses de 2024, según una estimación del Departamento de Comercio estadounidense.

Los analistas esperaban un crecimiento del PIB de un 0,4%, según Briefing.com.

“La caída del PIB real en el primer trimestre es reflejo de un repunte de las importaciones, una desaceleración del gasto de los consumidores y un descenso del gasto público”, señaló el Departamento de Comercio.

Las cifras se publicaron en el 101º día del segundo mandato de Trump. En ese tiempo, ha anunciado varias baterías de aranceles.

En marzo, el presidente anunció fuertes impuestos aduaneros a los productos de sus principales socios comerciales a partir de principios de abril, en un intento de renegociar sus acuerdos comerciales.

Estos aranceles provocaron un terremoto en los mercados financieros, con niveles de volatilidad que no se veían desde la pandemia del covid-19.

(Con información de Reuters)