Cómo ver la lluvia de meteoros Líridas 2025: horario, visibilidad y pronóstico del cielo

Durante ciertos días de abril, las condiciones de oscuridad y baja interferencia lumínica permiten observar el ingreso de escombros espaciales a la atmósfera

Guardar
La lluvia de meteoros Líridas
La lluvia de meteoros Líridas alcanza su pico entre la medianoche y el amanecer del 22 de abril. (AFP)

La lluvia de meteoros Líridas será visible hasta el 26 de abril, con su punto máximo previsto para la madrugada del martes 22, de acuerdo con la información proporcionada por Thaddeus LaCoursiere, coordinador del programa de planetario del Bell Museum en St. Paul, Minnesota. Este evento marca el inicio del calendario anual de lluvias de meteoros visibles en primavera en el hemisferio norte.

Durante el pico de actividad, se estima que se podrán ver hasta seis meteoros por hora, aunque en ocasiones anteriores la actividad ha sido significativamente mayor. Según registros históricos de la NASA, la lluvia ha producido tasas de hasta 100 meteoros por hora en años excepcionales, aunque no se espera una intensidad similar en esta edición.

La visibilidad dependerá de las condiciones climáticas y de la fase lunar. Según datos de Associated Press publicados el 18 de abril, la luna estará en fase menguante con un 40% de iluminación, lo que podría permitir una observación adecuada en lugares alejados de fuentes de luz artificial.

¿Cuándo es el mejor momento para ver la lluvia de meteoros Líridas?

El periodo de mayor visibilidad de las Líridas se concentrará entre la medianoche y el amanecer del martes 22 de abril. Según la NASA, este rango horario es el más apropiado para observar meteoros, ya que la constelación de Lyra —desde donde parecen emanar los destellos— alcanza su punto más alto en el cielo.

La Sociedad Estadounidense de Meteoros (American Meteor Society) recomienda buscar áreas con cielo despejado y mínima contaminación lumínica. Además, aconseja evitar el uso de teléfonos móviles durante la observación para permitir una mejor adaptación visual a la oscuridad, proceso que puede tomar entre 20 y 30 minutos.

Los fragmentos del cometa Thatcher
Los fragmentos del cometa Thatcher son el origen de las Líridas, visibles desde hace más de 2.700 años. (NASA)

¿Qué causa la lluvia de meteoros Líridas?

Las Líridas se originan a partir de fragmentos del cometa Thatcher (C/1861 G1), descubierto en abril de 1861. Cada año, cuando la Tierra cruza la corriente de escombros dejada por este cometa, pequeñas partículas ingresan a la atmósfera terrestre y se queman por fricción, generando destellos luminosos visibles desde la superficie.

La NASA explica que estos fragmentos se desplazan a velocidades que pueden alcanzar hasta 49 kilómetros por segundo. Al entrar en contacto con el aire, la fricción los calienta y provoca su desintegración, lo que produce el efecto visual de una “estrella fugaz”. En algunos casos, los meteoros más brillantes generan estelas persistentes o explosiones de luz conocidas como bólidos.

¿Dónde se pueden ver mejor las Líridas?

El fenómeno puede observarse en ambos hemisferios, pero las condiciones son más favorables en el hemisferio norte. De acuerdo con el Observatorio Lowell, con sede en Arizona, la constelación de Lyra se eleva en el noreste poco después de la medianoche y es más visible antes del amanecer.

En América Latina, la visibilidad varía según la ubicación. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que las zonas rurales de la sierra central y sur presentan buenas condiciones para la observación nocturna en esta época del año. En México, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) recomendó ubicar sitios elevados, alejados de núcleos urbanos, para mejorar la calidad de la observación.

En Estados Unidos, el Servicio Nacional de Meteorología (NWS) pronostica cielos mayormente despejados en regiones del suroeste y centro-oeste durante la noche del 21 al 22 de abril. Sin embargo, partes del noreste y los Grandes Lagos podrían registrar nubosidad.

En condiciones ideales, se esperan
En condiciones ideales, se esperan hasta seis meteoros por hora durante el evento astronómico. (NASA/JSC/D. Pettit)

¿Se necesita equipo especial para observar una lluvia de meteoros?

No se requiere telescopio ni binoculares para observar este tipo de fenómenos. El Planetario Hayden del Museo Americano de Historia Natural en Nueva York recomienda observar a simple vista desde un lugar con campo visual amplio, como una colina, un campo abierto o una zona elevada sin obstrucciones.

Las lluvias de meteoros como las Líridas son visibles sin instrumentos ópticos gracias a la intensidad de la luz generada por la fricción de las partículas con la atmósfera. Sin embargo, la experiencia mejora si se evita toda fuente de luz artificial cercana, incluyendo farolas, pantallas electrónicas y vehículos.

¿Qué otras lluvias de meteoros ocurren en 2025?

Después de las Líridas, el próximo fenómeno importante será la lluvia de meteoros Eta Acuáridas, cuya actividad máxima se espera para los primeros días de mayo. Según la Unión Astronómica Internacional (IAU), esta lluvia está asociada con el cometa Halley y suele tener mejor visibilidad en el hemisferio sur.

Otras lluvias programadas para 2025 incluyen las Perseidas en agosto, las Dracónidas en octubre, las Leónidas en noviembre y las Gemínidas en diciembre. Estas fechas forman parte del calendario anual de lluvias de meteoros compilado por la IAU y utilizado por observatorios y centros educativos para planificación de actividades astronómicas.

¿Desde cuándo se tiene registro de las Líridas?

Las Líridas son una de las lluvias de meteoros más antiguas documentadas. Según registros históricos citados por la Sociedad de Observadores del Espacio Profundo de Argentina (SOSP), existen referencias a este fenómeno en textos chinos que datan del año 687 a. C. A pesar de su antigüedad, las Líridas no siempre presentan altos niveles de actividad, lo que genera variaciones en la observación año tras año.