
Un hombre de Arizona, diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), ha logrado comunicarse nuevamente gracias a un implante cerebral desarrollado por Neuralink, la empresa de tecnología fundada por Elon Musk.
Según informó Fox News, Brad Smith, padre de tres hijos, se convirtió en la tercera persona en recibir este dispositivo, siendo además el primer paciente con ELA y el primer individuo no verbal en someterse a este procedimiento.
A través de una publicación en la red social X, Smith compartió su experiencia y agradeció a Musk por la oportunidad: “Estoy escribiendo esto con mi cerebro. Es mi principal forma de comunicación”.
Smith, quien fue diagnosticado con ELA en 2020, está completamente paralizado y depende de un ventilador para respirar. A pesar de estas limitaciones, ha logrado utilizar el implante cerebral para controlar el cursor de su computadora portátil y editar videos.
En un video que compartió, explicó que este fue editado utilizando el dispositivo de Neuralink, lo que podría marcar un hito en el uso de interfaces cerebro-computadora (BCI).
La narración del video fue realizada con una versión clonada de su voz, generada mediante inteligencia artificial a partir de grabaciones previas a la pérdida de su capacidad de hablar.
La esclerosis lateral amiotrófica, también conocida como la enfermedad de Lou Gehrig, es una condición neurodegenerativa progresiva que afecta las células nerviosas del cerebro y la médula espinal. Con el tiempo, los pacientes pierden el control muscular hasta quedar completamente paralizados.
Aunque la enfermedad no afecta las funciones cognitivas, su impacto físico es devastador, con una esperanza de vida promedio de tres años tras el diagnóstico. Sin embargo, un pequeño porcentaje de pacientes puede vivir más de una década.
El implante de Neuralink, que tiene un grosor de aproximadamente 4,4 centímetros, fue colocado en el córtex motor del cerebro de Smith, la región responsable del control del movimiento corporal.
Este dispositivo capta las señales neuronales y las envía a una computadora conectada, donde un sistema de inteligencia artificial procesa los datos en tiempo real para interpretar los movimientos que Smith desea realizar con el cursor en su pantalla.
Según explicó el propio Smith, esta tecnología le ha proporcionado “libertad, esperanza y una comunicación más rápida”, mejorando significativamente su calidad de vida.
Además de su impacto personal, Smith expresó su gratitud por formar parte de un proyecto que podría beneficiar a muchas otras personas en el futuro. “Estoy feliz de estar involucrado en algo grande que ayudará a muchas personas”, afirmó.
También destacó su fe como un pilar fundamental en su vida, señalando que, aunque no comprende completamente por qué le tocó vivir con ELA, confía en que tiene un propósito mayor. “Dios me ha bendecido a mí y a mi familia de maneras inesperadas”, añadió.
Expertos médicos han elogiado los avances logrados con Neuralink. La doctora Mary Ann Picone, directora médica del Centro de Esclerosis Múltiple en el Holy Name Medical Center de Nueva Jersey, calificó el desarrollo como “asombroso”.
Según explicó a Fox News Digital, esta tecnología permite a los pacientes con cuadriplejía controlar dispositivos electrónicos mediante sus pensamientos, lo que representa un avance significativo en el campo de las interfaces cerebro-computadora.
Sin embargo, también advirtió sobre los riesgos asociados al implante, como infecciones quirúrgicas, hemorragias y posibles daños al tejido cerebral.
Por su parte, el doctor Peter Konrad, presidente del departamento de neurocirugía en el Instituto de Neurociencia Rockefeller de la Universidad de Virginia Occidental, describió el caso de Smith como una “demostración notable del poder de la tecnología impulsada por inteligencia artificial”.
Aunque no participó directamente en el tratamiento de Smith, Konrad destacó los avances logrados en los últimos años en dispositivos neuronales, pero subrayó la necesidad de desarrollar tecnologías más accesibles y menos dependientes de equipos especializados. “Por cada Brad Smith, hay cientos de miles de pacientes discapacitados esperando acceso a esta tecnología”, afirmó.
Según los expertos, el próximo paso será ampliar el acceso a estos dispositivos mediante la formación de médicos, ingenieros y fabricantes que puedan implementar esta tecnología a mayor escala.
Últimas Noticias
Taylor Swift, el cachorro de guepardo que logró escapar del tráfico ilegal de mascotas
Luego de ser rescatada en condiciones críticas, esta cría africana bautizada como la artista del pop muestra avances notables gracias a un programa dedicado a su rehabilitación

Nueva orden ejecutiva obliga a los camioneros de Estados Unidos a hablar inglés
Esta medida busca garantizar la seguridad en las carreteras del país, argumentando que la falta de aplicación de esta normativa en años recientes ha incrementado los riesgos en el tránsito

Así tengas la Green Card, estas acciones están prohibidas para inmigrantes en Estados Unidos
Las normativas federales distinguen entre estatus migratorio y nacionalidad, lo que impide a quienes no completaron el proceso de naturalización ejercer ciertos derechos

El encarcelamiento japonés interrumpió las carreras de estos artistas, pero no su arte
El Smithsonian American Art Museum reúne más de 90 obras de Hisako Hibi, Miné Okubo y Miki Hayakawa cuyas carreras se detuvieron por la Orden 9066 de 1942

Los fiscales negaron haber escuchado a escondidas una llamada entre Luigi Mangione y su abogada
Un documento judicial afirma que la grabación de una plática del acusado y su parte defensora fue un procedimiento rutinario
