
El astronauta veterano de la NASA Don Pettit, reconocido tanto por su trabajo científico como por sus imágenes del espacio, regresó el sábado 19 de abril por la noche a la Tierra tras una misión de siete meses en la Estación Espacial Internacional (EEI). A bordo de una nave Soyuz, aterrizó a las 21:20 ET junto a los cosmonautas rusos Alexey Ovchinin e Ivan Vagner, cerca de la ciudad kazaja de Zhezkazgan.
El domingo, un día después de su aterrizaje, Pettit celebró su cumpleaños número 70 en suelo terrestre. Durante su estancia en órbita, el astronauta se dedicó no solo a los experimentos científicos rutinarios de la misión, sino también a capturar algunas de las vistas más memorables del espacio con su cámara, reforzando su estatus como un destacado astrofotógrafo.
Pettit, quien ha participado en cuatro misiones espaciales, es además el inventor del Capillary Beverage o Zero-G cup, el primer objeto patentado en el espacio. Este recipiente, diseñado especialmente para consumir líquidos en condiciones de microgravedad, resolvió un problema cotidiano en la vida en órbita: beber sin gravedad. La patente simboliza su enfoque innovador a los retos de la vida espacial.

Fotografiar la perspectiva orbital
Durante una entrevista realizada el 3 de abril desde la EEI con el astrofísico Neil deGrasse Tyson, Pettit explicó su visión de la fotografía espacial. “Una de las cosas que me gusta hacer con mi astrofotografía es componer desde una perspectiva diferente a la terrestre, normalmente mostrando el horizonte terrestre con la atmósfera en el borde, y luego alguna forma de astronomía relacionada con esa imagen”, expresó.
Pettit resaltó que la belleza de la Tierra desde el espacio ofrece una experiencia única: “La Tierra es increíblemente hermosa cuando tus pies están firmemente plantados en el suelo, y también lo es desde el espacio”, afirmó. “Si tuviéramos personas que vivieran toda su vida en órbita, al regresar probablemente pensarían que la Tierra es la perspectiva más hermosa que jamás hayan visto”.
Desde la cúpula de la EEI, un módulo con siete ventanas que ofrece vistas panorámicas del planeta, Pettit capturó imágenes que muestran fenómenos poco visibles desde la superficie terrestre. El 3 de febrero, fotografió la Vía Láctea al horizonte mientras la estación orbitaba a 417 kilómetros sobre el Mar del Coral, frente a la costa de Queensland, Australia.

El 13 de enero, retrató una escena que incluía luz zodiacal, satélites Starlink, y estrellas como puntos brillantes. La imagen mostraba una franja ámbar debida a la luminiscencia atmosférica, la atmósfera de la Tierra al borde y la luz del sol a punto de emerger, con las luces urbanas visibles como estelas.
El 6 de marzo, logró captar cómo la nave Starship 8, de SpaceX, se desintegraba en la atmósfera superior al reingresar sin tripulación.
Una imagen tomada el 15 de octubre mostró el brillo solar sobre el Mar Mediterráneo, una escena capturada con infrarrojos y convertida a blanco y negro. Pettit explicó en Instagram que este tipo de reflejos puede revelar corrientes oceánicas invisibles bajo iluminación convencional, gracias a pequeñas diferencias de centímetros en la altura del mar.

En otra fotografía, una exposición de 30 segundos reveló un tono verde no identificado sobre el Océano Pacífico, un fenómeno todavía sin explicación científica clara.
El astronauta también registró tormentas con rayos intensos en noviembre, y en octubre se encontró inmerso dentro de una aurora boreal de tono rojo intenso, junto al astronauta Matthew Dominick.
“No volábamos por encima de la aurora; volábamos dentro de ella”, escribió en Instagram. Ambos improvisaron para capturar el espectáculo usando cuatro cámaras, que operaron al unísono para registrar la experiencia.

Ciencia en microgravedad
Pettit también desarrolló experimentos visuales en condiciones de microgravedad. Usando una pantalla blanca de computadora como fuente de luz, un filtro polarizador y el congelador de la estación, cultivó finas láminas de hielo a -95°C, generando patrones coloridos de cristales fragmentados.
Dentro del laboratorio japonés Kibo, configuró equipos fotográficos para documentar investigaciones internas. También capturó el momento en que la cápsula Dragon de SpaceX se desacopló del puerto frontal del módulo Harmony, mientras la estación pasaba sobre el Pacífico, al oeste de Hawái.
Las imágenes tomadas por Don Pettit a lo largo de estos siete meses no solo documentan fenómenos científicos y naturales desde una perspectiva única, sino que también acercan al público general a la vida cotidiana en el espacio. Su labor como fotógrafo, inventor y científico consolida una carrera que ha ampliado los límites del conocimiento y la percepción del universo desde el entorno de la EEI.
Últimas Noticias
Maryland busca proteger el Puente de la Bahía con mejoras de seguridad
El estado busca proteger el Puente de la Bahía de Chesapeake ante el riesgo de colapsos causados por embarcaciones, tras advertencias de seguridad

Las ventas de viviendas nuevas en EEUU superan todas las estimaciones gracias al aumento en el sur del país
El avance se produjo en marzo por la baja de los tipos hipotecarios y descuentos ofrecidos por los constructores, aunque persisten riesgos por la subida de costos

Los líderes mundiales, desde China a la Unión Europea, celebraron una reunión sobre el clima sin Estados Unidos
Durante el encuentro encabezado por la ONU y Brasil, 17 líderes mundiales instaron a reforzar las metas climáticas nacionales y acelerar los recortes de emisiones antes de la cumbre COP30 en Belem

Increíbles imágenes en el Océano Pacífico capturan al USS Yorktown y restos de la Segunda Guerra Mundial
La Batalla de Midway dejó hundidos a bombarderos dañados, un mural de trece metros pintado a mano, vehículos y aeronaves. Además de la vida marítima en las profundidades

La hermana de un hombre asesinado en El Paso abrazó al autor de la masacre que dejó 23 muertos
Durante una audiencia judicial marcada por el dolor y la conmoción, familiares de las víctimas del ataque ocurrido en 2019 expresaron gestos inesperados hacia el responsable, en un episodio que reabrió heridas profundas y dejó al descubierto la dimensión humana del duelo colectivo
