La fiesta escolar terminó en escándalo: una madre llevó gelatinas con vodka para alumnos de quinto grado en Texas

La celebración organizada en una escuela primaria desencadenó una investigación judicial y múltiples reacciones dentro de la comunidad educativa, luego de que se identificaran síntomas físicos en varios menores tras consumir un postre aparentemente inofensivo

Guardar
Teresa Bernal enfrenta un cargo
Teresa Bernal enfrenta un cargo por lesiones a un menor tras un incidente ocurrido en una escuela primaria de Texas. (Crédito: Cárcel del condado de Smith)

Una madre de familia fue arrestada tras ser acusada de haber llevado y repartido gelatinas con vodka a un grupo de alumnos de quinto grado durante una celebración navideña en la escuela primaria Jones, en la ciudad de Tyler, Texas. La mujer, identificada como Teresa Bernal, enfrenta un cargo de lesiones a un menor, clasificado como delito grave, de acuerdo con una declaración jurada presentada ante el Tribunal del Distrito del Condado de Smith.

El hecho se remonta al 20 de diciembre de 2024, cuando se celebraba una fiesta en el aula. Las autoridades escolares detectaron que las gelatinas que algunos estudiantes habían consumido estaban elaboradas con alcohol. La mayoría de los alumnos ya había ingerido las porciones cuando se descubrió que contenían vodka. De inmediato, los docentes enviaron a los menores al consultorio de la enfermera del colegio para ser evaluados, según se indica en la declaración jurada de arresto obtenida por PEOPLE.

El arresto de Bernal se concretó el 21 de abril de 2025. Su fianza fue establecida en 75.000 dólares. Al momento del reporte, no había designado defensa legal ni había comparecido ante el juez.

Las gelatinas fueron elaboradas con
Las gelatinas fueron elaboradas con una sustancia alcohólica y distribuidas durante una actividad escolar. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El consumo de las gelatinas causó síntomas físicos entre los estudiantes, incluyendo vómitos y pérdida de conciencia

Según el oficial de paz del distrito escolar asignado a la primaria Jones, Darrin Grissom, quien redactó la declaración jurada, al menos 15 estudiantes que consumieron las gelatinas manifestaron síntomas físicos. “Casi todos ellos reportaron dolores de estómago y de cabeza”, escribió Grissom en el documento, según cita PEOPLE.

Entre los casos más graves, se documentaron dos reacciones físicas severas. Uno de los menores vomitó dos veces durante la jornada escolar y otro perdió la conciencia mientras se encontraba en las instalaciones. No se ha informado oficialmente si alguno de los estudiantes requirió hospitalización, aunque todos fueron evaluados por el personal médico de la escuela al conocerse la situación.

Grissom tomó declaración directa a los estudiantes involucrados, quienes describieron síntomas compatibles con intoxicación etílica. La variedad de las gelatinas incluía algunas cubiertas con crema batida y fresas, mientras que otras tenían motivos decorativos relacionados con las fiestas decembrinas.

Varios estudiantes presentaron síntomas físicos
Varios estudiantes presentaron síntomas físicos tras consumir el producto durante una celebración escolar. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Bernal afirmó desconocer la presencia de alcohol en las gelatinas, pero las pruebas señalan lo contrario

Durante su entrevista con Grissom, Teresa Bernal negó saber que las gelatinas contenían alcohol. Según su versión, no tenía conocimiento de que los “Jell-O shots” incluyeran vodka o cualquier otro tipo de bebida alcohólica. Afirmó que solo ese día —cuando se produjo el incidente— se enteró de la naturaleza alcohólica del producto, según consta en la declaración jurada reproducida por PEOPLE.

Sin embargo, el relato que emerge de la investigación contradice esa afirmación. Grissom contactó al establecimiento desde donde Bernal habría encargado las gelatinas, y el personal del lugar confirmó que ella preguntó si contenían alcohol el mismo día de la fiesta, cuando ya se habían repartido entre los estudiantes.

La tienda también proporcionó una copia del anuncio de Facebook donde Bernal realizó el pedido. En ese aviso, se indicaba explícitamente que los productos estaban elaborados con vodka, lo que refuerza la versión de que la acusada tenía motivos para saber el contenido del pedido que hizo.

Grissom concluye en la declaración que, en su opinión, “no hay manera en que Bernal pudiera no haber sabido que los Jell-O shots que compró contenían alcohol para consumo humano”, citando el lenguaje claro del anuncio, el momento de la consulta y la naturaleza del producto ofrecido, según recoge PEOPLE.

El contenido alcohólico no fue
El contenido alcohólico no fue identificado de inmediato por el personal docente. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El caso reabre debates sobre la supervisión parental y los controles en eventos escolares

El incidente ha reactivado en la comunidad de Tyler la discusión sobre las normas de supervisión en celebraciones escolares y la necesidad de verificar lo que se ofrece a los menores durante estos eventos. Aunque no se han formulado cargos contra el personal de la escuela, el hecho ha encendido alarmas sobre los mecanismos de control en contextos donde los padres participan directamente.

Hasta el momento, Bernal no ha emitido declaraciones públicas ni ha designado un abogado para representarla. Tampoco se ha fijado una fecha para su primera comparecencia judicial.

Mientras tanto, las autoridades del condado de Smith continúan la investigación para determinar si hubo negligencia adicional o si otras personas podrían estar implicadas en la distribución del producto. El distrito escolar de Tyler no ha emitido un comunicado oficial, aunque se espera que revise sus políticas de seguridad para eventos con participación de padres.

El caso ha captado atención estatal y nacional por lo inusual del hecho y por el número de menores afectados. Las acciones legales contra Bernal continúan su curso en el sistema judicial texano.

Últimas Noticias

Miami-Dade lanza un nuevo programa para mejorar los costos de restitución de licencias suspendidas

Con más de 124.000 licencias afectadas, la “Operación Luz Verde” de dos semanas ofrece pagar solo multas iniciales, evitando mayores tarifas y promoviendo la recuperación económica de los afectados

Miami-Dade lanza un nuevo programa

Cuestionan compras de una sheriff de California que pidió USD 4.2 millones para equipos de radio

Christina Corpus, sheriff del condado de San Mateo no asistió a la reunión para debatir sus solicitudes. La discusión reveló un intento del departamento de comprar 10 sillones de masaje con fondos del condado

Cuestionan compras de una sheriff

Una mujer, sus dos hermanos y un crimen a plena luz del día: así mataron al padre de su hijo por 1.000 dólares

Un conflicto familiar escaló hasta convertirse en una tragedia frente a testigos directos, con amenazas previas, un menor involucrado y un desenlace que dejó múltiples condenas y una vida perdida en el acto

Una mujer, sus dos hermanos

¿Qué es una “bomba virga”, que arrasó un pueblo de Texas con vientos de 179 kilómetros por hora?

El fenómeno atmosférico provocó ráfagas equivalentes a un huracán categoría 2 en Midland-Odessa, donde se partieron postes eléctricos sin que se registraran precipitaciones

¿Qué es una “bomba virga”,

Costa Rica otorgó un estatus humanitario temporal a 85 migrantes deportados desde Estados Unidos

Los migrantes, de 14 nacionalidades distintas y entre ellos 31 menores, podrán permanecer en el país centroamericano durante 90 días con posibilidad de extensión, tras rechazar su repatriación

Costa Rica otorgó un estatus