
Un correo electrónico enviado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha generado confusión y preocupación entre ciudadanos estadounidenses.
Según informó NBC News, la Dra. Lisa Anderson, una médica de 58 años residente en Cromwell, Connecticut, recibió recientemente un mensaje en el que se le ordenaba abandonar los Estados Unidos de manera inmediata. Lo sorprendente del caso es que Anderson nació en Pensilvania y es ciudadana estadounidense.
El correo electrónico, que contenía el mensaje “Es hora de que abandones los Estados Unidos”, ha sido descrito por Anderson como “bastante amenazante”. La médica, quien asegura no tener ninguna relación con asuntos de inmigración, expresó su preocupación por la posibilidad de que otras personas en situaciones similares puedan haber recibido comunicaciones erróneas y no se hayan percatado de ello.
Errores en las notificaciones del DHS

De acuerdo con lo reportado por NBC News, un alto funcionario del DHS explicó que el departamento ha estado enviando avisos a personas que no tienen un estatus legal para permanecer en el país, instándolas a que se marchen voluntariamente o se “autodeporten”. Sin embargo, reconocieron que, en algunos casos, estas notificaciones podrían haber llegado a destinatarios incorrectos.
“Si el extranjero proporcionó un correo electrónico no personal, como el de un ciudadano estadounidense, es posible que se hayan enviado notificaciones a destinatarios no deseados”, señalaron las autoridades.
Además, aseguraron que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) está monitoreando estas comunicaciones y abordará cualquier problema de manera individual.
El DHS también enfatizó que, para los extranjeros, la permanencia en los Estados Unidos es un privilegio y no un derecho, y que las acciones del departamento están orientadas a cumplir con las leyes en beneficio del país.
Un caso que no es aislado

El incidente de la Dra. Anderson no es único. Según detalló NBC News, días antes, una abogada de inmigración de Boston, también ciudadana estadounidense, recibió un correo similar del DHS.
En este caso, el mensaje le daba un plazo de siete días para abandonar el país. La abogada, identificada como Nicole Micheroni, declaró a MSNBC que, hasta el martes, las autoridades federales no habían tomado medidas adicionales tras el envío del correo.
La repetición de estos casos ha generado inquietud entre los afectados, quienes temen que errores en el sistema puedan derivar en problemas legales o administrativos.
Anderson, por su parte, ha optado por llevar consigo su pasaporte estadounidense en todo momento desde que recibió el correo, como medida preventiva. Además, está en proceso de buscar asesoría legal especializada en inmigración para abordar la situación.
Preocupación por el alcance del problema

La Dra. Anderson expresó su temor de que existan más personas en circunstancias similares que no hayan detectado el problema. “Me preocupa que haya mucha más gente como yo que probablemente también pensó que esto era spam y que probablemente no se dio cuenta de que tenía un problema”, afirmó en declaraciones recogidas por NBC News.
El caso exhibe los posibles fallos en los sistemas de comunicación del DHS y plantea interrogantes sobre las medidas que se están tomando para evitar que ciudadanos estadounidenses sean afectados por errores administrativos.
Mientras tanto, tanto Anderson como otros afectados buscan claridad y soluciones ante una situación que, según ellos, no debería haber ocurrido.
Este incidente subraya la importancia de garantizar que las notificaciones oficiales sean precisas y lleguen a los destinatarios correctos, especialmente cuando se trata de temas tan sensibles como la inmigración y el estatus legal en el país.
Últimas Noticias
ICE y FBI arrestaron a uno de los hombres más buscados en India con presuntos vínculos terroristas
Harpreet Singh, acusado de estar vinculado con Babbar Khalsa International, fue detenido en California

Cinco nuevas leyes entran en vigor en abril en el estado de Nueva York
Algunas de estas normativas estatales contemplan multas económicas por incumplimiento, como no usar cinturón en autobuses chárter o no actualizar beneficios para veteranos

El consumo de marihuana estaría vinculado con la demencia: un estudio alerta sobre los riesgos
Además, el consumo habitual podría estar relacionado con otros factores de riesgo para la demencia, como la depresión, el aislamiento social y un menor nivel educativo

Una muestra de ADN resolvió un violento asesinato ocurrido hace 50 años en Indiana
Fred Allen Lienemann fue vinculado como responsable del crimen gracias a estudios y genealogía, aunque nunca enfrentará la justicia

La histórica visita del papa Francisco a EEUU en 2015: seis días de encuentros, mensajes y multitudes
El pontífice recorrió tres ciudades, habló ante el Congreso y la ONU, condenó los abusos en la Iglesia y celebró misas multitudinarias. Una gira marcada por gestos simbólicos, llamados a la inclusión y mensajes de esperanza
