
La ex vicepresidenta Kamala Harris regresó a la escena política con un discurso enfocado en el estado de las instituciones democráticas en Estados Unidos y en la necesidad de mantener la participación ciudadana activa frente a los desafíos del momento.
Su intervención tuvo lugar este miércoles en San Francisco, durante la gala por el 20° aniversario de la organización Emerge America, dedicada a formar mujeres demócratas para cargos públicos.
En su discurso, Harris sostuvo que el país atraviesa una etapa que requiere atención a la solidez de los mecanismos de control del poder.
“Cuando colapsan por completo —si el Congreso no cumple con su función, o si la Corte falla en hacer la suya, o incluso si ambos hacen su parte, pero el Presidente los desafía de todos modos— eso se llama una crisis constitucional”, afirmó.
La ex vicepresidenta, que mantiene su residencia en Los Ángeles y evalúa distintas alternativas políticas para el futuro, se refirió al contexto actual como un momento de definiciones institucionales. En ese marco, remarcó la importancia de sostener “los valores fundacionales de igualdad y derechos inalienables” frente a decisiones de gobierno que, en su visión, ponen a prueba esos principios.

A propósito de los primeros cien días del segundo mandato del presidente Donald Trump, Harris advirtió que se está produciendo una serie de cambios orientados a reformular el rol del Estado federal.
“Lo que estamos viendo no es solo desorden”, dijo. “Lo que en realidad estamos presenciando es un vehículo que está siendo utilizado para implementar rápidamente una agenda que lleva décadas en construcción”.
Con esa frase, hizo alusión al Project 2025, una hoja de ruta promovida por sectores conservadores que propone una reorganización profunda del gobierno federal.
Trump ha intentado distanciarse públicamente de ese plan, pero Harris sugirió que algunas acciones recientes coinciden con sus lineamientos, como los recortes a estructuras gubernamentales y las modificaciones a políticas de diversidad e inclusión.
También expresó su preocupación por el rumbo económico y el impacto de las tarifas comerciales, afirmando que esas decisiones “claramente invitan a una recesión”.

Reconocimiento a la oposición institucional
Harris destacó el rol de distintos actores que, según dijo, han contribuido a preservar el equilibrio institucional.
“Los jueces que sostienen el Estado de derecho frente a quienes querrían encarcelarlos, las universidades que desafían demandas inconstitucionales, y los ciudadanos que se organizan para proteger la seguridad social”, afirmó.
La ex vicepresidenta hizo referencia a legisladores como Cory Booker, quien pronunció un discurso de 25 horas en el Senado para expresar su desacuerdo con algunas políticas recientes, y Chris Van Hollen, que intervino en el caso de un ciudadano deportado a El Salvador.
También mencionó el recorrido de Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez, quienes están promoviendo un mensaje contra la concentración de poder económico.
“Lo que han pasado por alto es que el miedo no es lo único que se contagia. El coraje también lo es”, afirmó Harris, en un llamado a la acción colectiva.

Harris evitó entrar en detalles personales, aunque su discurso llegó un día después de que la administración actual removiera a su esposo, Doug Emhoff, del consejo del Museo Conmemorativo del Holocausto.
Días antes, el bufete donde trabaja Emhoff alcanzó un acuerdo con el Ejecutivo tras negociaciones por un posible decreto.
Sin aludir directamente al tema, Harris comentó: “Estamos viendo a quienes están capitulando ante amenazas claramente inconstitucionales”.
El cierre del discurso tuvo un tono esperanzador. Harris relató un episodio ocurrido durante un reciente sismo en California, en el que un grupo de elefantes en el zoológico de San Diego formó un círculo para proteger a los más vulnerables.

Doug Emhoff
“Es un símbolo poderoso de lo que significa el esfuerzo colectivo”, dijo.
Con las elecciones legislativas de 2026 en el horizonte, Harris instó a los ciudadanos a seguir participando activamente, presentarse como candidatos y defender el sistema democrático.
“Este país sigue siendo de todos nosotros”, concluyó.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Trump se apoyará en Rubio, Bessent y Witkoff para ejecutar su agenda global tras la caída de Waltz como asesor de Seguridad Nacional
El mandatario republicano tiene un escenario internacional complicado por los aranceles recíprocos, la situación en Ucrania y Medio Oriente, y optó por investir al secretario de Estado, al titular del Tesoro y al enviado especial a Rusia como sus principales asesores geopolíticos

JD Vance negó que la salida de Mike Waltz del Consejo de Seguridad esté vinculada con la filtración de información sensible
El vicepresidente de EEUU aseguró que el funcionario no fue despedido, sino trasladado a una nueva tarea diplomática tras completar su rol en el organismo

EEUU eliminó la exención de aranceles para productos de bajo costo importados desde China y Hong Kong
Las mercancías enviadas por medios distintos a la red postal que tengan un valor igual o inferior a 800 dólares pasarán a estar sujetas a todos los aranceles aplicables

Trump llamó a “romper el sistema” y desafiar el progresismo académico en su discurso en la Universidad de Alabama
El mandatario estadounidense también se refirió a la relación que ha desarrollado con los magnates de la tecnología y aseguró que todos “le están besando el trasero”

ICE multará a tres empresas en Denver por más de 8 millones de dólares por contratar inmigrantes indocumentados
Autoridades sancionaron a compañías locales tras auditorías que revelaron altas tasas de incumplimiento en la contratación laboral de trabajadores sin documentos legales
