
El sarampión, una enfermedad altamente contagiosa, ha vuelto a ser noticia en Estados Unidos con la confirmación de los primeros casos del año en los estados de Luisiana, Misuri y Virginia, según informó NBC News.
Las autoridades sanitarias han señalado que los tres casos están relacionados con viajes internacionales, lo que subraya el riesgo de propagación global de este virus en un contexto de movilidad constante.
Los nuevos casos de sarampión en EEUU

En Virginia, el caso más reciente corresponde a un niño de entre 0 y 4 años que había viajado recientemente al extranjero.
El Departamento de Salud estatal no especificó si el menor había recibido la vacuna contra el sarampión, pero identificó dos centros médicos de Kaiser Permanente, ubicados en Woodbridge y Fredericksburg, como posibles puntos de exposición.
Según Laurie Forlano, epidemióloga estatal, este caso es un recordatorio de la facilidad con la que el sarampión puede propagarse, especialmente en un mundo interconectado por los viajes internacionales. Forlano destacó que la vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir la enfermedad y evitar brotes.
En Luisiana, el paciente afectado es un adulto del sureste del estado que no estaba vacunado contra el sarampión, según detalló el Departamento de Salud local. Este individuo recibió atención médica en un hospital y actualmente se encuentra en aislamiento para evitar la propagación del virus.
Las autoridades de salud están trabajando para identificar y notificar a las personas que pudieron haber estado en contacto con el paciente.
Por su parte, el caso reportado en Misuri involucra a un niño que también había viajado recientemente al extranjero. Aunque no se especificó la edad ni el estado de vacunación del menor, el Departamento de Salud y Servicios para Personas Mayores del estado informó que el niño visitó el condado de Taney.
Las autoridades señalaron que la exposición al virus fue limitada, ya que el diagnóstico se realizó poco después de la llegada del menor al condado. Los contactos conocidos ya han sido identificados y notificados, según el informe oficial.
Un brote que revive preocupaciones sanitarias

Estos casos se producen en un contexto preocupante: el mayor brote de sarampión en Estados Unidos en los últimos seis años. Según NBC News, el brote comenzó a finales de enero y ha afectado principalmente al estado de Texas, donde se han registrado 481 casos hasta la fecha.
Entre los afectados se encuentran seis niños pequeños de una guardería en Lubbock, y al menos 56 personas han requerido hospitalización debido a complicaciones derivadas de la enfermedad.
En respuesta a la situación en Texas, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) enviaron 2.000 dosis de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR, por sus siglas en inglés) a las autoridades locales.
Sin embargo, los CDC no han realizado una conferencia de prensa sobre el tema desde 2019, cuando dos grandes brotes en Nueva York pusieron en riesgo el estatus del país como territorio libre de sarampión.
La importancia de la vacunación contra enfermedades altamente contagiosas

El resurgimiento del sarampión en Estados Unidos plantea serios desafíos para la salud pública. Antes de este año, el país no había registrado muertes por esta enfermedad en una década y ningún niño había fallecido a causa del sarampión desde 2003.
Las autoridades han enfatizado en la importancia de las campañas de vacunación y la necesidad de mantener altos niveles de inmunización en la población para evitar brotes de enfermedades prevenibles.
El sarampión, que se transmite fácilmente a través del contacto directo y las gotículas respiratorias, puede causar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños y personas no vacunadas. La vacuna MMR, ampliamente reconocida por su seguridad y eficacia, sigue siendo la principal herramienta para combatir esta enfermedad.
La conexión con los viajes internacionales
Los casos recientes en Luisiana, Misuri y Virginia destacan el papel de los viajes internacionales en la propagación del sarampión. En un mundo globalizado, donde las personas se desplazan constantemente entre países, el riesgo de importar enfermedades altamente contagiosas como el sarampión es significativo.
Las autoridades sanitarias han enfatizado la importancia de asegurarse de que los viajeros estén completamente vacunados antes de salir al extranjero, especialmente a regiones donde el sarampión sigue siendo endémico.
El Departamento de Salud de Virginia y otras agencias estatales están trabajando para rastrear posibles exposiciones y contener la propagación del virus.
Últimas Noticias
Canadá eliminará aranceles a productos estadounidenses que cumplen con el acuerdo de libre comercio
El primer ministro Mark Carney argumentó que revertir la imposición de ciertos aranceles refleja el avance de las negociaciones
Trump dijo que “preferiría no asistir” a una cumbre entre Putin y Zelensky y criticó el ataque ruso a una fábrica estadounidense
Aunque el presidente de EEUU planteó una posible cumbre trilateral, el canciller ruso Sergei Lavrov descartó que exista algún plan para un encuentro entre el jefe del Kremlin y el mandatario ucraniano, y advirtió que Moscú solo aceptaría negociar con una agenda previa
Hombre de 40 años quedó atascado en un tobogán infantil: los bomberos cortaron la estructura para rescatarlo
El incidente ocurrió durante una jornada calurosa en el parque de una escuela primaria de Connecticut y movilizó al equipo local de emergencia, que desplegó un operativo especial para asistir al afectado y garantizar su seguridad

La FDA ejecutó un segundo retiro de camarones congelados por contaminación radiactiva
La medida preventiva afectó a varias marcas distribuidas en nueve estados del país, luego de que las autoridades federales alertaron sobre un lote potencialmente expuesto a Cesio-137

Detienen a los fundadores de Trump Burger en Texas tras acusaciones de estancia ilegal por parte de ICE
Las detenciones involucran a los creadores de la popular cadena de restaurantes cuya temática generó atención nacional, en medio de la aplicación de políticas migratorias más estrictas y cuestionamientos sobre la documentación de sus propietarios
