
Las estafas cibernéticas continúan causando estragos en Estados Unidos, con pérdidas económicas que alcanzaron los 16.600 millones de dólares en 2024, según el informe anual sobre delitos en Internet publicado por el FBI.
Este monto representa un incremento del 33% en comparación con las cifras de 2023. Dentro de este panorama, los adultos mayores se han convertido en uno de los grupos más afectados, acumulando pérdidas de 4.800 millones de dólares durante el año pasado.
Las cifras de las pérdidas millonarias ante las estafas

De acuerdo con el informe, las estafas de inversión han sido uno de los métodos más utilizados por los delincuentes para engañar a las víctimas. Este tipo de fraude consiste en persuadir a las personas para que inviertan en activos como acciones, bonos o bienes raíces, prometiendo rendimientos que suelen ser demasiado buenos para ser ciertos.
En los últimos cinco años, las pérdidas relacionadas con este tipo de estafas han alcanzado los 50.500 millones de dólares. Solo en 2024, el FBI recibió 47.919 denuncias de fraude de inversión, con un impacto económico cercano a los 6.000 millones de dólares.
Christopher Delzotto, jefe de sección de la División de Investigación Criminal del FBI, destacó la gravedad de estos delitos durante una conferencia telefónica con periodistas.
“Cada cifra de este informe representa a una persona real, una víctima cuya confianza fue traicionada, cuya seguridad financiera se vio comprometida y cuya voz merece ser escuchada”, afirmó.
El impacto en los adultos mayores y otros grupos vulnerables

El informe del FBI subraya que las personas mayores de 60 años son las principales víctimas de las estafas cibernéticas, seguidas por el grupo de entre 50 y 59 años, que sufrió pérdidas de 2.500 millones de dólares en 2024. Según los datos recopilados, las víctimas suelen perder un promedio de 20.000 dólares en este tipo de fraudes.
Entre las modalidades más comunes se encuentran las estafas de correo electrónico empresarial comprometido, que generaron pérdidas de 2.000 millones de dólares. En estos casos, los estafadores se hacen pasar por supervisores o compañeros de trabajo para solicitar dinero o tarjetas de regalo.
Otro método frecuente son las estafas de soporte técnico, en las que los delincuentes fingen problemas con dispositivos tecnológicos para obtener dinero, causando pérdidas superiores a los 1.000 miles millones de dólares.
Además, las estafas de llamadas y las estafas de emergencia también han afectado a miles de personas.
Las primeras, que consisten en mensajes de texto que informan sobre facturas pendientes, generaron más de 59.000 quejas y pérdidas cercanas a los 130.000 dólares. Por su parte, las estafas de emergencia, en las que los delincuentes llaman a abuelos fingiendo estar en apuros, resultaron en pérdidas de 2.7 millones de dólares.
Estados más afectados y subestimación de las cifras

El informe también señala que California, Texas y Florida fueron los estados con mayores pérdidas económicas debido a las estafas cibernéticas.
Sin embargo, los funcionarios del FBI advirtieron que las cifras presentadas podrían estar subestimadas, ya que muchas víctimas no denuncian los delitos por vergüenza o temor a ser juzgadas.
El promedio anual de denuncias de fraude cibernético recibidas por el FBI asciende a 836.000, lo que refleja la magnitud del problema. A pesar de los esfuerzos por combatir este tipo de delitos, las cifras muestran un aumento constante en las pérdidas económicas y en el número de víctimas, especialmente entre los grupos más vulnerables.
El informe del FBI pone de manifiesto la creciente sofisticación de los estafadores y la necesidad de reforzar las medidas de prevención y educación para proteger a los ciudadanos.
Últimas Noticias
Miami-Dade lanza un nuevo programa para mejorar los costos de restitución de licencias suspendidas
Con más de 124.000 licencias afectadas, la “Operación Luz Verde” de dos semanas ofrece pagar solo multas iniciales, evitando mayores tarifas y promoviendo la recuperación económica de los afectados

Cuestionan compras de una sheriff de California que pidió USD 4.2 millones para equipos de radio
Christina Corpus, sheriff del condado de San Mateo no asistió a la reunión para debatir sus solicitudes. La discusión reveló un intento del departamento de comprar 10 sillones de masaje con fondos del condado

Una mujer, sus dos hermanos y un crimen a plena luz del día: así mataron al padre de su hijo por 1.000 dólares
Un conflicto familiar escaló hasta convertirse en una tragedia frente a testigos directos, con amenazas previas, un menor involucrado y un desenlace que dejó múltiples condenas y una vida perdida en el acto

¿Qué es una “bomba virga”, que arrasó un pueblo de Texas con vientos de 179 kilómetros por hora?
El fenómeno atmosférico provocó ráfagas equivalentes a un huracán categoría 2 en Midland-Odessa, donde se partieron postes eléctricos sin que se registraran precipitaciones

Costa Rica otorgó un estatus humanitario temporal a 85 migrantes deportados desde Estados Unidos
Los migrantes, de 14 nacionalidades distintas y entre ellos 31 menores, podrán permanecer en el país centroamericano durante 90 días con posibilidad de extensión, tras rechazar su repatriación
