
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó que, en el hipotético caso de que Kilmar Abrego García, el hombre expulsado a una megacárcel de El Salvador, regresara a Estados Unidos, sería “deportado de inmediato”.
Estas declaraciones fueron realizadas durante una entrevista con CBS News, en la que abordó las críticas hacia el proceso de deportación de migrantes a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, bajo la administración de Donald Trump. Este caso ha generado controversia, especialmente después de que la Corte Suprema ordenara que se revisara la situación de Ábrego García, quien fue deportado debido a “un error administrativo”, y se facilitara su retorno.
El gobierno estadounidense ha deportado a cientos de migrantes acusados de pertenecer a pandillas venezolanas y salvadoreñas, enviándolos a una mega prisión en el país centroamericano.
Noem y sus declaraciones sobre el caso de Kilmar Ábrego

Estas acciones se han amparado en la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que permite deportaciones en caso de que EEUU enfrente una invasión. Sin embargo, documentos revisados por el medio revelan que muchos de los deportados no tenían antecedentes penales.
El caso de Ábrego ha sido especialmente polémico. Este hombre, residente de Maryland, fue deportado a El Salvador, un país que abandonó hace más de una década. Un juez de inmigración determinó previamente que regresar a ese país representaba un peligro para su seguridad.
A pesar de esto, fue enviado a la prisión salvadoreña bajo la acusación de ser miembro de una pandilla, algo que su familia niega rotundamente. La Corte Suprema dictaminó que la administración debía corregir el manejo de su caso y facilitar su retorno a Estados Unidos.
En la entrevista, Noem defendió las acciones del gobierno, afirmando que están enfocadas en “perseguir a los peores de los peores y hacerlo de la manera correcta”.
Cuando la cuestionaron sobre qué ha hecho para facilitar el retorno de Ábrego, la secretaria de Seguridad Nacional explicó que está siguiendo las directrices del presidente y de sus asesores legales en este asunto.
Respecto a Ábrego García, declaró que no está bajo el control de Estados Unidos, ya que es ciudadano salvadoreño, y reiteró que, si regresara al país, sería deportado nuevamente.
El gobierno estadounidense continúa defendiendo la versión de que Ábrego pertenece a una peligrosa pandilla salvadoreña. A mediados de abril, la fiscal general de EEUU, Pam Bondi, reveló documentos inéditos que contenían información relevante sobre el caso.
El gobierno asegura que Ábrego es un pandillero de la MS-13

Según los registros compartidos en X (anteriormente Twitter), Ábrego fue identificado como un miembro de la MS-13 durante un arresto hace 6 años. En aquel entonces no tenía antecedentes penales.
Los hechos ocurrieron en marzo de 2019, cuando oficiales del Departamento de Policía del Condado de Prince George se acercaron a Ábrego y otras tres personas que se encontraban en el estacionamiento de un Home Depot de Hyattsville. Agentes detallaron en los documentos que los individuos merodeaban el lugar.
Al realizar la detención, los agentes del orden observaron que Ábrego portaba una gorra de los Chicago Bulls, equipo profesional de la NBA, además de una sudadera con un peculiar diseño: billetes cubriendo los ojos, oídos y boca de los presidentes.
Oficiales de policía afirmaron que estas imágenes simbolizan el lema “ver, oír y callar”, que se asocia a la cultura del pandillerismo hispano.
Aunado a esto, se consultó a una fuente confidencial. Los registros aseguran que identificó a Ábrego como miembro activo de la MS-13 que tenía el rango de “Chequeo” y operaba dentro de la banda delictiva bajo el apodo de “Chele”.
Últimas Noticias
Estados Unidos y Ucrania firmaron por fin un acuerdo sobre minerales: ¿Qué incluye?
El gobierno ucraniano detalló algunos puntos del convenio bilateral entre Washington y Kiev

Tesla negó haber comenzado la búsqueda de un CEO para reemplazar a Elon Musk
La empresa enfrenta una etapa de transición hacia la inteligencia artificial y la robótica mientras su negocio principal, los vehículos eléctricos, pierde impulso en mercados clave. La compañía desmintió el proceso de sucesión

Estados Unidos negocia con Venezuela un acuerdo diplomático que permita liberar a los presos políticos
En principio, Trump quiere la libertad de los nueve ciudadanos estadounidenses que Maduro detiene ilegalmente, y a cambio enviaría a los narcotraficantes venezolanos alojados en la prisión de Bukele

Kamala Harris cuestionó el rumbo institucional de EEUU en una aparición clave tras su salida del gobierno
Durante un acto en San Francisco, la ex vicepresidenta advirtió sobre los riesgos para el equilibrio democrático y llamó a sostener la participación ciudadana frente a las reformas de Trump
