
Jeffrey Glenn Hutchinson, un veterano de la Guerra del Golfo, será ejecutado este jueves en la Prisión Estatal de Florida, ubicada en Raiford, tras ser condenado por el asesinato de su novia y los tres hijos de ella en 1998.
Según informó Newsweek, los abogados del condenado han argumentado que Hutchinson no está mentalmente apto para enfrentar la ejecución, señalando que sufre un trastorno delirante y otros problemas de salud mental derivados de su servicio militar.
A pesar de estas afirmaciones, los tribunales han rechazado las apelaciones y la ejecución por inyección letal está programada para las 18:00 horas.
El violento asesinato en 1998

Hutchinson, de 62 años, fue declarado culpable de asesinar a Renee Flaherty, de 32 años, y a sus hijos Geoffrey, Amanda y Logan, de 9, 7 y 4 años respectivamente, en septiembre de 1998 en su hogar en Crestview, Florida.
Según los registros judiciales citados por Newsweek, el veterano disparó contra su familia tras regresar de un bar donde había estado bebiendo después de una discusión con Flaherty.
Armado con una escopeta calibre 12, Hutchinson mató a Flaherty y a dos de los niños en el dormitorio principal antes de enfrentarse a Geoffrey, quien intentó escapar pero fue alcanzado por dos disparos. Los documentos judiciales describen el horror que vivió el niño en sus últimos momentos, calificándolo como “incomprensible”.
Tras cometer los asesinatos, Hutchinson llamó al 911 y confesó: “Acabo de dispararle a mi familia”. Cuando los agentes llegaron al lugar, lo encontraron en el garaje con residuos de pólvora en sus manos y evidencias que lo vinculaban directamente con el crimen, como tejido corporal de una de las víctimas en su ropa.
El historial militar de Hutchinson y secuelas de la guerra

Durante el juicio, el ex ranger del ejército intentó defenderse alegando que dos hombres habían irrumpido en la casa y cometido los asesinatos, pero el tribunal lo declaró culpable de cuatro cargos de asesinato en primer grado.
Recibió tres condenas a muerte por los homicidios de los niños y cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por el asesinato de Flaherty.
El caso de Hutchinson ha generado controversia debido a su historial militar y las condiciones de salud que, según sus abogados, derivaron de su servicio en la Guerra del Golfo.
Hutchinson fue desplegado en Arabia Saudita en 1990 y, según su equipo legal, estuvo expuesto al gas sarín y sufrió lesiones por explosiones que le provocaron el síndrome de la Guerra del Golfo, una enfermedad crónica que afecta a muchos veteranos de ese conflicto.
El estado de salud del condenado

Los abogados argumentan que estas experiencias contribuyeron a su paranoia, alucinaciones y agresividad incontrolable, factores que, según ellos, deberían haber sido considerados en su juicio y en las decisiones posteriores.
El juez de circuito James Colaw rechazó recientemente una apelación presentada por los abogados de Hutchinson, dictaminando que el condenado no padece una enfermedad mental que lo incapacite para la ejecución.
En su fallo del 27 de abril, Colaw afirmó que Hutchinson presenta rasgos de personalidad antisocial y narcisista, y que sus afirmaciones sobre una conspiración gubernamental para encubrir los asesinatos carecen de fundamento.
A pesar de este fallo, los abogados del condenado han señalado que dos peritos concluyeron que Hutchinson no es apto para ser ejecutado y han solicitado la suspensión de la sentencia.
Grupos de veteranos piden clemencia ante la ejecución

Organizaciones y grupos de veteranos también han intervenido en el caso, pidiendo clemencia al gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien firmó la orden de ejecución en marzo.
En una carta conjunta, los grupos Floridanos por Alternativas a la Pena de Muerte y Conservadores Preocupados destacaron el servicio militar de Hutchinson, describiéndolo como un veterano condecorado que participó en misiones de alto riesgo y sufrió daños cerebrales permanentes debido a su exposición a explosiones y productos químicos durante la guerra.
La carta señala que Hutchinson no recibió la atención médica adecuada tras su servicio y que sus problemas de salud mental no fueron comprendidos ni tratados en su momento.
Asistentes en la inminente ejecución del jueves

El hermano de Renee Flaherty, Wesley Elmore, ha expresado su intención de asistir a la ejecución, aunque admite que no espera encontrar consuelo en el proceso.
En declaraciones recogidas por USA Today, Elmore recordó la última vez que vio a su hermana y a los niños antes de que se mudaran a Florida para vivir con Hutchinson. Según relató, confió en el veterano para cuidar de su familia, un compromiso que, según sus palabras, Hutchinson traicionó de la manera más trágica.
A menos que las apelaciones pendientes en la Corte Suprema de Florida y la Corte Suprema de Estados Unidos resulten en una suspensión de última hora, Hutchinson será el cuarto recluso ejecutado en Florida este año y el decimoquinto a nivel nacional.
Últimas Noticias
La antigua casa de verano de los Obama en Martha’s Vineyard fue puesta a la venta por 39 millones de dólares
La finca de aproximadamente 12 hectáreas incluye una casa principal de más de 650 metros cuadrados y un diseño que respeta las raíces históricas de la isla

Esta peligrosa especie invasora proveniente de Asia pone en alerta a EEUU por producir anafilaxia
Las autoridades advierten que el contacto con estos animales, presentes en varios estados, puede producir hinchazón en la garganta y grave dificultad para respirar

Trump amenazó con sanciones contra quienes compren petróleo iraní
La amenaza del mandatario estadounidense surgió después de que Omán que el encuentro para este fin de semana se había pospuesto

La historia de “Cielito lindo”, la canción de mariachi que lidera búsquedas en EEUU cada mayo
Desde su creación en el siglo XIX, esta emblemática pieza musical ha logrado trascender fronteras y convertirse en un símbolo indiscutible de la música mexicana, especialmente en este mes, cuando su popularidad crece exponencialmente

Rubio remarcó su compromiso con el fin de la guerra en Ucrania pero insistió en un rol más activo de Europa: “Las palabras no son suficientes”
Estados Unidos está oficiando de mediador entre Kiev y Moscú para alcanzar un acuerdo de paz pero se mantiene firme en su postura de que los socios regionales deben involucrarse en el asunto con “recursos reales”
