
La familia de Neri Alvarado Borges, un venezolano que residía en Lewisville, Texas, busca respuestas después de que su ser querido fuera deportado a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, a pesar de su condición de solicitante de asilo y de no tener antecedentes penales, de acuerdo con la información publicada por CBS News.
Alvarado Borges trabajaba en Latin Market Venezuelan Treats, un negocio local que, según su familia, “ha perdido un poco de su luz” tras la deportación. La situación ha dejado devastados a sus allegados, quienes aseguran que no fueron notificados de su traslado hasta que CBS News divulgó un listado con los nombres de más de 200 inmigrantes enviados a cárceles salvadoreñas.
Su hermana mayor, Izaida Alvarado, explicó en una entrevista con CBS News Texas que, a pesar de la conexión inestable a internet en Venezuela, logró compartir detalles sobre su hermano. “Me siento muy triste, muy triste, porque soy la mayor y él viene justo después de mí, y éramos muy cercanos”, afirmó. La última conversación entre ambos ocurrió el 14 de marzo de 2025.
Detalles del proceso que culminó en la deportación de Neri Alvarado Borges
De acuerdo con el testimonio de la familia, Neri Alvarado Borges fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a finales de febrero de 2025. Durante su tiempo en un centro de detención en Texas, agentes de ICE solicitaron revisar su teléfono móvil, sus redes sociales y sus tatuajes. Tras esta inspección, los oficiales descartaron vínculos entre Neri y la organización criminal Tren de Aragua, según relató su hermana a CBS News Texas.
Los tatuajes de Neri, según su familia, no tienen ninguna relación con actividades criminales. Uno de ellos es un homenaje a su hermano menor con autismo, mientras que los otros dos llevan las palabras “familia” y “hermanos” en español.
La investigación realizada por CBS News Texas no encontró registros criminales de Neri en los condados de Dallas o Denton, ni tampoco en las bases de datos criminales nacionales. No obstante, un vocero de ICE explicó a CBS News que el 24 de febrero de 2025 Neri fue arrestado y procesado bajo la autoridad del Título 8, y que el 5 de marzo de 2025 un juez de inmigración emitió una orden final de deportación.

Preocupaciones sobre la aplicación del Título 8
La implementación del Título 8 en los procedimientos migratorios ha generado alarma entre defensores de los derechos de los inmigrantes. Según explicó la abogada de inmigración Tessy Ortiz en declaraciones recogidas por CBS News, el proceso permite que las autoridades procesen y deporten rápidamente a inmigrantes sin una base legal clara para permanecer en el país, incluyendo a solicitantes de asilo.
Ortiz subrayó que el uso de este mecanismo a menudo se traduce en violaciones al debido proceso. “Desafortunadamente, sí, eso es lo normal”, afirmó. “Ignoran cualquier debido proceso que te permita defenderte y demostrar que no eres un criminal”, agregó.
El gobierno federal ha justificado este tipo de deportaciones bajo el argumento de que muchos de los migrantes trasladados son “los peores de los peores”. No obstante, en el caso de Neri Alvarado Borges, las evidencias disponibles y las investigaciones independientes no respaldan esa afirmación.
Impacto emocional y social de la deportación en la familia Alvarado
El traslado de Neri a la Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel inaugurada por el gobierno de El Salvador para recluir a presuntos terroristas y miembros de bandas criminales, ha tenido un profundo impacto emocional en su familia.
Izaida Alvarado manifestó su frustración ante la falta de mecanismos que permitieran demostrar la inocencia de su hermano. “Algunas de estas personas, como mi hermano, son inocentes”, lamentó en su conversación con CBS News Texas. “Llevarlos a una prisión tan mala no es justo”, añadió.
La familia también cuestionó la falta de comunicación oficial por parte de ICE tras la deportación de Neri. Señalaron que se enteraron de su paradero únicamente a través del reporte periodístico de CBS News, lo que aumentó su angustia y desconcierto.

Llamados urgentes por la liberación y el retorno de Neri Alvarado Borges
La principal petición de los familiares de Neri es lograr su liberación del CECOT y su regreso seguro a Venezuela. Hasta el momento, no han recibido respuestas formales de las autoridades estadounidenses ni salvadoreñas.
El caso de Neri Alvarado Borges resalta las preocupaciones sobre la aplicación de políticas migratorias rápidas bajo el Título 8, así como los riesgos de deportar a solicitantes de asilo sin una investigación exhaustiva de su situación legal y personal, tal como documentó CBS News.
Mientras tanto, su familia mantiene la esperanza de que su situación se revierta y que pueda reencontrarse con ellos fuera de los muros de una de las cárceles más estrictas de América Latina.
Últimas Noticias
Marco Rubio dijo que es “muy optimista” sobre un inminente acuerdo de paz para Ucrania tras las negociaciones en Ginebra
El secretario de Estado de Estados Unidos destacó que solo quedan asuntos menores por resolver y que los equipos revisaron casi todos los puntos de la propuesta junto a la delegación de Kiev
Un muerto en un tiroteo cerca de club nocturno en Nueva York: la policía busca al responsable
El ataque se produjo una semana después de que el jugador de los Jets, Kris Boyd, resultara herido de bala en un hecho separado en la misma área de la ciudad
La FDA asigna la clasificación de mayor riesgo al retiro de populares quesos en Estados Unidos
Al menos dos estados están bajo alerta por la venta del lácteo posiblemente contaminado con una bacteria potencialmente mortal

Cámara policial capta la desgarradora reacción del padre que perdió a su hijo de 11 años por un disparo en Las Vegas
El pequeño Brandon Domínguez murió luego de que un conductor le disparara tras una discusión con Valente Ayala, padrastro del menor, en medio de la carretera

Zelensky agradeció a Trump por el apoyo de EEUU a Kiev frente a la agresión rusa: “Ha estado salvando vidas ucranianas”
El mandatario ucraniano valoró la colaboración estadounidense desde el envío de armamento hasta la asistencia diplomática, mientras representantes de ambos gobiernos discuten posibles acuerdos para poner fin a la guerra


