
Más de 40.000 cajas de helado mochi de la marca Sundae Shoppe fueron retiradas del mercado en Estados Unidos luego de que se detectara que el producto contenía alérgenos no declarados en su etiqueta. La alerta fue emitida por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que catalogó la situación como un retiro de Clase II, es decir, una categoría que se aplica cuando el consumo del alimento puede causar efectos adversos temporales o médicamente reversibles en personas susceptibles.
El retiro, que fue iniciado de manera voluntaria el 3 de abril por el fabricante Gordon Desserts, que opera comercialmente como Mochidoki, afecta específicamente al helado Cookies and Cream Mochi Ice Cream bajo la marca Sundae Shoppe. La acción fue formalmente clasificada por la FDA el lunes siguiente, según reportó el medio Local12.
De acuerdo con la alerta oficial, la presencia de trigo y soya no estaba indicada en la etiqueta del producto, lo que representa un riesgo serio para personas alérgicas a cualquiera de estos ingredientes. El producto se vendió en tiendas seleccionadas de cuatro estados: Ohio, Virginia, Connecticut y Pensilvania, y afecta a 5.016 cajas de envío, cada una identificada con códigos específicos.

Los códigos afectados del producto retirado abarcan nueve partidas específicas distribuidas en cuatro estados
La FDA detalló que los productos involucrados en el retiro pueden ser identificados mediante los siguientes códigos de envío: 32624, 34024, 01025, 03125, 05725, 06525, 08025, 08725 y 09225. Estos códigos corresponden a las fechas de producción o lotes utilizados internamente por el fabricante, y permiten rastrear los envíos que podrían contener los ingredientes no declarados.
El helado mochi retirado del mercado fue comercializado en ciertas tiendas Aldi, aunque la alerta no especifica en qué sucursales se vendió ni proporciona un listado detallado de las ubicaciones. Según informó The Healthy, medio citado en el reporte de Local12, los consumidores que hayan adquirido este producto deben revisar tanto el nombre del producto como el código impreso en el empaque.
El producto, una variante del popular postre japonés mochi, está compuesto por una capa de masa de arroz rellena de helado sabor galletas con crema. La marca Sundae Shoppe es distribuida por Aldi en Estados Unidos y ofrece diversos sabores de este formato de helado. La falta de declaración de alérgenos en este caso específico contradice las normativas de etiquetado de la FDA, que exige advertencias claras sobre ingredientes que pueden representar un riesgo para personas con condiciones médicas o alergias alimentarias.

Clasificación del retiro: qué significa un aviso de Clase II según la FDA
El tipo de retiro implementado en este caso es una acción de Clase II, una categoría definida por la FDA como situaciones en las que el uso del producto puede causar efectos adversos temporales o médicamente reversibles. Aunque no representa un riesgo de consecuencias graves para la salud o la vida, sí puede afectar de forma significativa a personas con condiciones específicas, como alergias alimentarias severas.
La clasificación fue confirmada por la FDA en su sitio oficial, donde también se señala que el retiro no fue motivado por reportes de enfermedad sino como medida preventiva por parte de la empresa. Este tipo de retiros suele surgir tras auditorías internas, reclamos de consumidores o revisiones regulatorias.
El fabricante Gordon Desserts, bajo el nombre comercial Mochidoki, notificó a las autoridades sanitarias sobre la omisión de información en el etiquetado y procedió a retirar los lotes afectados. No se han ofrecido detalles adicionales sobre las causas de la omisión ni se ha publicado un comunicado por parte de la empresa en canales públicos.
Información sobre devoluciones y reembolsos: ausencia de directrices para los consumidores
La alerta de la FDA no incluye indicaciones sobre devoluciones o reembolsos para los consumidores que ya hayan adquirido el producto. Tampoco se especifica si las tiendas Aldi han implementado mecanismos para facilitar la identificación y el reemplazo de los productos afectados en sus sucursales.
Hasta el momento, ni Local12 ni The Healthy han reportado reacciones adversas confirmadas por el consumo del helado retirado. Aun así, la FDA recomienda que los consumidores que tengan en su poder alguna de las cajas marcadas con los códigos mencionados no consuman el producto y lo descarten de inmediato, especialmente si presentan alergias al trigo o la soya.
Además, la agencia federal ha solicitado a los puntos de venta retirar de circulación cualquier remanente de este producto que aún esté en stock, para evitar que llegue a manos de nuevos consumidores.

Seguimiento del caso y medidas preventivas para consumidores con alergias
La FDA mantiene actualizaciones periódicas sobre retiros de productos alimenticios a través de su portal oficial, en donde pueden consultarse los detalles técnicos y las alertas activas. La omisión de ingredientes alergénicos en etiquetas sigue siendo una de las causas más frecuentes de retiros en el sector alimentario.
Para los consumidores con alergias alimentarias, las recomendaciones incluyen verificar siempre el etiquetado completo de los productos antes de su consumo, conservar los empaques en caso de incidentes de salud, y reportar cualquier efecto adverso al Sistema de Informes de Seguridad Alimentaria de la FDA.
La agencia recordó que cualquier persona que experimente síntomas de alergia tras consumir el helado debe buscar atención médica de inmediato, especialmente si se presentan reacciones como inflamación, dificultad para respirar, sarpullido o mareos.
El caso continúa bajo seguimiento de las autoridades sanitarias. No se ha informado si el producto será reformulado o si se reanudará su distribución una vez corregido el etiquetado.
Últimas Noticias
Trump se apoyará en Rubio, Bessent y Witkoff para ejecutar su agenda global tras la caída de Waltz como asesor de Seguridad Nacional
El mandatario republicano tiene un escenario internacional complicado por los aranceles recíprocos, la situación en Ucrania y Medio Oriente, y optó por investir al secretario de Estado, al titular del Tesoro y al enviado especial a Rusia como sus principales asesores geopolíticos

JD Vance negó que la salida de Mike Waltz del Consejo de Seguridad esté vinculada con la filtración de información sensible
El vicepresidente de EEUU aseguró que el funcionario no fue despedido, sino trasladado a una nueva tarea diplomática tras completar su rol en el organismo

EEUU eliminó la exención de aranceles para productos de bajo costo importados desde China y Hong Kong
Las mercancías enviadas por medios distintos a la red postal que tengan un valor igual o inferior a 800 dólares pasarán a estar sujetas a todos los aranceles aplicables

Trump llamó a “romper el sistema” y desafiar el progresismo académico en su discurso en la Universidad de Alabama
El mandatario estadounidense también se refirió a la relación que ha desarrollado con los magnates de la tecnología y aseguró que todos “le están besando el trasero”

ICE multará a tres empresas en Denver por más de 8 millones de dólares por contratar inmigrantes indocumentados
Autoridades sancionaron a compañías locales tras auditorías que revelaron altas tasas de incumplimiento en la contratación laboral de trabajadores sin documentos legales
