
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de Estados Unidos anunció un ambicioso plan para retirar gradualmente todos los colorantes artificiales del suministro de alimentos del país antes de que finalice 2026.
Según informó NBC News, esta medida, liderada por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., busca reemplazar los tintes sintéticos derivados del petróleo por alternativas naturales, en un esfuerzo por mejorar la seguridad alimentaria y responder a preocupaciones de salud pública.
De acuerdo con el comunicado oficial del HHS, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) otorgará a la industria alimentaria un plazo de dos años para completar esta transición.
Además, la agencia planea autorizar en las próximas semanas cuatro nuevos colorantes naturales, entre ellos el azul de gardenia y el extracto de flor de guisante de mariposa, que ofrecen una gama de tonos que van desde el púrpura oscuro hasta el azul brillante.
Colorantes artificiales bajo escrutinio

Actualmente, la FDA ha aprobado 36 colorantes alimentarios, de los cuales nueve son artificiales y están elaborados a partir de petróleo. Entre estos se encuentra el Rojo Nº 3, un tinte utilizado para dar un color cereza a alimentos y bebidas, que fue prohibido en enero debido a preocupaciones sobre su posible relación con el cáncer.
Según detalló NBC News, la FDA también planea revocar la aprobación de otros dos colorantes artificiales, el Rojo Cítrico Nº 2 y el Naranja B, en los próximos meses. El primero se emplea principalmente para colorear la piel de las naranjas.
El HHS informó que las empresas alimentarias deberán retirar el Rojo Nº 3 del suministro nacional antes de 2027, aunque las farmacéuticas tendrán un año adicional para cumplir con esta medida. En cuanto a los seis colorantes artificiales restantes, la FDA trabajará con las compañías para eliminarlos completamente antes de que termine 2026.
Impacto en la industria alimentaria y resistencia esperada

El cronograma propuesto por Kennedy ha sido calificado como rápido en comparación con los estándares históricos de la FDA. Sin embargo, expertos como Jerold Mande, profesor adjunto de nutrición en la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, consideran que es factible.
Según explicó al medio, aunque podría haber cierta resistencia por parte de la industria alimentaria, muchas empresas ya han eliminado estos aditivos en otros países, lo que sugiere que la transición no debería ser demasiado complicada.
Durante una conferencia de prensa, Kennedy estuvo acompañado por el comisionado de la FDA, el Dr. Marty Makary, quien destacó que la revisión del suministro de alimentos será una prioridad para la agencia.
Kennedy ha argumentado que los colorantes artificiales no solo carecen de valor nutricional, sino que también podrían estar relacionados con problemas de comportamiento en niños, como la hiperactividad. Aunque la FDA no ha establecido un vínculo causal definitivo, el organismo continúa monitoreando esta posible conexión.
Preocupaciones sobre la salud pública y el consumo infantil

Los colorantes artificiales están presentes en miles de productos dirigidos principalmente a niños, como dulces, cereales y refrescos, debido a su capacidad para dar colores brillantes y atractivos.
Según un informe de 2021 de la Oficina de Evaluación de Riesgos para la Salud Ambiental de California, algunos estudios han sugerido que estos tintes podrían interferir con el comportamiento normal en ciertos niños. Aunque la FDA comenzó a investigar esta posible relación en la década de 1970, en evaluaciones realizadas en 2011 y 2019 concluyó que no había pruebas suficientes para establecer una relación causal.
La profesora emérita de nutrición de la Universidad de Nueva York, Marion Nestle, señaló que los colorantes artificiales no tienen otro propósito en los alimentos más allá de lo estético.
Según explicó a NBC News, otros países como Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda ya han prohibido estos aditivos, lo que demuestra que es posible sustituirlos por alternativas naturales. “Esto debería haberse hecho hace mucho tiempo”, afirmó Nestle, quien también destacó que la industria alimentaria ha resistido durante años a implementar estos cambios.
El papel de los alimentos ultraprocesados

El debate sobre los colorantes artificiales también está vinculado al impacto de los alimentos ultraprocesados en la salud pública. Según Mande, estos aditivos hacen que los productos procesados sean más atractivos, lo que fomenta el consumo excesivo y contribuye a problemas como la obesidad.
“El sobrepeso es la principal causa alimentaria de cáncer”, declaró en un correo electrónico citado por NBC News, subrayando la necesidad de regular tanto los colorantes como los saborizantes sintéticos y naturales.
Algunas empresas ya han tomado medidas para eliminar los colorantes artificiales de sus productos. Por ejemplo, en 2015, Kraft sustituyó los tintes Amarillo Nº 5 y Amarillo Nº 6 por alternativas naturales en sus macarrones con queso. Ese mismo año, Nestlé eliminó el Rojo Nº 40 y el Amarillo Nº 5 de más de 250 productos, incluidas sus barras de chocolate.
Medidas estatales y el futuro de los colorantes artificiales
El movimiento para restringir los colorantes artificiales también ha ganado fuerza a nivel estatal. En marzo, el gobernador de Virginia Occidental, Patrick Morrisey, firmó una ley que prohíbe siete colorantes artificiales aprobados por la FDA, medida que entrará en vigor en 2028.
Esta legislación sigue los pasos de California, que el año pasado prohibió seis colorantes en los alimentos servidos en escuelas públicas.
En reuniones con ejecutivos de la industria alimentaria, Kennedy ha dejado claro que su objetivo es eliminar todos los colorantes artificiales antes del final de su mandato. Aunque la Asociación de Marcas de Consumo, un grupo comercial de la industria, no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios, su vicepresidenta senior, Sarah Gallo, aseguró en una declaración previa que los fabricantes están comprometidos con la seguridad alimentaria.
Últimas Noticias
Una mujer fue incendiada durante una discusión con un hombre en un tren de Chicago
La mujer logró salir del vagón y colapsó en el andén, donde fue auxiliada por otros viajeros hasta que el personal de emergencia extinguió el fuego
Trump recibió al príncipe heredero de Arabia Saudita, que anunció inversiones en Estados Unidos por un billón de dólares
El acuerdo incluye fondos para sectores estratégicos como tecnología avanzada, inteligencia artificial y energía, además de negociaciones para la compra de aviones F-35 y cooperación nuclear civil
El Servicio Postal de Estados Unidos subirá tarifas de envío en 2026
La revisión de precios impactará a empresas y particulares a partir de enero mientras la entidad busca alternativas para sostener la entrega nacional
Estos son los únicos documentos que aceptará USCIS en 2025 para renovar el permiso de trabajo en EEUU
La agencia federal ajustó el procedimiento de revisión y precisó los formatos válidos que deberán presentar los solicitantes con permisos próximos a vencer

Olas artificiales, revitalización urbana y surf todo el año: así es Boise, el inesperado epicentro del deporte lejos del mar en Estados Unidos
Una innovadora instalación acuática en la capital de Idaho se convirtió en un fenómeno social y económico, con actividades recreativas y turismo local, que sorprende residentes y visitantes, según Smithsonian Magazine



