DeSantis firma una ley que exige test de fentanilo ante sospechas de sobredosis en Florida

Con la entrada en vigor en 2025, hospitales deberán implementar nuevas pruebas toxicológicas para enfrentar la crisis de opioides

Guardar
El caso de un joven
El caso de un joven fallecido por una droga adulterada motiva una normativa que obliga a detectar esta sustancia en situaciones de emergencia médica. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El gobernador Ron DeSantis firmó el martes 29 de abril una nueva legislación que obliga a los hospitales de Florida a realizar pruebas de fentanilo cuando atiendan a pacientes con sospecha de sobredosis o envenenamiento. La norma, conocida como Gage’s Law, entrará en vigencia el 1 de julio de 2025, y establece un nuevo protocolo médico obligatorio en respuesta al creciente número de muertes por consumo de opioides en el estado.

Según publicó NBC News, la ley fue promovida por la senadora estatal Tina Polsky, demócrata de Boca Ratón, y la representante estatal Rita Harris, demócrata de Orlando, en memoria de Gage Austin Taylor, un joven que murió en 2022 tras consumir sin saberlo una sustancia adulterada con fentanilo. El caso tuvo fuerte repercusión pública y movilizó a legisladores para impulsar una acción directa.

La norma establece que cualquier hospital o unidad de urgencias asociada que ya esté realizando un análisis de orina como parte de la atención por posible sobredosis o intoxicación deberá incluir una prueba específica para detectar fentanilo. Si el resultado es positivo, será obligatorio realizar una prueba confirmatoria adicional. Todos los resultados deberán archivarse como parte del historial clínico del paciente, siguiendo las normas internas del centro médico.

Polsky, una de las impulsoras de la legislación, celebró su promulgación con un mensaje directo en X: “El fentanilo es una plaga en nuestras comunidades, pero con Gage’s Law hemos dado el siguiente paso en la lucha contra él. Estoy agradecida de ver que esta ley se firmó hoy, sabiendo que ayudará a muchas familias”.

Por su parte, Harris destacó la dimensión transformadora de la medida: “Estoy agradecida de que esta ley haya sido firmada y por todos los que ayudaron a convertir una tragedia en acción. Como parte del estatuto estatal, Gage’s Law salvará vidas”, declaró para WPTV, cadena afiliada a NBC News.

La norma establece una obligación
La norma establece una obligación para centros de salud de aplicar pruebas ante cualquier sospecha de envenenamiento o consumo accidental. (REUTERS/Nadja Wohlleben)

Los datos oficiales subrayan la magnitud del problema. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Florida es el segundo estado del país con mayor número de muertes relacionadas con drogas. La propagación del fentanilo, una sustancia hasta 50 veces más potente que la heroína, ha sido señalada como un factor determinante en el aumento de los fallecimientos por sobredosis.

Gage’s Law no solo busca reforzar la respuesta médica inmediata, sino también generar un cambio estructural en los procedimientos de diagnóstico. El texto legislativo, integrado al estatuto estatal como sección 395.1042, establece con claridad las nuevas obligaciones para hospitales y unidades de urgencia fuera del campus principal.

La implementación comenzará el 1 de julio de 2025, momento a partir del cual todos los centros de salud cubiertos por la ley deberán cumplir estrictamente con los nuevos procedimientos.